Achyronychia cooperi para niños
Datos para niños Achyronychia |
||
---|---|---|
![]() Achyronychia cooperi
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Caryophyllaceae | |
Subfamilia: | Paronychioideae | |
Tribu: | Paronychieae | |
Género: | Achyronychia Torr. & A.Gray |
|
Especie: | Achyronychia cooperi A.Gray |
|
La Achyronychia cooperi es una planta única. Es la única especie que forma parte del género Achyronychia. Esto significa que no hay otras plantas tan parecidas a ella como para estar en el mismo grupo. Pertenece a la familia de las cariofiláceas.
Esta planta es nativa de los desiertos de Mojave y Sonora. Estos desiertos se encuentran en el norte de México y en los estados de California y Arizona en Estados Unidos.
Contenido
¿Cómo es la Achyronychia cooperi?
La Achyronychia cooperi es una planta muy pequeña. Crece formando una especie de alfombra sobre el suelo. Le gusta vivir en lugares con mucha arena.
Características de sus tallos y hojas
Esta planta tiene varios tallos que se extienden en todas direcciones. Cada tallo mide solo unos pocos centímetros de largo. Sus hojas son gruesas y de un color verde pálido. Tienen una forma parecida a una paleta y miden menos de 2 centímetros.
Las flores de la Achyronychia cooperi
En las uniones de las hojas con los tallos, crecen grupos de flores muy pequeñas. Estas flores no tienen pétalos. En su lugar, tienen cinco sépalos blancos y brillantes. Los sépalos son como pequeñas hojas que protegen la flor cuando es un botón. En esta planta, los sépalos son tan finos que parecen diminutas uñas.
¿Quién descubrió la Achyronychia cooperi?
La Achyronychia cooperi fue descrita por primera vez por un científico llamado Asa Gray. Él publicó su descripción en una revista científica en el año 1868.
El significado del nombre de la planta
El nombre del género Achyronychia viene del griego. Significa "cascarilla uña", lo que hace referencia a la forma de sus sépalos.
El nombre de la especie, cooperi, se puso en honor a James Graham Cooper. Él fue un naturalista y explorador que vivió entre 1830 y 1902. Su padre, William Cooper, fue uno de los fundadores del Museo Americano de Historia Natural.
Otros nombres para esta planta
A veces, a esta planta se le conocía con otro nombre. Su sinonimia es Corrigiola litoralis L.