robot de la enciclopedia para niños

Agnes Martin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agnes Martin
Agnes-Martin.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de marzo de 1912
Macklin (Canadá)
Fallecimiento 16 de diciembre de 2004
Taos (Estados Unidos)
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Pintora, dibujante y grabadora
Área Pintura
Años activa 1950-2004
Movimiento Expresionismo abstracto y minimalismo
Género Arte abstracto
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Medalla Nacional de las Artes (1998)
  • Premio Caucus (2005)

Agnes Martin (nacida en Saskatchewan, Canadá, el 22 de marzo de 1912 y fallecida el 16 de diciembre de 2004) fue una pintora muy especial. Se la conoce por su estilo minimalista, que usa formas muy simples. Sin embargo, ella se consideraba una pintora expresionista abstracta, un estilo que busca expresar emociones a través de formas y colores.

Agnes Martin: Una Artista Única

¿Quién fue Agnes Martin?

Agnes Martin nació en Macklin, Saskatchewan, Canadá, en 1912. Su familia era de origen escocés, pero ella creció en Vancouver. En 1931, se mudó a Estados Unidos y se hizo ciudadana de ese país en 1950.

Durante varios años, Agnes estudió arte y también dio clases de forma ocasional. Vivió en diferentes lugares como Nuevo México, Nueva York y Oregón.

En 1957, una dueña de galerías de arte llamada Betty Parsons le hizo una propuesta interesante. Esto la animó a mudarse a Nueva York. Sin embargo, no se sintió a gusto con la vida en la ciudad. Por eso, en 1967, regresó a Nuevo México.

Se estableció en una casa sencilla al pie de la montaña La Sangre de Cristo, en Taos. Allí llevó una vida tranquila y dedicada a su arte. Agnes Martin falleció a los 92 años en un lugar llamado «Plaza de retiro», un espacio para artistas mayores en Taos, donde vivía desde 1991.

El Arte de Agnes Martin: Líneas y Emociones

Agnes Martin siempre prefirió mantenerse alejada de la vida pública. A veces, incluso se distanciaba de la sociedad. Por esta razón, en 1997, una revista la llamó «La artista más reconocida y menos conocida de Canadá».

Cuando falleció, a los 92 años, se supo que no había leído un periódico en 50 años. Ella creía que leer noticias podía "nublar" su mente y afectar su creatividad.

¿Dónde se exhiben sus obras?

El arte abstracto de Agnes Martin se puede ver en importantes galerías de arte. Algunas de ellas son el Museo Whitney de Arte Estadounidense en Nueva York y la famosa Tate Gallery en Londres. Sus obras también están en los centros de exposición de arte contemporáneo más importantes del mundo.

¿Cómo era su estilo de pintura?

Agnes creó un estilo de trabajo muy personal. Usaba principalmente pintura acrílica. En la década de 1950, su arte cambió del expresionismo abstracto a un estilo más propio y reconocible.

La mayoría de sus cuadros tienen divisiones en forma de cuadrículas. Aunque las formas son simples, reflejan ideas personales y espirituales. Algunas de estas ideas se relacionan con el Taoísmo, una antigua filosofía china.

Agnes prefería que la consideraran una expresionista abstracta. Esto se debía a la parte espiritual de su trabajo. Por eso, siempre se mantuvo lejos de las ideas complicadas. Para ella, lo importante era la personalidad y la espiritualidad de la obra.

En entrevistas al final de su vida, Agnes Martin explicó el objetivo de la simplicidad en su arte. Quería que sus obras provocaran reacciones emocionales en las personas que las veían.

¿Qué colores y técnicas usaba?

Desde que se instaló en Nuevo México, Agnes solo usó los colores negro, blanco y marrón. A veces, añadía tonos pastel y grises claros. Con ellos, creaba efectos de luz y sombras suaves.

Entre 1960 y 1962, empezó a trabajar con grafito, acuarela y aguadas (una técnica de pintura con colores diluidos en agua) de tinta y acrílico. Sus primeros lienzos con estas técnicas eran delicados. Se parecían a las composiciones planas de las obras de otro artista, Frank Stella.

En muchas de sus obras, se pueden ver líneas irregulares. Estas líneas recorren la superficie de algodón de sus cuadros o los clavos de latón que a veces usaba. Un ejemplo es su obra Sin título de 1962.

Reconocimientos y Premios

En 1997, Agnes Martin recibió el premio León Dorado en la Academia de Arte de Venecia.

En los últimos 50 años de su vida, el arte de Agnes se hizo muy popular. Fue reconocida como una de las artistas más destacadas de Estados Unidos. En 1998, ganó la Medalla Nacional de las Artes del Congreso de los Estados Unidos, uno de los premios más importantes para artistas en ese país.

Películas sobre Agnes Martin

Se han hecho varios documentales sobre la vida y obra de Agnes Martin:

  • 2000: Thomas Luechinger: On a Clear Day – Agnes Martin. Documental, 52 min.
  • 2002: Mary Lance: Agnes Martin: With my Back to the World. Documental, 57 min.
  • 2002/2016 (reeditado): Leon d'Avigdor: Agnes Martin: Between the Lines. Documental, 60 min.
  • 2016: Kathleen Brennan and Jina Brenneman: Agnes Martin Before the Grid. Documental, 56 min.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agnes Martin Facts for Kids

kids search engine
Agnes Martin para Niños. Enciclopedia Kiddle.