Acacia melanoxylon para niños
Datos para niños Acacia melanoxylon |
||
---|---|---|
![]() Rama florecida de esta acacia.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Tribu: | Acacieae | |
Género: | Acacia | |
Especie: | Acacia melanoxylon R.Br. |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
La Acacia melanoxylon es un tipo de acacia, también conocida como acacia negra. Es un árbol originario del este de Australia. Allí se le llama "madera negra de Tasmania" y los aborígenes la conocen como mudgerabah. Este árbol crece muy rápido y puede alcanzar más de 45 metros de altura. Se adapta a muchos tipos de ambientes, pero prefiere los climas fríos. Sus hojas permanecen verdes todo el año.
En varios países, la acacia negra puede convertirse en una especie invasora. Controlarla en la naturaleza y en los cultivos puede ser costoso. Sin embargo, su madera es valiosa y también se usa para preparar el suelo antes de plantar otros árboles nativos, lo que ha generado beneficios económicos.
Contenido
¿Cómo es la Acacia melanoxylon?
Este árbol es liso y siempre verde, midiendo entre 8 y 15 metros, aunque puede llegar a los 45 metros. Tiene un tronco recto y una copa que puede ser piramidal o cilíndrica. Sus raíces son fuertes, extensas y crecen cerca de la superficie.
Hojas y flores de la acacia negra
Las plantas jóvenes y las ramas nuevas tienen hojas divididas en muchos folíolos pequeños (bipinnadas). Sin embargo, los árboles adultos desarrollan unas estructuras llamadas filodios. Estos filodios miden de 7 a 10 cm de largo, son de color grisáceo a verde oscuro, y tienen entre 3 y 7 venas principales. Las flores son de color amarillo pálido y crecen en grupos redondos.
Frutos y semillas de la acacia negra
Los frutos son vainas de color pardo-rojizo que se retuercen. Son más estrechas que los filodios. Las semillas son planas, redondas y negras, midiendo entre 2 y 3 mm de largo.
¿Cómo se reproduce la Acacia melanoxylon?
La acacia negra dispersa sus semillas de varias maneras. Las semillas tienen unos hilos de color rojo rosado que atraen a los pájaros. Cuando las aves de un lugar se acostumbran a comerlas, las semillas se esparcen ampliamente, como ha ocurrido en Sudáfrica. Si no hay animales que coman frutos, las semillas se guardan en el suelo.
¿Cuánto tiempo duran las semillas?
Las semillas pueden permanecer vivas en el suelo por muchos años. Germinan fácilmente si se ponen en agua muy caliente durante una noche, o si el suelo donde están se expone al sol, o después de un incendio. La Acacia melanoxylon se reproduce mucho después de un fuego.
Métodos de dispersión de semillas
Las semillas pueden dispersarse por:
- Animales: Aves y algunos primates comen las semillas con sus marcas rojas y luego las expulsan.
- Humanos: Se usan para jardinería, paisajismo y se venden en viveros.
- Actividades humanas: Residuos de jardinería, vehículos que las transportan.
- Agua: Las semillas pueden flotar y ser llevadas por corrientes de agua.
- Viento: El viento también puede mover las semillas.
Además, la acacia negra puede reproducirse a partir de partes de la planta, no solo de semillas.
¿Para qué se usa la Acacia melanoxylon?
Los aborígenes australianos usaban esta planta para aliviar dolores.
Usos de la madera
La madera de la acacia negra es muy apreciada. Se utiliza para fabricar muebles, herramientas, botes y barriles. Se considera de una calidad similar a la madera de nogal y es muy buena para moldearla con vapor. La corteza de este árbol contiene aproximadamente un 20% de taninos, que son sustancias usadas en la industria.
¿Qué es una especie invasora?
La Acacia melanoxylon se ha plantado en muchos países para reforestación y como árbol decorativo. Hoy en día se encuentra en África, Asia, Europa, islas de los océanos Índico y Pacífico, América del Sur y Estados Unidos.
Impacto como especie invasora
En Sudáfrica, se considera una planta dañina. También es un problema en las islas Azores de Portugal. En California, se ha clasificado como una planta invasora que puede causar un impacto limitado. En algunos lugares, se ha dejado de usar como árbol de calle porque sus raíces pueden dañar aceras y tuberías subterráneas. En ciertas regiones de Tasmania y en Chile, la Corporación Nacional Forestal ha iniciado proyectos para eliminarla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Australian blackwood Facts for Kids