robot de la enciclopedia para niños

Agdistis para niños

Enciclopedia para niños

Agdistis era una figura de la mitología antigua, presente en las historias de los griegos, romanos y anatolios. Se le relacionaba con la Gran Madre, una diosa importante de la región de Frigia, conocida como Cibeles. Agdistis era un ser especial que combinaba características masculinas y femeninas. Se le veía como un símbolo de la naturaleza salvaje y poderosa. Al principio, los dioses le temían por su gran fuerza, por lo que decidieron intervenir.

Archivo:Museum of Anatolian Civilizations 1320287 nevit
La imagen muestra una estatuilla de Agdistis, una figura mitológica conocida por su naturaleza andrógina. La estatuilla presenta un cuerpo humano con características tanto masculinas como femeninas, simbolizando la dualidad de Agdistis. La figura tiene una postura erguida y majestuosa, con detalles que resaltan su fuerza y presencia. El rostro de la estatuilla es sereno pero poderoso, con rasgos que combinan suavidad y firmeza. La vestimenta es elaborada, posiblemente con elementos que representan su conexión con la naturaleza y la fertilidad, como hojas o flores. Los brazos y piernas están bien definidos, mostrando un equilibrio entre la gracia y la fuerza física. Esta representación artística captura la esencia de Agdistis, destacando su papel como una figura poderosa y ambigua en la mitología, que desafía las normas tradicionales de género.

Mitos sobre Agdistis

Existen varias historias sobre Agdistis y su origen.

El relato de Pausanias

El escritor Pausanias cuenta una leyenda de los gálatas de Pesinunte. Dice que un día, mientras el dios Zeus dormía, una chispa de vida cayó a la tierra. De esta chispa, la tierra hizo nacer un ser con características de ambos sexos, al que llamaron Agdistis.

Los dioses, preocupados por su gran poder, decidieron hacer un cambio en Agdistis, quitándole una parte de su ser. De esa parte nació un almendro con frutos maduros. Se cuenta que una hija del río Sangario tomó uno de estos frutos. El fruto desapareció en su vestido y ella quedó embarazada. Dio a luz a un niño, Atis, que fue cuidado por una cabra.

Cuando Atis creció, era muy hermoso. Agdistis se enamoró de él. Pero Atis fue enviado a Pesinunte para casarse con la hija del rey. Durante la boda, Agdistis apareció y Atis, en un momento de confusión, se causó un gran daño a sí mismo. El padre de la novia también se lastimó. Agdistis se arrepintió de lo que había hecho y pidió a Zeus que el cuerpo de Atis no se descompusiera. Zeus concedió que ninguna parte del cuerpo de Atis se pudriera. Esta es una de las leyendas más conocidas sobre Atis. Pausanias también menciona que Atis está enterrado bajo el monte Agdistis.

La versión de Estrabón

Estrabón añade que algunas tribus de Frigia y los troyanos que vivían cerca del monte Ida también adoraban a la diosa Rea (otra forma de Cibeles). Celebraban rituales especiales en su honor. A esta diosa la llamaban con muchos nombres, como Madre de los Dioses, Agdistis, Frigia, Gran Diosa, o también Idea, Dindimene, Sipilene, Pisinúntide, Cíbele y Cibebe, dependiendo del lugar.

Otra versión del mito

En otra historia, se dice que había un acantilado llamado “Agdo”, donde se adoraba a Cibeles en forma de piedra. Como Zeus no pudo unirse a ella, derramó una chispa de vida sobre la piedra, y así nació Agdistis, con características de ambos sexos. Los dioses temieron la fuerza de Agdistis. Por eso, Dioniso (por orden de los otros dioses) puso una sustancia para dormir en la bebida de Agdistis.

Una vez que Agdistis se durmió, Dioniso ató sus pies a una parte de su cuerpo con una cuerda fuerte. Cuando Agdistis despertó, se lastimó gravemente a sí mismo. La sangre que brotó fertilizó la tierra, y de ese lugar creció un granado. Un día, Nana, hija del dios-río Sangario, recogió algunas granadas de este árbol, las puso en su vestido, quedó embarazada y tuvo a Atis.

Cuando Atis creció, Agdistis y Cibeles disputaron su amor. Sin embargo, el rey Midas decidió casar a Atis con su hija. Agdistis se enfureció e hizo que los invitados y el propio Atis se sintieran muy confundidos. Atis se causó un gran daño a sí mismo bajo un pino y murió. Cibeles lo enterró, y de su sangre brotaron violetas. También brotaron violetas de la sangre de la hija de Midas, quien se quitó la vida al saber lo ocurrido. Agdistis suplicó a Zeus que devolviera la vida a Atis, pero Zeus solo concedió que su cuerpo permaneciera intacto y que su dedo meñique y sus cabellos siguieran creciendo. Así, Agdistis llevó el cuerpo de Atis a la ciudad de Pesinunte para que se le rindieran honores con rituales cada año.

Culto a Agdistis

El culto a Agdistis comenzó en la región de Anatolia. Luego se extendió a Ática (Grecia) junto con el culto a Atis, y después llegó a Samos y Egipto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agdistis Facts for Kids

kids search engine
Agdistis para Niños. Enciclopedia Kiddle.