Adrián González da Costa para niños
Datos para niños Adrián González da Costa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1979 Lepe (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y traductor | |
Distinciones |
|
|
Adrián González da Costa (nacido en Lepe, España, en 1979) es un reconocido poeta y traductor español. Su trabajo ha sido premiado y sus poemas son apreciados por su estilo cercano y reflexivo.
Contenido
¿Quién es Adrián González da Costa?
Adrián González da Costa nació en Lepe, una localidad de España. Estudió literatura y lengua española en la Universidad de Sevilla, donde también realizó estudios avanzados. Después de vivir un tiempo en Portugal, regresó a Andalucía. Actualmente, trabaja como profesor de Lengua castellana y literatura, compartiendo su pasión por las palabras con sus alumnos.
¿Qué libros de poesía ha publicado?
Adrián González da Costa ha publicado tres libros de poesía que han recibido importantes premios:
- Rua dos douradores (2003): Este fue su primer libro y ganó el prestigioso Premio Adonáis de Poesía. También recibió el premio Ópera Prima de la crítica andaluza.
- Por el sueño afuera (2013): Con este libro, ganó el premio internacional de poesía de la Universidad de Sevilla.
- Blanco en lo blanco. Sonetos (2016): Su tercer libro fue galardonado con el premio internacional Gerardo Diego de la comunidad de Cantabria.
¿Cómo es el estilo de su poesía?
Adrián González da Costa usa un lenguaje que parece sencillo y cercano. Muchos de sus poemas comienzan con situaciones de la vida diaria. A través de la reflexión, estos poemas llegan a ideas más grandes y universales. Son ideas que cualquier lector puede sentir como propias.
Evolución de su estilo en sus obras
Su primer libro, Rua dos douradores, está escrito en versos llamados endecasílabos blancos. En ellos, las figuras literarias se mezclan con un lenguaje de conversación. A primera vista, parece que no hay muchos adornos en el lenguaje.
Sin embargo, Por el sueño afuera explora nuevas formas de escribir. Utiliza otros ritmos, como los versos alejandrinos y el verso libre. También usa más figuras literarias, que son más fáciles de identificar.
Su tercer libro, Blanco en lo blanco, combina lo mejor de sus dos obras anteriores. Está escrito en el formato tradicional del soneto. Sus textos usan un lenguaje que es a la vez coloquial (como hablamos todos los días) y profundo. El jurado que le dio el premio dijo que mostraba "una riqueza de ideas y un despliegue de imágenes sorprendente". Esto significa que une la tradición con las ideas más modernas.
¿Qué influencias tiene en su obra?
La cultura de Portugal es muy importante en la poesía de Adrián González da Costa. Se pueden ver influencias de grandes escritores portugueses. Algunos de ellos son Camilo Pessanha, Antero de Quental, Antonio Nobre, Cesáreo Verde, Mario Sá Carneiro, Fernando Pessoa, Eugenio de Andrade y Ruy Belo.
¿Ha sido traducida su obra?
Sí, la mayoría de los poemas de Adrián González da Costa han sido traducidos al griego. La artista griega Virginia Chormoviti fue quien realizó estas traducciones. Sus poemas han aparecido en varias revistas de Grecia. Una de las más importantes es la revista Porfiras, publicada en Corfú.
Galardones y reconocimientos
Adrián González da Costa ha recibido varios premios importantes por su trabajo poético:
- Premio Adonáis en 2002, por su libro Rua dos douradores.
- Premio Ópera Prima de la crítica andaluza en 2003, también por Rua dos douradores.
- Premio internacional de poesía de la Universidad de Sevilla, por su obra Por el sueño afuera.
- Premio internacional de poesía Gerardo Diego de Cantabria, por su libro Blanco en lo blanco.