robot de la enciclopedia para niños

Abu al-Abbás al-Nabati para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abu al-Abbás al-Nabati
Ilustración de Abual-Abbás al-Nabati.jpg
Ilustración del botánico Abu al-Abbás al-Nabati
Información personal
Nacimiento 1166
Sevilla (España)
Fallecimiento 1239
Sevilla (España)
Nacionalidad Andalusí
Lengua materna Árabe
Información profesional
Área botánico, farmacéutico y teólogo

Abu al-Abbás al-Nabati (en árabe: أبو العباس النباتي) fue un importante botánico, farmacéutico y teólogo de Al-Ándalus. Vivió en el siglo XIII y es reconocido por su trabajo en el desarrollo del método científico aplicado a la materia médica.

Sus innovadoras técnicas, como la separación de información verificada de la no verificada, ayudaron a avanzar en el campo de la farmacología. Fue maestro de otro famoso botánico, Ibn al-Baitar.

Abu al-Abbás al-Nabati publicó varios libros y diccionarios sobre el uso de plantas medicinales. En ellos, describía cada tipo de planta y las partes que se usaban para diferentes remedios. También detallaba cómo preparar estos remedios.

¿Quién fue Abu al-Abbás al-Nabati?

Los primeros años de Abu al-Abbás al-Nabati

Aunque se le conocía por varios apodos, su nombre completo era Nabati Ahmad bin Muhammad bin Abdillah Mufarrij. Nació en Sevilla, España, en el año 1166.

Su apodo "Ibn al-Rumiyah" significaba "hijo de la mujer romana". Este apodo se debía a su origen familiar, ya que era descendiente de personas que habían sido liberadas.

Viajes y estudios de Abu al-Abbás al-Nabati

Para continuar con su educación, Nabati realizó muchos viajes. Recorrió lugares como el norte de África, el Levante mediterráneo (una región de Oriente Medio) e Irak.

En el año 1216, pasó un tiempo en Alejandría, una ciudad en Egipto. Después de sus viajes, regresó a Sevilla y abrió su propia farmacia.

La faceta de teólogo de Abu al-Abbás al-Nabati

Además de ser un científico, Nabati también era un teólogo, es decir, estudiaba temas religiosos. Al principio, siguió una escuela de pensamiento islámico llamada Malikismo.

Más tarde, decidió cambiar a la escuela Zahirite, que se caracterizaba por seguir de cerca las enseñanzas del filósofo Ibn Hazm. Abu al-Abbás al-Nabati falleció en el año 1239.

¿Cuáles fueron las principales obras de Abu al-Abbás al-Nabati?

El "Viaje botánico" de Abu al-Abbás al-Nabati

Cuando regresó a España, Nabati escribió una obra muy importante llamada "Viaje botánico". Este libro trata sobre diferentes tipos de plantas y hierbas.

Sus observaciones para este libro se basaron en lo que aprendió y vio durante sus viajes por el mundo.

Comentario sobre "Materia Médica"

Nabati también escribió un comentario sobre un libro antiguo del griego Dioscórides, que se titulaba "Materia Médica". Este libro era muy importante en la antigüedad para el estudio de las plantas y sus usos.

El comentario de Nabati buscaba unir el trabajo de Dioscórides y de otro estudioso llamado Ibn Juljul. Además, incluyó conocimientos de tradiciones anteriores y sus propias aportaciones originales sobre las plantas que crecían en la península ibérica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abu al-Abbas al-Nabati Facts for Kids

kids search engine
Abu al-Abbás al-Nabati para Niños. Enciclopedia Kiddle.