Actinopus caraiba para niños
Datos para niños Actinopus caraiba |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Mygalomorphae | |
Superfamilia: | Agelenoidea | |
Familia: | Actinopodidae | |
Género: | Actinopus | |
Especie: | A. caraiba (Simon, 1889) |
|
Sinonimia | ||
Pachyloscelis caraiba Simon, 1889 |
||
La Actinopus caraiba es un tipo de araña que pertenece a la familia Actinopodidae. Estas arañas son conocidas como migalomorfas, un grupo que incluye a las tarántulas y otras arañas con quelíceros (sus "colmillos") que apuntan hacia abajo. Esta especie vive en la parte norte de la silla de Caracas, en el Parque nacional El Ávila, en Venezuela.
Contenido
¿Cómo se clasificó la Actinopus caraiba?
El descubrimiento de la Actinopus caraiba
Esta araña fue descrita por primera vez en 1889 por un científico francés llamado Eugène Simon. Él era un experto en arañas, insectos y plantas. Simon la clasificó inicialmente en un grupo llamado Pachyloscelis, después de observar la especie durante un viaje a Venezuela entre 1887 y 1888.
Cambios en su clasificación científica
Más tarde, en 1896, otro científico, el aracnólogo británico Frederick Octavius Pickard-Cambridge, decidió que la Actinopus caraiba encajaba mejor en el género Actinopus. Así es como la conocemos hoy en día. La ciencia a veces cambia las clasificaciones a medida que se aprende más sobre los seres vivos.
Véase también
En inglés: Actinopus caraiba Facts for Kids
- Anexo:Especies de Actinopodidae