Achiras para niños
Datos para niños Achiras |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Achiras en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 33°10′00″S 65°00′00″O / -33.166666666667, -65 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Cuarto | |
Intendente | Mauricio René García (Somos Achiras) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1570 | |
Altitud | ||
• Media | 840 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2870 hab. | |
Gentilicio | Achirense, Achirero. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5833 | |
Prefijo telefónico | 03582 | |
Sitio web oficial | ||
Achiras es una localidad ubicada en la provincia de Córdoba, en Argentina. Se encuentra en el Departamento Río Cuarto.
Esta ciudad está a 272 kilómetros de la capital de la provincia y a 70 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto. Es un importante centro turístico en las sierras del Sur. Achiras tiene una iglesia antigua, construida hace más de 200 años, que fue restaurada en los años 70. En ella se guarda una imagen de Nuestra Señora de La Merced.
Contenido
Historia de Achiras
La historia de Achiras es muy antigua, con las primeras menciones que datan del año 1570. Fue fundada oficialmente el 9 de mayo de 1574. Un lugar importante en su historia es la Posta Los Nogales, que estaba en el Camino Real. Por allí pasó el General San Martín en su camino hacia Cuyo.
Achiras es conocida como "La Linda del Sur Cordobés". Está situada en las últimas partes de las sierras Comechingones, a unos 850 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación estratégica fue clave en la historia, ya que el General San Martín la eligió para reunir fuerzas para su campaña de liberación.
Población de Achiras
Según el censo de 2022, Achiras tiene 2870 habitantes. Esto significa que su población creció un 20,5% desde el censo de 2010, cuando tenía 2287 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Achiras entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Delicias Gastronómicas de Achiras
En Achiras puedes disfrutar de una gran variedad de comidas típicas de la región. Hay platos con carnes de cordero, ternero y vizcacha. También puedes probar pastas caseras y otras comidas criollas. No olvides los deliciosos dulces, mermeladas, licores y alfajores, todos hechos de forma artesanal.
Turismo y Actividades en Achiras
Achiras cuenta con varios hoteles, campings, casas y cabañas para alquilar, y dos estancias para recibir a los visitantes.
Puedes explorar el barrio de los Rosarinos, donde están las casas más antiguas del pueblo. También puedes visitar la iglesia, que se construyó en el siglo XIX, o la plaza Roca, que fue el lugar de un antiguo fuerte. Otro sitio interesante es el museo Casa de los Oribe, que funciona en una casona de 1870.
Achiras ofrece diferentes recorridos para conocer su historia y naturaleza:
- Circuito Arqueológico Urbano: Incluye el Museo Arqueológico Originario, la Casa de la cultura los Oribes y el Museo del Desierto (con restos del fuerte).
- Circuito Natural e Histórico: Visita el balneario principal, el Sitio de Artes Rupestres, La Ollita, la Posta los Nogales y Las Leoneras, donde puedes observar la flora y fauna local.
- Estancias: Puedes conocer el Establecimiento El Por Fin e Inti Huasi.
- Turismo Educativo: Participa en visitas a sitios de excavaciones y senderos para aprender sobre el arte rupestre del cerro IntiHuasi.
- Turismo de Aventura: Si te gusta la emoción, puedes practicar montañismo, escalada, rápel, cabalgatas y ciclismo de montaña.
Lugares para Visitar en Achiras
- Sitio de arte rupestre "El Ojito": Es un pequeño refugio de granito junto al balneario. En sus paredes hay pinturas antiguas con diseños únicos, dejadas por los pueblos originarios.
- Balneario "río Achiras": Su río tiene un buen caudal y una piscina natural de 2,5 metros de profundidad. En el recorrido, verás cascadas y formaciones de piedra. Es un lugar con mucha sombra y servicios para relajarse.
- Arroyo "Los Coquitos": Sus aguas caen en una antigua cantera, formando una piscina natural. Cerca hay restos de un asentamiento indígena, como morteros de piedra.
- La Ollita: Es un pequeño pozo de agua muy profundo, rodeado de grandes piedras que parecen trampolines. Se llega caminando río arriba desde el balneario.
- Iglesia Nuestra Señora de la Merced: Se construyó en 1770 a 5 km de Achiras. En 1830, se trasladó a su ubicación actual. Aunque ha sido restaurada, su fachada y campanario conservan el estilo colonial. La imagen de la Virgen de la Merced fue donada por el gobernador de Córdoba en 1843.
- Casa de los Oribe: Su construcción empezó en 1887. Hecha de barro y piedra, fue hotel, tienda y escuela. Hoy funciona como Teatrino y Archivo Histórico.
- El Fuerte: Se empezó a construir en 1832 y se usó hasta 1869. Tenía elementos para la defensa, como un verdadero fortín. La plaza Roca y las propiedades cercanas ocupan el lugar donde estuvo. La plaza era el centro del fuerte, rodeado de edificios militares, civiles y religiosos. Hoy, en lo que fue La Comandancia, funciona el Museo del Desierto.
- Museo del Desierto: Este museo tiene tres salas que muestran la historia y la identidad del pueblo. Exhibe objetos de los antiguos habitantes, los indios comechingones, y la cultura del gaucho, incluyendo vestimentas típicas. Puedes visitarlo de martes a domingo, de 10 a 12 y de 18 a 21 horas.
- Posta los Nogales: Un lugar con mucha historia. Fue una antigua posta donde se detenían los viajeros. Hoy vive allí la familia Gigena, descendientes de los primeros pobladores, que mantienen sus tradiciones por más de 200 años.
- Cerro Intihuasi: Ubicado a las afueras de Achiras, fue un lugar elegido por los Comechingones. Dejaron muchas muestras de arte rupestre y otros elementos de su cultura, que se conservan hasta hoy.
Geografía y Clima de Achiras
¿Cómo es el clima en Achiras?
Achiras tiene un clima agradable. Las temperaturas anuales no suelen superar los 40°C ni bajar de los -7°C. Las lluvias y nevadas, que van de 600 a 900 mm al año, ocurren principalmente en verano. En invierno, las precipitaciones son escasas, aunque puede nevar en las sierras. También hay vientos fuertes, llamados viento Pamperos, que vienen del sur.
Proyectos de Energía en Achiras
Proyecto Parque Eólico: La empresa EPEC tiene planes para construir una planta de energía eólica en el sudoeste de Córdoba. Este proyecto podría haber comenzado a finales de 2011. Varias empresas, incluyendo algunas de España, Suecia y Brasil, mostraron interés en invertir. La idea es que la energía generada se venda a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por 15 años. Se estima que una inversión mínima de 40 millones de dólares permitiría instalar entre 10 y 20 molinos, generando unos 20 MW de potencia. Las mediciones de viento en la zona son muy buenas, con un promedio de 9,5 metros por segundo, lo que permitiría una generación eficiente de electricidad. La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) está realizando estudios para asegurar que la instalación de los molinos no afecte el medio ambiente.
Fiestas y Eventos Anuales en Achiras
Achiras celebra varios eventos a lo largo del año:
- Semana Provincial del Turismo: Se realiza la segunda semana de enero.
- Rally Provincial: Achiras es sede de la segunda fecha de este evento.
- Concurso Nacional de Pintura "Otoño en Achiras".
- Enduro Provincial "Generación 2002".
- Encuentro Nacional 4x4.
- Fiesta Regional del Maíz.
- Concurso Nacional de Fotografía.
- Encuentro Nacional de Acordeonistas.
Véase también
En inglés: Achiras Facts for Kids