Carlos Boyl para niños
Carlos Boyl Vives de Cañamás (nacido en Valencia en 1577 y fallecido en la misma ciudad en 1618) fue un importante escritor español del Siglo de Oro. Se destacó como dramaturgo, es decir, escribía obras de teatro, y también como poeta. Fue uno de los autores que escribieron antes de que Lope de Vega se convirtiera en una figura muy influyente en el teatro español.
Contenido
¿Quién fue Carlos Boyl?
Carlos Boyl nació en la ciudad de Valencia en el año 1577. Vivió durante una época muy importante para la cultura y el arte en España, conocida como el Siglo de Oro. Fue un escritor que ayudó a sentar las bases del teatro español antes de que grandes figuras como Lope de Vega dominaran la escena. Lamentablemente, falleció en 1618 en Valencia, a causa de unas heridas que recibió al salir de la Catedral de Valencia.
Sus Obras Teatrales
Carlos Boyl es conocido principalmente por una única obra de teatro que se ha conservado, una comedia llamada El marido asegurado. Esta obra fue publicada en un libro muy especial de la época, titulado Norte de la poesía española illustrado del sol de doze comedias (que forman segunda parte) de laureados poetas valencianos : y de doze escogidas loas y otras rimas a varios sugetos, en el año 1616.
¿De qué trata El marido asegurado?
En El marido asegurado, Carlos Boyl nos presenta una historia donde los celos son el tema principal. Estos celos surgen por la presencia de una persona que había tenido un interés romántico en la protagonista en el pasado. Afortunadamente, la historia tiene un final feliz, y todo se resuelve con el matrimonio de los personajes principales, como era común en las comedias de la época.
Sus Ideas sobre el Teatro
Además de su comedia, Carlos Boyl también publicó un interesante poema llamado "A un licenciado que deseaba hacer comedias". En este poema, Boyl compartió sus ideas sobre cómo se debían escribir las obras de teatro en su tiempo.
¿Cuáles eran los consejos de Carlos Boyl para escribir teatro?
Los consejos de Carlos Boyl eran muy prácticos y buscaban que las obras fueran entretenidas para el público. Algunas de sus ideas principales eran:
- Las obras debían tener tres actos, y cada acto debía tener alrededor de mil versos.
- No se debía usar demasiado el monólogo (cuando un personaje habla solo en el escenario).
- Era mejor evitar los versos muy largos.
- Había que mantener la intriga y el misterio para que el público no se aburriera.
- Se debía mezclar lo trágico (momentos tristes o serios) con lo cómico (momentos divertidos) para crear una obra más completa.
Boyl escribió sobre los personajes femeninos en las obras, diciendo que no debían ser:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Ellas, pues, habrán de ser
- ni tan bravas ni tan tiernas
- que den por uno en lloronas
- y den por otro en sangrientas.
-
-
-
-
-
-
-
-
Esto significa que los personajes femeninos debían tener un equilibrio, sin ser demasiado dramáticas ni demasiado agresivas.
Carlos Boyl y Lope de Vega
Es interesante notar que las ideas de Carlos Boyl sobre cómo hacer teatro eran muy parecidas a las de Lope de Vega, otro gran escritor del Siglo de Oro. Lope de Vega también escribió un texto famoso llamado Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo en 1609, donde explicaba sus propias reglas para el teatro. Esto demuestra que, aunque Boyl no fue tan famoso como Lope, sus pensamientos sobre el arte dramático estaban en sintonía con las tendencias de su época.