robot de la enciclopedia para niños

Agencia Española de Protección de Datos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agencia Española de Protección de Datos
AEPD Logo.svg

Madrid - Calle de Jorge Juan, Agencia Española de Protección de Datos.jpg
Sede de la Agencia Española de Protección de Datos en la calle de Jorge Juan, 6 (Madrid)
Localización
País EspañaBandera de España España
Información general
Sigla AEPD
Jurisdicción España
Tipo Autoridad administrativa independiente
Sede Calle Jorge Juan 6, Madrid
Organización
Dirección Lorenzo Cotino Hueso
Empleados 239 (31 de diciembre de 2024)
Presupuesto 18,75 millones de (2023)
Historia
Fundación 22 de octubre de 1993
Sitio web oficial

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es una entidad pública en España. Su trabajo principal es asegurarse de que se cumpla la ley que protege tus datos personales. Es como un guardián de tu información en internet y en otros lugares.

La AEPD es una autoridad independiente. Esto significa que puede actuar sin que el gobierno le diga qué hacer. Así, puede proteger tus datos de forma justa y sin influencias. También colabora con el Comité Europeo de Protección de Datos. Este es un organismo similar, pero a nivel de toda la Unión Europea.

¿Cuándo y por qué se creó la AEPD?

La Agencia Española de Protección de Datos se creó gracias a una ley en 1992. Se considera que empezó a funcionar el 22 de octubre de 1993. Ese día se nombró a su primer director. Su sede principal está en Madrid y trabaja para toda España.

¿Cuál es la misión principal de la AEPD?

La misión más importante de la AEPD es vigilar que las empresas, asociaciones y entidades públicas cumplan las leyes de protección de datos. Su objetivo es garantizar que tu derecho a proteger tus datos personales se respete. La AEPD investiga si hay problemas, a menudo porque los ciudadanos lo piden. También puede actuar por su cuenta si detecta algo.

La Agencia es independiente y se comunica con el Gobierno a través del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

¿Existen agencias de protección de datos en las comunidades autónomas?

Sí, algunas comunidades autónomas tienen sus propias agencias de protección de datos. Por ejemplo, Cataluña, el País Vasco y Andalucía tienen las suyas. Estas agencias se encargan de los datos que manejan las administraciones públicas de su región. Sin embargo, los datos de empresas privadas en esas comunidades siguen siendo responsabilidad de la AEPD.

¿Quién dirige la AEPD?

La AEPD está dirigida por una persona que ocupa la Presidencia. Esta persona tiene un cargo por cinco años y puede ser reelegida. Debe ser muy independiente y objetiva en su trabajo.

¿Quién asesora a la Presidencia de la AEPD?

La Presidencia de la AEPD cuenta con un Consejo Consultivo. Este consejo está formado por expertos y representantes de diferentes grupos:

  • Un diputado del Congreso de los Diputados.
  • Un senador del Senado.
  • Un representante del Consejo General del Poder Judicial.
  • Un representante del Gobierno con experiencia en el tema.
  • Un representante de cada Comunidad Autónoma que tenga su propia agencia de protección de datos.
  • Un experto de la Federación Española de Municipios y Provincias.
  • Un experto del Consejo de Consumidores y Usuarios.
  • Dos expertos de organizaciones de empresas.
  • Un representante de los profesionales de la protección de datos.
  • Un representante de organismos que resuelven conflictos.
  • Un experto de las universidades españolas.
  • Un representante de los colegios profesionales.
  • Un representante de los profesionales de la seguridad de la información.
  • Un experto en transparencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
  • Dos expertos de los sindicatos más importantes.

De la Presidencia de la Agencia dependen varias áreas. Estas incluyen la Adjuntía, la Subdirección General de Promoción y Autorizaciones, la Subdirección General de Inspección de Datos, la Secretaría General, la División de Innovación Tecnológica y la División de Relaciones Internacionales.

¿Quiénes han sido los presidentes de la Agencia?

Aquí tienes una lista de las personas que han presidido la AEPD:

  • Lorenzo Cotino Hueso (desde 2025)
  • Mar España Martí (2015-2024)
  • José Luis Rodríguez Álvarez (2011-2015)
  • Artemi Rallo Lombarte (2007-2011)
  • José Luis Piñar Mañas (2002-2007)
  • Juan Manuel Fernández López (1998-2002)
  • Juan José Martín-Casallo López (1993-1998)

¿Qué hace la AEPD?

La AEPD tiene muchas funciones importantes para proteger tus datos.

Funciones generales de la AEPD

  • Se asegura de que se cumplan las leyes de protección de datos.
  • Controla cómo se aplican estas leyes, especialmente en lo que se refiere a tus derechos. Estos derechos incluyen saber qué datos tienen sobre ti, acceder a ellos, corregirlos, oponerte a que los usen y pedir que los borren.

Funciones relacionadas con quienes manejan tus datos

  • Puede poner sanciones si alguien no cumple la ley de protección de datos.
  • Da autorizaciones especiales cuando la ley lo requiere.
  • Pide que se corrijan errores en el manejo de datos.
  • Si algo es ilegal, puede ordenar que se deje de usar tus datos y que se borren.
  • Pide información a las empresas o entidades para poder hacer bien su trabajo.
  • Autoriza que tus datos se envíen a otros países.

Funciones relacionadas contigo, el ciudadano

  • Atiende tus preguntas y quejas sobre tus datos.
  • Te informa sobre tus derechos en relación con tus datos.
  • Realiza campañas para que más gente conozca la importancia de proteger sus datos.

Funciones en la creación de normas

  • Da su opinión sobre las nuevas leyes que se están creando para desarrollar la Ley Orgánica de Protección de Datos.
  • También opina sobre otras normas que puedan afectar la protección de datos.
  • Da instrucciones y consejos para que el manejo de datos se haga de forma correcta.
  • Ofrece recomendaciones sobre cómo aplicar las normas de seguridad de datos.

Funciones en telecomunicaciones

  • Protege los derechos de los usuarios de servicios de internet y telefonía. Esto incluye evitar que recibas mensajes comerciales no deseados (como el spam).
  • Recibe avisos si hay fallos de seguridad en los sistemas de las empresas de telecomunicaciones que puedan afectar tus datos.

Otras funciones importantes

  • Se asegura de que se sepa qué datos personales tienen las empresas y entidades. Puedes consultar en línea los registros de datos públicos y privados.
  • Colabora con organismos de otros países y de la Unión Europea en temas de protección de datos.
  • Representa a España en reuniones internacionales sobre este tema.
  • Supervisa el cumplimiento de la ley sobre la Función Estadística Pública.
  • Prepara un informe anual que se envía al gobierno y al parlamento.

¿Cómo participa la AEPD a nivel internacional?

La Agencia Española de Protección de Datos es parte del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). Este comité, creado en 2018, agrupa a las autoridades de protección de datos de toda Europa. El CEPD da consejos y recomendaciones sobre cómo aplicar las leyes de protección de datos en Europa. También ayuda a que las autoridades de cada país interpreten las leyes de la misma manera.

La AEPD también colabora con otras autoridades importantes como Europol y Eurojust. Además, participa en el Consejo de Europa, ayudando a otros países en temas de protección de datos.

En América Latina, la AEPD es la secretaría de la Red Iberoamericana de Protección de Datos. Este es un espacio donde se promueve y se asesora a los países sobre este derecho fundamental.

Ejemplos de casos en los que ha actuado la AEPD

La AEPD ha intervenido en varios casos importantes:

  • En 2008, el Tribunal Supremo decidió que ciertos registros religiosos no eran "ficheros de datos". Esto fue después de que la AEPD hubiera dado la razón a una persona que quería que se borrara su nombre de un registro religioso.
  • La AEPD ha sancionado a algunas páginas web por permitir enviar información a un amigo sin el consentimiento de esa persona.
  • También ha sancionado a empresas de seguros y centros de salud. Esto ocurrió porque compartían información médica de pacientes sin su permiso. Aunque las sanciones fueron menores porque no hubo intención de hacer daño.
  • La AEPD sancionó a una empresa porque un ciberdelincuente intentó pedirle dinero tras encontrar un fallo en su seguridad y luego la denunció.
  • En octubre de 2008, la AEPD multó a un partido político con 60.101,21 euros. Esto fue por incluir a cuatro personas en listas electorales sin su consentimiento.

Agencias de protección de datos en las comunidades autónomas

Como ya hemos mencionado, en España hay agencias de protección de datos en Cataluña, el País Vasco y Andalucía. Su trabajo se limita a los datos que manejan las administraciones públicas de sus regiones. Los datos de empresas privadas en estas comunidades siguen siendo responsabilidad de la AEPD.

En 2013, la Comunidad de Madrid cerró su propia agencia de protección de datos. Sus funciones pasaron a ser asumidas por la Agencia Española de Protección de Datos.

  • Autoridad Catalana de Protección de Datos
  • Agencia Vasca de Protección de Datos
  • Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish Data Protection Agency Facts for Kids

kids search engine
Agencia Española de Protección de Datos para Niños. Enciclopedia Kiddle.