robot de la enciclopedia para niños

Abelardo Vicioso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abelardo Vicioso
Abelardo Vicioso.jpg
Información personal
Nombre completo Abelardo Sergio Vicioso González
Nacimiento 27 de abril de 1930
Santo Domingo, República Dominicana
Fallecimiento 13 de enero de 2004
Santo Domingo
Nacionalidad Dominicana
Familia
Padres Sergio Vicioso y Leonor González
Cónyuge Altagracia Solano
Hijos Cinthia Vicioso y Carlos Vicioso
Información profesional
Ocupación escritor (poeta, ensayista, novelista, periodista), abogado y político
Movimiento Generación del 48
Partido político Partido de la Liberación Dominicana
Distinciones Premio Nacional de Poesía Gastón Fernando Deligne, Premio Nacional de Historia José Gabriel García
Ver todos

Abelardo Vicioso (nacido en Santo Domingo, el 27 de abril de 1930, y fallecido el 13 de enero de 2004) fue una persona muy importante en la República Dominicana. Fue un escritor talentoso, un abogado y también participó activamente en la política de su país. Se le considera uno de los poetas más destacados de su generación.

La vida de Abelardo Vicioso

Abelardo Vicioso fue el mayor de cinco hermanos. Sus padres fueron Sergio Vicioso y Leonor González. Desde pequeño, Abelardo tuvo una condición de salud que afectaba sus articulaciones, lo que le causó dolor y rigidez. Necesitó varias operaciones y usó un andador para moverse. A pesar de esto, siempre mostró una gran fortaleza.

Sus primeros pasos en la literatura

Desde muy joven, Abelardo Vicioso amó la literatura. Dedicaba mucho tiempo a leer y escribir. Con solo 18 años, en 1948, sus primeros poemas se publicaron en el periódico El Caribe. En 1958, ganó el Premio Nacional de Poesía con su obra La Lumbre Sacudida. Dos años después, escribió Cantos Latinoamericanos, un libro de poemas muy popular.

Abogado y momentos difíciles

Abelardo estudió Derecho en la Universidad de Santo Domingo y se graduó en 1953. En ese tiempo, la República Dominicana estaba bajo el gobierno de un líder muy estricto, Rafael Leónidas Trujillo. Abelardo fue nombrado en el ejército y luego como fiscal militar. Sin embargo, en secreto, se unió a grupos que buscaban un cambio en el país.

Cuando el gobierno se dio cuenta de sus actividades, su padre, que tenía contactos, logró que Abelardo fuera nombrado vicecónsul en Curazao. Esto le permitió salir del país. El líder del gobierno se enojó y envió al hermano de Abelardo, Vinicio, para que lo trajera de vuelta. Pero ambos hermanos decidieron quedarse en Curazao y luego se fueron a Cuba como personas que buscaban refugio político.

En Cuba, fueron detenidos por un tiempo porque el gobierno de Trujillo había dicho que eran espías. Pero pronto se demostró que apoyaban la libertad de su país y fueron liberados. Mientras tanto, la familia de Abelardo en República Dominicana sufrió momentos difíciles. Fueron vigilados y estuvieron bajo arresto en su casa por varios meses.

Regreso a casa y participación política

Abelardo Vicioso regresó a la República Dominicana en 1963, cuando Juan Bosch era presidente, el primer líder elegido democráticamente después de la caída del gobierno estricto de Trujillo. Su hermano Vinicio había fallecido en Cuba antes de su regreso.

En 1965, estalló una guerra civil en el país. Abelardo se unió a los grupos que querían que el gobierno de Bosch regresara. Durante este conflicto, su poema Canto a Santo Domingo se convirtió en un himno para los que luchaban por la libertad.

En 1964, Abelardo se casó con Altagracia Solano y tuvieron dos hijos: Cynthia y Carlos.

Profesor y defensor de la libertad

Desde 1965, Abelardo Vicioso fue profesor de Literatura en la universidad donde estudió. Llegó a ser director del Departamento de Letras y luego Decano de la Facultad de Humanidades por dos períodos.

Durante el gobierno de Joaquín Balaguer (1966-1978), Abelardo se opuso a algunas de sus decisiones. Por esta razón, fue perseguido, estuvo en prisión y fue enviado fuera del país por un tiempo.

Abelardo siempre apoyó la Revolución cubana. Fue uno de los fundadores y luego presidente del Comité Dominicano Amigos de Cuba. También fue asistente personal del profesor Juan Bosch, quien fue presidente del Partido de la Liberación Dominicana.

En 1997, Abelardo Vicioso fue reconocido como Patrimonio Nacional Viviente de la Casa Nacional del Poeta en Santo Domingo.

Últimos años y legado

En sus últimos años, Abelardo comenzó a escribir su primera y única novela, Las Memorias del Teniente Veneno. Lamentablemente, falleció el 13 de enero de 2004 en Santo Domingo antes de poder terminarla. Su hijo Carlos se encargó de que la novela fuera publicada en 2008, para que todos pudieran leerla.

Premios y reconocimientos

Abelardo Vicioso recibió muchos premios y honores por su trabajo:

  • Reconocimiento como miembro destacado de la Generación del 48 por la UASD.
  • Doctor Honoris Causa en Letras por la Universidad de La Habana.
  • Medalla de la Amistad del Consejo Cubano.
  • Premio Nacional de Poesía Gastón F. Deligne en 1958 por La Lumbre Sacudida.
  • Premio Nacional de Historia José Gabriel García en 1979 por Santo Domingo en las Letras Coloniales, 1492-1800.
  • Mención Honorífica del Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña en 1982 por El Freno Hatero en la Literatura Dominicana.
  • Declarado Patrimonio Nacional Viviente por la Casa Nacional del Poeta en 1997.
  • Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Comendador, otorgada por el Gobierno dominicano en 1999.
  • Presidente honorífico del partido Alianza por la Democracia hasta su fallecimiento.

Obras importantes

Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Abelardo Vicioso:

  • La Lumbre Sacudida (poesía, 1957)
  • Cantos Latinoamericanos (poesía, 1960)
  • El Freno Hatero en la Literatura Dominicana (ensayo, 1970)
  • Santo Domingo en las Letras Coloniales (ensayo, 1978)
  • Cien Poemas de Intenso Vivir (colección de poemas, 1990)
  • Obras completas de Gastón Deligne, Vols. XXIV y XXV (ensayo, 1996)
  • De Amores y Sinsabores (colección de poemas, 1997)
  • Las Memorias del Teniente Veneno (novela, publicada después de su muerte en 2008)

Galería de imágenes

kids search engine
Abelardo Vicioso para Niños. Enciclopedia Kiddle.