robot de la enciclopedia para niños

Academia de los Ociosos para niños

Enciclopedia para niños

La Academia de los Ociosos fue un grupo de personas interesadas en la literatura y el conocimiento, fundado en la ciudad de Nápoles el 3 de mayo de 1611. Su creador principal fue Giambattista Manso, un marqués, y contó con el apoyo y la ayuda del virrey Pedro Fernández de Castro, conde de Lemos.


¿Qué fue la Academia de los Ociosos?

La Academia de los Ociosos era como un club de estudio y debate para personas que amaban la literatura y el pensamiento. Se fundó en Nápoles, una ciudad importante en Italia, en el año 1611. Su nombre, "Ociosos", no significaba que fueran perezosos, sino que se dedicaban a actividades intelectuales en su tiempo libre.

Giambattista Manso fue el líder principal de esta academia, conocido como su "príncipe". Él dirigió el grupo casi sin interrupción hasta su fallecimiento en 1645. El virrey Pedro Fernández de Castro, que era el representante del rey en Nápoles, también apoyó mucho la creación y el desarrollo de esta academia.

¿Quiénes formaban parte de la Academia?

La Academia de los Ociosos atrajo a muchas mentes brillantes de la época. Entre sus miembros más destacados se encontraban escritores y poetas famosos. Algunos de ellos fueron Giambattista Marino, los hermanos Bartolomé y Lupercio Leonardo de Argensola, y el conocido escritor español Francisco de Quevedo.

También formaron parte de ella Giambattista Basile y John Milton, un importante poeta inglés que visitó Italia en 1638 y encontró amistad y hospitalidad en la academia. La academia llegó a tener alrededor de 150 miembros. Era un grupo muy abierto, ya que aceptaba tanto a hombres como a mujeres. Además, podían unirse personas de diferentes países que vivían en Nápoles, como italianos, españoles y franceses.

¿Dónde se reunían y qué idiomas usaban?

Al principio, los miembros de la Academia de los Ociosos se reunían en el claustro de Santa Maria delle Grazie. Un claustro es un patio cubierto, generalmente parte de un monasterio o iglesia. A partir de 1615, cambiaron su lugar de encuentro al claustro del monasterio de Santo Domingo Mayor.

En cuanto a los idiomas, al principio solo se permitía hablar en latín y en toscano, que es una forma del italiano. Sin embargo, un poco más tarde, también se añadió el castellano (español) como idioma permitido en sus reuniones.

¿Sobre qué temas debatían?

En las reuniones de la academia, los miembros debatían sobre diversos temas que proponía el "príncipe" Manso. Había una regla importante: no se podían discutir temas relacionados con la religión.

Los debates podían ser muy variados. A veces, trataban temas curiosos o divertidos, como "¿qué tipos de canciones cantaron las sirenas para atraer a Ulises y sus compañeros?". Pero también abordaban asuntos más serios e importantes para la literatura. Por ejemplo, hablaban sobre el conceptismo (un estilo literario que buscaba la originalidad y el ingenio), cómo se escribía poesía, la relación entre la poesía y la retórica (el arte de hablar bien), o cómo usar las metáforas en la escritura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Accademia degli Oziosi Facts for Kids

kids search engine
Academia de los Ociosos para Niños. Enciclopedia Kiddle.