Adriano García-Lomas para niños
Datos para niños Adriano García-Lomas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | G. Adriano García-Lomas y Adriano García-Lomas | |
Nacimiento | 1881 Arenas de Iguña |
|
Fallecimiento | 1972 España |
|
Nacionalidad | España | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, ingeniero de minas, etnólogo y etnógrafo | |
Lengua literaria | Español | |
Distinciones |
|
|
Adriano García-Lomas y García-Lomas (nacido en Arenas de Iguña, Cantabria, España, en 1881 y fallecido en 1972) fue un ingeniero de minas, etnólogo y escritor español. Un etnólogo es una persona que estudia las culturas de los pueblos y sus costumbres.
Contenido
Vida y Obra de Adriano García-Lomas
Adriano García-Lomas nació en Arenas de Iguña, en una antigua casa de piedra del siglo XIX que hoy funciona como posada. Desde joven, mostró un gran interés por las tradiciones y la forma de vida de la gente de Cantabria.
¿Qué estudió Adriano García-Lomas?
Adriano dedicó gran parte de su vida a investigar y documentar las costumbres y el lenguaje de los habitantes de Cantabria. Fue miembro del Centro de Estudios Montañeses, una organización dedicada a estudiar la región.
Con toda la información que recopiló durante años, escribió varios libros muy detallados. Estos libros son una fuente importante para quienes quieren aprender sobre el lenguaje, las costumbres y la cultura de Cantabria.
Obras destacadas de Adriano García-Lomas
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- El lenguaje popular de la Cantabria montañesa.
- Mitología y supersticiones de Cantabria.
- Los pasiegos.
- Del solar y la raza, escrito junto al autor Jesús Cancio (1885-1961).
- El nánago que se quebró el corazón.
También investigó y dio a conocer la forma de hablar especial de los maestros canteros de Trasmiera, a la que llamaban pantoja.
La defensa del nombre de Cantabria
En 1967, en su libro "Mitología y supersticiones de Cantabria: (compilaciones desde su origen hasta la época contemporánea)", Adriano García-Lomas defendió con fuerza que la entonces Provincia de Santander debería llamarse Cantabria.
Él pensaba que "Cantabria" era el nombre más antiguo e importante para la provincia. Creía que este nombre representaba mejor la historia y la identidad de la región y de sus antepasados.