Acueducto de los Diecisiete Arcos para niños
Datos para niños Acueducto de los Diecisiete Arcos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Municipio | Lorca | |
Coordenadas | 37°41′33″N 1°45′51″O / 37.692550049627, -1.7640492996281 | |
Características | ||
Tipo | Acueducto, puente de arco | |
Cruza | Rambla de los Diecisiete Arcos o de Romí | |
Uso | Regadío del Heredamiento de Sutullena | |
Material | Piedra | |
N.º de vanos | 17 | |
Largo | 195 m | |
Luz | 5,00 m | |
Ancho | 2,60 m | |
Alto | 6,00 m | |
Mantenido por | Heredamiento de Sutullena | |
Historia | ||
Arquitecto | Jerónimo Martínez de Lara | |
Construcción | 1785-1791 | |
Mapa de localización | ||
El Acueducto de los Diecisiete Arcos es una impresionante construcción antigua que se encuentra en Lorca, una ciudad en la Región de Murcia, España. Este acueducto, que es como un puente especial para llevar agua, está ubicado en la zona de Parrilla. Su función principal es transportar agua para regar los campos del Heredamiento de Sutullena.
El acueducto cruza un pequeño valle o "rambla" que lleva su mismo nombre, la Rambla de los Diecisiete Arcos, también conocida como Rambla de Romí. Es una parte clave de un sistema de riego más grande llamado la Real Acequia de Alcalá. Esta acequia, que tiene un origen muy antiguo, comienza en un lugar llamado Partidor de la Mina y recorre unos 7 kilómetros para llevar el agua a su destino.
Contenido
Historia del Acueducto de los Diecisiete Arcos
El sistema de la Real Acequia de Alcalá, que ya existía desde la época árabe, fue mejorado y renovado entre los años 1785 y 1791. Esto se hizo necesario por la construcción de dos grandes embalses cercanos: los pantanos de Puentes y Valdeinfierno.
¿Por qué se construyó este acueducto?
Durante esa época de renovación, se decidió construir el Acueducto de los Diecisiete Arcos. Este nuevo acueducto reemplazó a uno anterior que tenía veintinueve arcos. El antiguo acueducto sufría muchos daños con frecuencia debido a las fuertes crecidas de agua en la rambla. Por eso, se necesitaba una estructura más resistente y duradera.
¿Quién diseñó el acueducto?
El diseño y la supervisión de la construcción de esta importante obra estuvieron a cargo de un arquitecto llamado Jerónimo Martínez de Lara. Gracias a su trabajo, se pudo levantar esta estructura de piedra que ha resistido el paso del tiempo.