Adolphus Greely para niños
Datos para niños Adolphus Greely |
||
---|---|---|
![]() Adolphus Greely en 1890
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1844 Newburyport (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1935 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Madre | Frances Dunn Cobb | |
Cónyuge | Henrietta Nesmith | |
Hijos | Rose Greely | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, oficial naval, escritor y explorador polar | |
Área | Militar y polar research | |
Empleador | Ejército de los Estados Unidos | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerra de Secesión | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Adolphus Washington Greely (nacido en Newburyport, Massachusetts, el 27 de marzo de 1844, y fallecido en Washington D. C. el 20 de octubre de 1935) fue un oficial y explorador estadounidense. Es conocido por sus viajes al Ártico y por recibir la Medalla de Honor del Ejército de los Estados Unidos a los 91 años, poco antes de su fallecimiento.
Contenido
La vida de Adolphus Greely
Greely se unió al Ejército de los Estados Unidos a los diecisiete años, después de haber intentado ingresar dos veces sin éxito. Sirvió durante cuatro años en la Guerra de Secesión y al final de esta, alcanzó el rango de Mayor. En 1866, se unió al ejército de forma permanente como subteniente de Infantería, y en 1873 fue ascendido a Teniente Primero.
La expedición al Ártico de 1881-1884
En 1881, el Teniente Primero Greely fue puesto al mando de una expedición estadounidense al Ártico. Esta expedición, conocida como la expedición a la Bahía de Lady Franklin, partió el 7 de julio de St. John's, Newfoundland, a bordo del barco Proteus. Su objetivo era pasar dos años en el Ártico.
El propósito principal de la expedición era establecer una estación de observación meteorológica como parte del Primer Año Polar Internacional. También tenían la misión de recolectar datos astronómicos y magnéticos del polo, tarea que realizaría el astrónomo Edward Israel, miembro de la tripulación de Greely.
Aunque Greely no tenía experiencia previa en el Ártico, él y su equipo lograron descubrir muchas zonas costeras desconocidas en el noroeste de Groenlandia. Después de cruzar el estrecho de Nares, establecieron su campamento en Fort Conger el 26 de agosto. Allí, la expedición recopiló datos sobre las mareas, el clima y el magnetismo.
Sus miembros realizaron muchas exploraciones. El teniente James B. Lockwood y David L. Brainard lograron un nuevo récord de "más al norte" el 13 de mayo de 1882, llegando más allá de cabo Bryant y cabo Washington, en las costas de Groenlandia. Esto superó una marca que los exploradores ingleses habían mantenido por 300 años. Algunas de sus travesías con trineos superaron los 4.000 kilómetros.
En 1882, durante una exploración con trineos de perros al norte de la isla de Ellesmere, Greely avistó la cordillera Conger y las montañas Innuitianas desde el lago Hazen. En esta expedición, también encontró restos de bosques antiguos.
Desafíos y rescate de la expedición
El barco que debía llevar suministros a la expedición en Fort Conger en agosto de 1882 no pudo llegar debido al hielo. Este barco se había hundido en julio. Afortunadamente, días antes del hundimiento, había dejado algunos víveres en un punto visible, que Greely y su equipo encontraron. Sin embargo, el barco no había logrado llevar más suministros a tierra.
Greely y sus hombres tenían suficientes provisiones en Fort Conger, pero decidieron trasladar su campamento más al sur, a cabo Sabine, a casi 400 km de distancia. Durante este traslado, perdieron varios botes, alimentos y equipo personal. Pasaron un mes en un témpano de hielo sin avanzar. Finalmente, llegaron a tierra con todos los registros científicos que habían recopilado. En cabo Sabine, solo encontraron los limones y periódicos viejos que el barco de suministro había dejado. La supervivencia durante ese invierno fue muy difícil, ya que en esa zona hay poca caza. En primavera, pudieron pescar algunas gambas pequeñas.
Gracias a la insistencia de la esposa de Greely, Henrietta, quien escribió cartas al presidente, a periódicos y a personas influyentes, la búsqueda de la expedición continuó. Dos barcos, el Bear y el Tetis, lograron llegar el 22 de junio de 1884 para rescatar a la expedición en Cabo Sabine. De los 25 miembros de la expedición, 19 habían fallecido por falta de alimentos, ahogamiento o frío extremo. Los pocos supervivientes estaban muy débiles, y uno de ellos falleció en el viaje de regreso.
A su regreso, fueron recibidos como héroes. Aunque algunos periódicos publicaron rumores, estos fueron desmentidos. En 1894, Greely publicó Three years of Arctic service: an account of the Lady Franklin Expedition of 1881-84 and the attainment of the farthest north, donde relató el viaje basándose en sus recuerdos y el diario de a bordo.
Carrera después del Ártico
En junio de 1886, Greely fue ascendido a capitán. En marzo de 1887, el presidente Grover Cleveland lo nombró Oficial Jefe de Señales del Ejército de los EE. UU., con el rango de General de Brigada.
Durante su tiempo como Jefe Oficial de Señales, el general Greely supervisó la construcción de importantes líneas telegráficas militares. Estas incluyeron 800 millas en Puerto Rico, 3000 millas en Cuba y 10200 millas en Filipinas durante la Guerra hispano-estadounidense. Para conectar Alaska, Greely construyó un sistema de telégrafo de casi 4000 millas, que incluía cables submarinos, terrestres y un sistema inalámbrico de 107 millas, el más largo de su tipo en servicio comercial en ese momento.
En 1906, Greely actuó como comandante militar durante la emergencia causada por el terremoto de San Francisco. En 1908, se retiró del Ejército como General de División, rango al que había sido ascendido en 1906.
Vida personal y reconocimientos
Greely se casó con Henrietta Nesmith en 1878. Su hija, Rose Greely, se convirtió en una reconocida arquitecta paisajista. En 1905, Greely fue el primer presidente del Club de Exploradores (The Explorers Club). En 1915, invitó al geógrafo polar italiano Arnaldo Faustini a dar una serie de conferencias en Estados Unidos.
La Medalla de Honor
Greely recibió la Medalla de Honor en 1935, a la edad de 95 años, poco antes de su fallecimiento. Esta medalla se le otorgó por su "espléndido servicio público" a lo largo de su vida, desde que se alistó en el ejército en 1861 hasta su retiro como general en 1906.
Es importante saber que, aunque la Medalla de Honor suele otorgarse por actos de valentía en combate, la de Greely fue una de varias que se concedieron por servicios destacados fuera de situaciones de batalla en esa época. Otros ejemplos incluyen a Charles Lindbergh por su vuelo transatlántico y al almirante Richard Evelyn Byrd por su vuelo sobre el Polo Norte. Los criterios para otorgar esta medalla han cambiado a lo largo del tiempo.
Obras destacadas
- 1886 - Three Years of Arctic Service (Tres Años de Servicio Ártico).
- 1925 - Handbook of Alaska (Manual de Alaska) (edición revisada de 1925).
- 1928 - The Polar Regions in the Twentieth Century (Las regiones polares en el siglo XX).
Véase también
En inglés: Adolphus Greely Facts for Kids
- Isla Greely