Agárico para niños
El término agárico describe un tipo de hongo que tiene una forma muy particular. Imagina una seta con un sombrero bien definido, unas láminas debajo de ese sombrero y un pie que lo sostiene. Esa es la descripción de un agárico. La palabra "agárico" viene del latín agaricum, que a su vez viene del griego ἀγαρικόν.
Contenido
¿Qué es un Agárico?
La forma de los hongos agáricos
Los agáricos son hongos que tienen una estructura muy reconocible. Su "cuerpo fructífero" (la parte que vemos y que produce las esporas) se parece a un paraguas. Tienen un sombrero en la parte de arriba, que se llama píleo. Debajo del sombrero, tienen unas estructuras delgadas como hojas, llamadas láminas. Estas láminas son muy importantes porque allí se producen las esporas del hongo. Todo esto se sostiene sobre un tallo o pie, que se conoce como estipe.
¿Cómo se clasifican los agáricos?
Aunque muchos agáricos pertenecen a un grupo científico llamado el orden Agaricales, la verdad es que esta forma de "sombrero, láminas y pie" ha aparecido de forma independiente en diferentes grupos de hongos a lo largo de la evolución. Esto significa que puedes encontrar hongos con esta forma en otros órdenes, como los Russulales, Boletales, Hymenochaetales, Polyporales, y Leotiales.
Antiguamente, todos los hongos con esta forma se agrupaban en el orden Agaricales. Por eso, algunas fuentes más antiguas todavía usan "agáricos" como el nombre común para este orden. Sin embargo, las clasificaciones más modernas usan el término euagáricos para referirse específicamente a los miembros del orden Agaricales. La palabra "agárico" también se usa a veces como nombre común para los hongos del género Agaricus, y para algunas especies de otros géneros, como Amanita.
Véase también
- Agaricomycetes
- Agaricus
- Estipe
- Láminas
- Píleo