robot de la enciclopedia para niños

Abraham Sutzkever para niños

Enciclopedia para niños

Abraham Sutzkever (nacido el 15 de julio de 1913 y fallecido el 20 de enero de 2010) fue un famoso poeta que escribía en el idioma ídish. Un experto del Instituto YIVO en Nueva York, el doctor Paul Glasser, lo describió como "el poeta judío más importante de la posguerra y un gran poeta a nivel mundial".


Archivo:Abraham Sutzkever 1950
Abraham Sutzkever, 1950

¿Quién fue Abraham Sutzkever?

Sus primeros años y educación

Abraham Sutzkever nació el 13 de julio de 1913 en Smorgon, que en ese momento era parte del Imperio ruso y hoy es Smarhon', en Bielorrusia. Durante la Primera Guerra Mundial, su familia se mudó a Omsk, en Siberia, donde su padre, Hertz Sutzkever, falleció.

En 1921, su madre, Rayne, llevó a la familia a Vilna. Allí, Abraham asistió a una escuela hebrea para niños. Más tarde, fue a la escuela secundaria judío-polaca Herzliah. También tomó clases de literatura polaca en la universidad y, gracias a un amigo, descubrió la poesía rusa. Sus primeros poemas los escribió en hebreo.

Sus inicios en la literatura

En 1930, Sutzkever se unió a un grupo de jóvenes exploradores judíos llamado Bin ("Abeja"). Fue en la revista de este grupo donde publicó su primera obra literaria. También conoció a su futura esposa, Freydke, en este grupo.

En 1933, formó parte de un grupo de escritores y artistas llamado Yung-Vilne ("La joven Vilna"). Entre sus amigos poetas en este grupo estaban Shmerke Kaczerginski, Chaim Grade y Leyzer Volf.

La vida de Sutzkever durante la Segunda Guerra Mundial

Sutzkever se casó con Freydke en 1939, justo un día antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial.

En 1941, después de que Vilna fuera ocupada, Sutzkever y su esposa fueron llevados al Gueto de Vilna. Allí, tuvieron que trabajar catalogando documentos para un instituto. Arriesgando sus vidas, Sutzkever y sus compañeros escondieron documentos importantes, como un diario de Theodor Herzl y dibujos de Marc Chagall y Alexander Bogen, detrás de las paredes del gueto.

Lamentablemente, su madre y su hijo pequeño fueron asesinados. El 12 de septiembre de 1943, Sutzkever y su esposa lograron escapar a los bosques. Junto con su amigo, el poeta ídish Shmerke Kaczerginski, se unieron a un grupo de resistencia para luchar contra las fuerzas de ocupación.

Rescate y testimonio

En 1943, uno de sus poemas, Kol Nidre, llegó a manos del Comité Judío Antifascista en Moscú. Miembros de este comité, como Ilyá Ehrenburg y Borís Pasternak, pidieron que se enviara un avión para rescatarlos. Así, en marzo de 1944, un avión encontró a Sutzkever y Freydke y los llevó a Moscú, donde nació su hija, Rina.

En febrero de 1946, Sutzkever fue llamado a testificar en los Juicios de Núremberg. Allí, dio su testimonio contra Franz Murer, quien había sido responsable de la muerte de su madre y su hijo. Después de un tiempo en Polonia y París, Sutzkever decidió mudarse a Palestina (que en ese entonces estaba bajo control británico) y llegó a Tel Aviv en 1947.

La carrera literaria de Abraham Sutzkever

Publicaciones y la revista Di Goldene Keyt

Sutzkever comenzó a escribir poesía desde joven, primero en hebreo. Su primer poema se publicó en la revista Bin. Más tarde, formó parte del grupo Yung Vilne. En 1937, se publicó su primer libro de poemas en ídish, llamado Lider (Poemas). Su segundo libro, Valdiks (Del Bosque, 1940), apareció después de que se mudara a Varsovia.

Mientras estaba en Moscú, Sutzkever escribió sobre sus experiencias en el gueto de Vilna en un libro llamado Fun vilner geto (1946). También publicó una colección de poesía, Lider fun geto (1946; “Poemas del Gueto”), y comenzó a escribir Geheymshtot ("Ciudad Secreta", 1948), un poema largo sobre las personas que se escondieron en las alcantarillas de Vilna.

En 1949, Sutzkever fundó en Israel la revista literaria trimestral en ídish Di Goldene Keyt (La Cadena Dorada). Él fue el editor de esta revista hasta que dejó de publicarse en 1995. Con ella, ayudó a revivir las carreras de muchos escritores en ídish de Europa, América, la Unión Soviética e Israel.

Reconocimientos y legado

Sutzkever era un viajero entusiasta. Visitó selvas en Sudamérica y la sabana africana. Las escenas que veía, como una manada de elefantes o la canción de un líder de la tribu basotho, le servían de inspiración para sus poemas en ídish.

En 1985, Sutzkever fue el primer escritor en ídish en recibir el prestigioso Premio Israel por su trabajo literario. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas, incluyendo turco y japonés.

Freydke, su esposa, falleció en 2003. Abraham Sutzkever murió el 20 de enero de 2010 en Tel Aviv, a los 96 años. Le sobreviven sus dos hijas, Rina y Mira, y dos nietos.

Obras destacadas

  • Di festung (1945; “La Fortaleza”)
  • Yidishe Gas (1948; “Calle judía”)
  • Sibir (1953; "Siberia")
  • En midber Sinai (1957; "En el Desierto del Sinaí")
  • Di fidlroyz (1974; "La Rosa del violín: Poemas 1970–1972")
  • Griner akvaryum (1975; “Acuario Verde”)
  • Fun alte un yunge ksav-yadn (1982; "Risas bajo el Bosque: Poemas de Manuscritos Viejos y Nuevos")

Obras traducidas al inglés

  • Siberia: Un Poema, traducido por Jacob Sonntag en 1961, parte de la Colección UNESCO de Trabajos Representativos.
  • ... Pearls: Ghetto Poems of Abraham Sutzkever, traducido del ídish por Seymour Mayne; introducción de Ruth R. Wisse. Oakville, Ont.: Mosaic Press, 1981. ISBN 0-88962-142-X
  • La Rosa del violín: Poemas, 1970-1972, Abraham Sutzkever; seleccionado y traducido por Ruth Whitman; dibujos por Marc Chagall; introducción por Ruth R. Wisse. Detroit: Wayne State University Press, 1990. ISBN 0-8143-2001-5
  • A. Sutzkever: Selected Poetry and Prose, traducido del ídish por Barbara y Benjamin Harshav; introducción por Benjamin Harshav. Berkeley: University of California Press, 1991. ISBN 0-520-06539-5
  • Laughter Beneath the Forest: Poems from Old and Recent Manuscripts by Abraham Sutzkever; traducido del ídish por Barnett Zumoff; ensayo introductorio de Emanuel S. Goldsmith. Hoboken, NJ: KTAV Publishing, 1996. ISBN 0-88125-555-6

Premios y reconocimientos

  • En 1985, Sutzkever recibió el Premio Israel por su labor literaria. Sus poemas han sido traducidos a 30 idiomas.

Grabaciones de su obra

  • Hilda Bronstein, AVogn Shikh, letra de Avrom Sutzkever, música por Tomas Novotny Yiddish Songs Old and New, ARC Records
  • Karsten Troyke, Leg den Kopf auf meine Knie, letra de Selma Meerbaum-Eisinger, Itzik Manger y Abraham Sutzkever, música de Karsten Troyke
  • Abraham Sutzkever, The Poetry of Abraham Sutzkever (Poeta de Vilna): Leído en ídish, producido por Ruth Sensata, Folkways Records

Composiciones musicales basadas en sus poemas

  • "Las Hermanas Gemelas" - "Der Tsvilingl", música de Daniel Galay, texto de Abraham Sutzkever. Se estrenó en Tel-Aviv el 10 de febrero de 2003, para celebrar el 90.º cumpleaños de Abraham Sutzkever.
  • "La Semilla del Sueño", música de Lori Laitman, basada en poemas de Abraham Sutzkever. Fue encargada por el grupo The Music of Remembrance (Seattle, Washington) y se estrenó en mayo de 2005 en la Sala Benaroya (Seattle).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abraham Sutzkever Facts for Kids

  • Lista de recipientes del Premio Israel
  • Alexander Bogen
  • Literatura del Holocausto
kids search engine
Abraham Sutzkever para Niños. Enciclopedia Kiddle.