Acuerdo Kosovo-Serbia de 2020 para niños

Los acuerdos de normalización económica de Kosovo y Serbia, también conocidos como el Acuerdo de Washington, son una serie de documentos importantes. En ellos, Kosovo y Serbia acordaron trabajar juntos para mejorar sus economías. Estos documentos fueron firmados por el primer ministro de Kosovo Avdullah Hoti y el presidente de Serbia Aleksandar Vučić el 4 de septiembre de 2020. La firma se realizó en la Casa Blanca, con la presencia del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Contenido
¿Qué incluyen los acuerdos?
Compromisos para la paz y el futuro
Según lo acordado, por un año, Serbia se comprometió a no pedir a otros países que dejen de reconocer a Kosovo. A cambio, Kosovo aceptó no buscar ser parte de nuevas organizaciones internacionales durante el mismo tiempo. También se comprometieron a buscar a las personas desaparecidas de un conflicto anterior (1998-1999) y a ayudar a quienes tuvieron que dejar sus hogares por ese conflicto.
Mejoras en transporte y comercio
Kosovo y Serbia acordaron estudiar cómo conectar sus redes de trenes, especialmente la línea Belgrado-Pristina, con un puerto en la costa del mar Adriático. Ambas partes trabajarán con organizaciones financieras importantes, como la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo y el Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos. El objetivo es financiar proyectos clave como:
- La "autopista de la paz".
- Enlaces ferroviarios entre Pristina y Merdare, y entre Niš y Pristina.
- Apoyo financiero para pequeñas y medianas empresas.
También mejorarán el paso fronterizo de Merdare. Estados Unidos prometió préstamos para ayudar a financiar estos proyectos de infraestructura, y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos tendrá una oficina permanente en Belgrado.
Cooperación tecnológica y energética
Ambas partes mejorarán la seguridad en los viajes aéreos y compartirán información para combatir actividades ilegales. También se comprometieron a actualizar sus tecnologías. Harán un estudio con el Departamento de Energía de los Estados Unidos para ver cómo compartir el lago Gazivoda/Ujmani, que es una fuente importante de agua y energía.
Seguridad en redes móviles
Cada país se comprometió a retirar equipos de tecnología 5G de sus redes móviles si provienen de "proveedores no confiables". Además, prohibirán que esos proveedores participen en futuras licitaciones. Funcionarios de Serbia y Kosovo mencionaron que esto se refería a empresas como Huawei.
Protección de la libertad religiosa
Ambas partes se comprometieron a proteger y promover la libertad de religión. Esto incluye fomentar el diálogo entre diferentes religiones, proteger los lugares sagrados y aplicar las decisiones judiciales relacionadas con la Iglesia Ortodoxa Serbia. También se comprometieron a devolver propiedades judías que no tienen herederos o que no fueron reclamadas después de la época del Holocausto.
Integración regional
Como parte de estos acuerdos, Serbia y Kosovo acordaron unirse a la iniciativa mini-zona Schengen. Esta iniciativa busca facilitar el movimiento de personas y bienes en la región.
Reacciones a los acuerdos
Apoyo a los acuerdos
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dio la bienvenida a los acuerdos, diciendo que el "círculo de paz y reconocimiento de Israel se está ampliando".
El primer ministro de Kosovo, Avdullah Hoti, dijo que la firma de los acuerdos era un "gran momento para Kosovo y la región".
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó su apoyo a Serbia y a la implementación de resoluciones de la ONU.
El presidente serbio, Aleksandar Vučić, declaró que los acuerdos eran "un gran paso adelante".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió los acuerdos, afirmando que fue un "día verdaderamente histórico" y que la economía puede unir a las personas.
Véase también
En inglés: Kosovo and Serbia economic normalization agreements Facts for Kids
- Relaciones Kosovo-Serbia
- Tratado de Bruselas (2013)