Abioncillo de Calatañazor para niños
Datos para niños Abioncillo |
||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Abioncillo en España | ||
Ubicación de Abioncillo en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras del Burgo | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Calatañazor | |
Ubicación | 41°42′11″N 2°52′00″O / 41.703055555556, -2.8666666666667 | |
• Altitud | 993 m | |
Población | 8 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 42193 | |
Sitio web | www.abioncillo.info | |
Abioncillo de Calatañazor es un pequeño pueblo en la provincia de Soria, Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Tierras del Burgo y pertenece al municipio de Calatañazor. Es conocido por su interesante proyecto educativo.
Desde el punto de vista religioso, Abioncillo forma parte de la Diócesis de Osma, que a su vez está conectada con la archidiócesis de Burgos.
Contenido
Abioncillo: Un Pueblo para Aprender
Abioncillo es famoso por un proyecto educativo llamado Abioncillo Pueblo-Escuela. Este proyecto, que comenzó en 1983, logró recuperar un pueblo que estaba casi vacío. Su meta era convertirlo en un lugar donde niños y jóvenes pudieran aprender y divertirse.
¿Qué es el Pueblo-Escuela?
El Pueblo-Escuela ofrece un espacio ideal para aprender de forma dinámica. Aquí, los estudiantes pueden complementar lo que aprenden en el colegio. Se enfocan en actividades prácticas y científicas, haciendo que el aprendizaje sea activo y participativo.
Una Experiencia Educativa Única
Este proyecto ha permitido que más de 80.000 jóvenes de diferentes países disfruten de Abioncillo durante sus 40 años de existencia. Hoy en día, una nueva empresa continúa con este legado, ofreciendo actividades modernas junto con los talleres tradicionales del Pueblo-Escuela.
Geografía de Abioncillo
Abioncillo se encuentra en la comarca de Tierras del Burgo, en el centro de la Provincia de Soria. Está cerca del río Abión y de la sierra de Cabrejas.
Naturaleza y Paisajes
Lo más especial de esta zona es el bosque de sabina albar, uno de los más grandes y mejor conservados del mundo. Abioncillo está cerca de lugares naturales importantes como los Sabinares de la Sierra de Cabrejas, el nacimiento del río Abión en La Fuentona (un monumento natural) y el Sabinar de Calatañazor (una reserva natural).
Clima Local
El clima en Abioncillo es de tipo mediterráneo, pero con grandes cambios de temperatura entre el día y la noche, a veces de hasta 30 grados. Los inviernos son fríos y los veranos son suaves, con temperaturas que no suelen superar los 30 grados.
Historia de Abioncillo
La historia de Abioncillo está ligada a eventos importantes.
El Valle de la Sangre
Entre Calatañazor y Abioncillo se encuentra el famoso Valle de la Sangre. Se dice que aquí, en el año 1002, ocurrió una importante derrota del líder militar Almanzor.
Abioncillo a Través del Tiempo
En el año 1528, un censo registró que en Abioncillo vivían 8 familias que pagaban impuestos. En ese tiempo, el pueblo se llamaba Avioncillo y formaba parte de la Comunidad de villa y tierra de Calatañazor.
Más tarde, en 1787, Abioncillo era un lugar bajo la autoridad de un Alcalde Pedáneo, que era como un alcalde local, nombrado por el Duque de Medinaceli. A principios del siglo XIX, el pueblo tenía 19 vecinos (familias) y 62 habitantes. Con el tiempo, Abioncillo se unió al municipio de Calatañazor.
Población de Abioncillo
A 1 de enero de 2024, Abioncillo de Calatañazor tenía 7 habitantes, 4 hombres y 3 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Abioncillo de Calatañazor entre 2000 y 2024 |
![]() |
Población de derecho (2000-2024) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Lugares de Interés
- La Iglesia parroquial católica de San Miguel Arcángel. Tenía campanas de los años 1768 y 1842. Parte de su techo se cayó en 2011, y sus objetos religiosos fueron guardados.
- La Iglesia de San Miguel, que es la iglesia original del pueblo, de estilo románico, y que ahora está en ruinas.
Habitantes Destacados
Pablo Verde Verde fue uno de los últimos y más conocidos habitantes de Abioncillo. Era muy apreciado por su facilidad para relacionarse con la gente.
Véase también
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria