Abel Hugo para niños
Datos para niños Abel Hugo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de noviembre de 1798 París (Primera República Francesa) |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 1855 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Joseph Leo Doob Sophie Trébuchet |
|
Cónyuge | Louise Rose Julie Duvidal de Montferrier | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, crítico literario, ensayista y escritor | |
Seudónimo | J. A. y Monnières | |
Rango militar | Subteniente | |
Joseph-Abel Hugo (nacido en París el 15 de noviembre de 1798 y fallecido en la misma ciudad el 7 de febrero de 1855) fue un escritor, periodista y hispanista francés. Un hispanista es alguien que estudia la cultura y el idioma español.
Fue el hijo mayor del general francés Joseph Léopold Sigisbert Hugo y de Sophie Trébuchet. Su padre fue nombrado conde por José I Bonaparte, quien fue rey de España. Abel Hugo también fue hermano de dos poetas famosos: Victor Hugo y Eugène Hugo.
Contenido
La vida de Abel Hugo
¿Cómo fue su infancia y educación?
Abel Hugo fue bautizado un poco tarde, ya que su familia tenía ideas políticas muy marcadas en la época de la Revolución francesa. Su padre, Joseph Léopold Sigisbert Hugo, fue un general importante en los ejércitos de Napoleón Bonaparte.
El general Hugo participó en campañas militares en España. Durante ese tiempo, Abel y sus hermanos estudiaron en una escuela importante llamada Seminario de Nobles en Madrid. Esto ocurrió cuando José I Bonaparte era rey.
En 1814, el Conde de Artois les otorgó a Abel y sus hermanos el título de caballeros de la Orden de Lys. Este reconocimiento fue por el papel que su madre tuvo en un evento político importante de la época.
Sus inicios en la literatura y el periodismo
En diciembre de 1819, Abel Hugo fundó una revista llamada Le Conservateur Littéraire. Esta revista era un espacio para la literatura y el pensamiento de la época.
También dio clases de español en la Sociedad de Buenas Letras de París. Gracias a él, su hermano Victor Hugo pudo unirse a esta importante sociedad literaria.
En 1822, Abel publicó su traducción del Romancero, una colección de poemas épicos españoles. Su hermano Victor Hugo mencionó esta traducción en el famoso prólogo de su obra Cromwell. Victor Hugo describió los romanceros españoles como una "verdadera Ilíada de la Caballería", destacando su importancia.
Vida familiar y obras destacadas
En 1826, Abel Hugo fue el padrino de Charles, el hijo de su hermano Victor. Al año siguiente, en 1827, Abel se casó con Julie Duvidal de Montferrier. Tuvieron dos hijos: Leopoldo, nacido en 1828, y Jules, nacido en 1835.
Abel Hugo también trabajó en la revista Revue des deux mondes en 1833. Fue un escritor muy productivo y publicó varias obras importantes.
En 1835, publicó una obra extensa titulada La France pittoresque. Este libro describía de forma detallada la geografía, historia, costumbres y estadísticas de los departamentos y colonias de Francia. Era como una guía completa del país.
Entre 1836 y 1843, publicó Histoire générale de la France par les manuscrits, una historia general de Francia basada en manuscritos antiguos, que constaba de cinco volúmenes.
En 1838, lanzó France militaire, una historia de los ejércitos franceses de tierra y mar desde 1792 hasta 1837, también en cinco volúmenes. Además, colaboró con Couché hijo en libros como Histoire de la campagne d'Espagne en 1823 e Histoire de l'empereur Napoléon.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abel Hugo Facts for Kids