Adrian Păunescu para niños
Datos para niños Adrian Păunescu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de julio de 1943 Copăceni (Bălți County, Reino de Rumania) |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 2010 Hospital Floreasca (Rumania) |
|
Causa de muerte | Síndrome de disfunción multiorgánica | |
Sepultura | Cementerio de Bellu | |
Nacionalidad | Rumana | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, crítico literario, político y poeta | |
Cargos ocupados | Senador de Rumania por Hunedoara (2004-2008) | |
Género | Proletkult | |
Partido político | Partido Socialdemócrata (desde 2001) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Adrian Păunescu (nacido en Copăceni, hoy parte de Moldavia, el 20 de julio de 1943 – fallecido el 5 de noviembre de 2010) fue un importante poeta, periodista y político de Rumania.
Contenido
¿Quién fue Adrian Păunescu?
Adrian Păunescu fue una figura muy conocida en Rumania. Se destacó por sus poemas, su trabajo como periodista y su participación en la política. Nació en Copăceni, una región que en ese momento era parte de Rumania y que hoy pertenece a Moldavia.
Sus primeros años y educación
Adrian Păunescu pasó su infancia en la región de Dolj, en Rumania. Su padre tuvo problemas con el gobierno de la época, lo que afectó a Adrian. Por esta razón, no pudo entrar a la universidad de inmediato.
Finalmente, Adrian Păunescu estudió filología en la Universidad de Bucarest. La filología es el estudio de los idiomas y la literatura. Gracias a sus estudios, se convirtió en un escritor y periodista muy influyente.
Su trabajo en "Flacăra" y el "Cenaclul Flacăra"
En los años 70 y principios de los 80, Adrian Păunescu se hizo muy famoso. Dirigió una importante revista semanal llamada "Flacăra", que significa "La Llama".
También creó y organizó un espectáculo de música y poesía llamado "Cenaclul Flacăra" en 1973. Este espectáculo viajaba por todo el país. Adrian Păunescu recitaba sus poemas y presentaba a otros artistas.
El "Cenaclul Flacăra" fue muy popular entre los jóvenes. Aunque al principio se incluían mensajes a favor del gobierno, el espectáculo ofrecía una libertad poco común para la Rumania de ese tiempo. Se podían escuchar canciones y ver videos de artistas populares de otros países.
Un incidente en Ploiești
En 1985, durante un espectáculo en la ciudad de Ploiești, hubo una fuerte tormenta. A pesar de las advertencias sobre el equipo de sonido, el espectáculo continuó.
La tormenta causó un problema eléctrico que apagó las luces. Esto provocó una situación difícil entre la gente. El incidente fue un momento complicado para el "Cenaclul Flacăra" y para Adrian Păunescu.
Su vida política
Después de un cambio importante en Rumania en 1989, Adrian Păunescu continuó con sus ideas políticas. Formó parte de diferentes partidos de izquierda, como el Partido Socialdemócrata.
En 1996, se presentó como candidato a la presidencia de Rumania. También fue elegido senador, representando a diferentes regiones del país entre 1992 y 2008.
Adrian Păunescu fue una figura que generó diferentes opiniones. Algunos lo veían como un poeta que apoyaba al líder de ese tiempo, Nicolae Ceauşescu. Otros pensaban que era una de las personas más importantes que se atrevían a criticar al gobierno. Él mismo decía que a veces se atrevía a señalar los errores del líder.
Escribió críticas al gobierno en sus poemas y en un libro de viajes llamado De la Bârca la Viena. En este libro, contaba su primer viaje a países con un sistema diferente. Por todo esto, Adrian Păunescu es considerado uno de los escritores rumanos más interesantes y debatidos.
Su legado y fallecimiento
Adrian Păunescu falleció el 5 de noviembre de 2010, a los 67 años. Había sido ingresado en el hospital por problemas de salud graves. El presidente de Rumania, Traian Băsescu, destacó sus importantes contribuciones al arte en su despedida.
Libros de Adrian Păunescu
Adrian Păunescu escribió muchos libros de poesía y otros textos. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- Ultrasentimente (1965)
- Mieii primi (1966)
- Fântâna somnambulă (1968)
- Cărțile poștale ale morții (1970)
- Aventurile extraordinare ale lui Hap și Pap (1970)
- Viata de exceptii (1971)
- Sub semnul întrebării (1971)
- Istoria unei secunde (1971)
- Lumea ca lume (1973)
- Repetabila povară (1974)
- Pământul deocamdată (1976)
- Poezii de până azi (1978)
- Sub semnul întrebării (1979)
- Manifest pentru sănătatea pământului (1980)
- Iubiți-vă pe tunuri (1981)
- De la Bârca la Viena și înapoi (1981)
- Rezervația de zimbri (1982)
- Totuși iubirea (1983)
- Manifest pentru mileniul trei (1984)
- Manifest pentru mileniul trei (1986)
- Locuri comune (1986)
- Viața mea e un roman (1987)
- Într-adevăr (1988)
- Sunt un om liber (1989)
- Poezii cenzurate (1990)
- Romaniada (1993–1994)
- Bieți lampagii (1993–1994)
- Noaptea marii beții (1993–1994)
- Front fără învingători (1995)
- Infracțiunea de a fi (1996)
- Tragedia națională (1997)
- Deromânizarea României (1998)
- Cartea Cărților de Poezie (1999)
- Meserie mizarabilă, sufletul (2000)
- Măștile însîngerate (2001)
- Nemuritor la zidul morții (2001)
- Până la capăt (2002)
- Liber să sufăr (2003)
- Din doi în doi (2003)
- Eminamente (2003)
- Cartea Cărților de Poezie (2003)
- Logica avalanșei (2005)
- Antiprimăvara (2005)
- Ninsoarea de adio (2005)
- Un om pe niște scări (2006)
- De mamă și de foaie verde (2006)
- Copaci fără pădure (2006)
- Vagabonzi pe plaiul mioritic (2007)
- Rugă pentru părinți (2007)
- Încă viu (2008)
- Libertatea de unică folosință (2009)