robot de la enciclopedia para niños

Academia de los Adorantes para niños

Enciclopedia para niños

La Academia de los Adorantes fue un grupo de escritores de la Comunidad Valenciana que existió durante el período conocido como el barroco. Esta academia reunía a poetas que pertenecían a la nobleza.

Fue fundada en el año 1599 por el poeta y escritor de obras de teatro Carlos Boyl, quien era señor de Massamagrell y Farnals. Boyl creó esta academia siguiendo el ejemplo de otra llamada Los Nocturnos, en la que él mismo había participado en 1592 usando el nombre de `Recelo´.

¿Qué temas trataba la Academia de los Adorantes?

Poemas de admiración y respeto

Los poemas de la Academia de los Adorantes se centraban en temas de admiración y respeto hacia una dama, a quien llamaban Menandra. El fundador, Carlos Boyl, quería que esta academia fuera como una "Orden de Caballería" para expresar sentimientos de afecto.

Existe una mención a esta academia en el inicio de una obra de Boyl titulada “Silva de los versos…a la divina Menandra”, publicada en Valencia en el año 1600.

Un enfoque particular

La mayoría de los escritos de la academia trataban sobre las mujeres. Por esta razón, el historiador Henri Merimée la describió como "pintoresca", lo que significa que tenía un estilo muy particular y llamativo.

Esta academia solo estuvo activa durante un año, desapareciendo poco después de su fundación.

¿Cómo funcionaba la Academia de los Adorantes?

Roles y reuniones

El presidente de la Academia de los Adorantes era Carlos Boyl, a quien se le conocía como “el adorador”.

Boyl contaba con la ayuda de dos personas encargadas y un secretario.

Los miembros de la academia se reunían todos los lunes. Cada sesión comenzaba con un discurso del presidente, seguido de un elogio que el secretario le dedicaba. Después, se leían algunos sonetos y tercetos, que son tipos de poemas.

Reglas de los miembros

Los estatutos de la academia, que eran sus reglas, incluían los siguientes puntos:

  • Los miembros debían llevar una vida ejemplar.
  • Se comprometían a admirar fielmente a una dama y a sentirse orgullosos de ello.
  • No debía haber rivalidad entre los "adorantes" si sentían afecto por la misma dama, porque, según decían, debían “adorar cualquier objeto digno”.
  • Era obligatorio asistir a misa los domingos y, durante la misa, observar a alguna dama a la que luego debían expresar su admiración bajo la ventana de su casa.
  • Los miembros de la academia debían ser nobles y aristócratas.
  • Faltar tres veces a las reuniones era motivo de expulsión.

¿Qué se dijo sobre la Academia de los Adorantes?

Comentarios y críticas

Alejandro Arboreda, un escritor valenciano, se burló de ellos en su obra “El esclavo de su dama y paso honroso de Asturias” a finales del siglo XVII.

Henri Merimée describió a Carlos Boyl como “l’enfant terrible de la littérature valencienne”, que significa "el niño terrible de la literatura valenciana", destacando su personalidad fuerte y original.

kids search engine
Academia de los Adorantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.