Acequia Madre de Valero para niños
La Acequia Madre de Valero es un canal de riego muy antiguo, construido en el siglo XVIII. Se encuentra en la ciudad de San Antonio, Texas (Estados Unidos). Fue construida por Fray Antonio de Olivares y los indígenas Papayas. Junto con la Misión de San Antonio de Valero (El Álamo) y el Presidio de San Antonio de Béjar, esta acequia fue clave para el inicio de la actual ciudad de San Antonio.
Contenido
Historia de la Acequia Madre de Valero
Desde el Convento de Querétaro, en lo que hoy es México, se organizaron viajes a la región de Tejas. Este territorio era muy importante para el gobierno español. En 1675, una expedición con Fray Antonio de Olivares y otros exploradores fue enviada a investigar la zona más allá del Río Grande. Querían ver si era posible establecer nuevos asentamientos allí.
Los planes de Fray Antonio de Olivares
En 1709, el Virrey de Nueva España (el representante del rey de España en América), Baltasar de Zúñiga y Guzmán Sotomoayor y Sarmiento, le pidió a Fray Antonio de Olivares que regresara a las misiones. Junto con fray Isidro de Espinosa, exploraron el lugar donde hoy está San Antonio. Su meta era fundar una misión y un pueblo civil. Ese mismo año, Fray Antonio viajó a España para convencer a las autoridades de la importancia de crear nuevas misiones cerca del Río San Antonio. Se quedó allí hasta 1715.
En 1716, Fray Antonio de Olivares le escribió al Virrey de Nueva España. Le contó sus planes para la futura misión y le pidió que enviara familias de colonos para fundar un pueblo. En su carta, destacó que algunas de estas familias debían ser expertas en oficios y trabajos útiles. Así podrían "enseñar a los indios todo lo necesario para que fueran ciudadanos capaces".
Finalmente, la dedicación de Fray Antonio de Olivares dio frutos. El virrey aprobó formalmente la misión a finales de 1716. La responsabilidad de establecerla fue asignada a Martín de Alarcón, gobernador de Coahuila y Texas.
Construcción de la Misión, el Presidio y la Acequia
Fray Antonio de Olivares organizó la construcción de la nueva Misión de San Antonio de Valero (El Álamo). Lo hizo desde la cercana Misión de San Francisco Solano. También construyó el Presidio de San Antonio de Béjar, que era una especie de fuerte. Este fuerte estaba al oeste del río San Antonio, a aproximadamente un kilómetro y medio de la misión.
El conjunto de estas construcciones se completó con la Acequia Madre de Valero. Esta fue la primera acequia de Texas. Tenía unos 9.6 kilómetros de largo y fue construida para regar unas 400 hectáreas de tierra. También servía para llevar agua a los habitantes de las nuevas instalaciones. Estaba hecha con piedra caliza de la zona. Esta acequia fue el comienzo de un sistema de canales de riego mucho más grande.
¿Dónde estaba la Acequia Madre de Valero?
La Acequia Madre de Valero comenzaba en la zona que hoy se conoce como "Brackenridge Park". Desde allí, se extendía hacia el sur hasta lo que hoy es "Hemisfair Plaza" y "South Alamo Street". Una parte de ella no se puede ver porque pasa por debajo del "Hotel Menger". La acequia fue restaurada en 1968. Ese mismo año, fue declarada "Recorded Texas Historic Landmark", un lugar histórico importante de Texas.
La Acequia Madre de Valero fue el inicio de una red de acequias de unos 72 kilómetros. Los padres franciscanos construyeron esta red para llevar agua a las misiones y a sus campos de cultivo. Una parte de esta acequia se encuentra junto a la "Johann and Anna Heidgen House, at 121 Starr". Su presencia fue un factor importante para que esta casa fuera incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos del Condado de Bexar, Texas, en 2004.
La acequia está revestida con piedra caliza de la región. Esta es una característica de las técnicas de ingeniería españolas de la época. Algunas de las piedras fueron añadidas más tarde por inmigrantes alemanes. El sistema completo incluía presas, canales y compuertas. Toda esta red de acequias sirvió a los habitantes de San Antonio hasta finales del siglo XIX. La Comisión Histórica de Texas colocó una placa conmemorativa en un bloque de piedra caliza en la sección de la Acequia Madre de Valero que está en "Hemisfair Plaza".
Fray Antonio de Olivares contó con la ayuda de los indígenas Papaya para construir la Misión de San Antonio de Valero (El Álamo), el Presidio de San Antonio de Béjar, el puente que conectaba ambas instalaciones y la Acequia Madre de Valero.
Véase también
En inglés: Acequia Madre de Valero (San Antonio) Facts for Kids
- Fray Antonio de Olivares
- Misión de San Antonio de Valero (El Álamo)
- Presidio de San Antonio de Béjar
- San Antonio
- Tejas