Abate Prévost para niños
Datos para niños Abate Prévost |
||
---|---|---|
![]() Abate Prévost en 1746
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antoine François Prévost | |
Nombre religioso | Abbé Prévost y Abate Prévost | |
Nacimiento | 1 de abril de 1697 Hesdin (Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1763 Courteuil (Francia) |
|
Causa de muerte | Aneurisma | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Liévin Prévost | |
Educación | ||
Educado en | Pritaneo Nacional Militar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, historiador, traductor, novelista y sacerdote | |
Área | Historia, traducción, religión y literatura | |
Orden religiosa | Orden de San Benito y Compañía de Jesús | |
Antoine François Prévost d'Exiles, más conocido como el Abate Prévost, fue un importante escritor, historiador y traductor francés. Nació el 1 de abril de 1697 en Hesdin, Francia, y falleció el 25 de noviembre de 1763 en Courteuil, Francia. Es recordado por sus novelas y por su trabajo en la difusión de la cultura inglesa en Francia.
Contenido
La vida del Abate Prévost
Primeros años y estudios
Antoine François Prévost fue hijo de Liévin Prévost, quien trabajaba como procurador del rey en Hesdin. Desde joven, Antoine estudió con los jesuitas en La Flèche y Ruan.
A finales de 1711, decidió unirse al ejército. Después de un tiempo, comenzó un período de formación con los jesuitas, pero luego se fue a Holanda. En 1717, inició una segunda formación, pero nuevamente se unió al ejército, esta vez como oficial.
Su vida en órdenes religiosas
En 1721, Prévost ingresó a la orden de los benedictinos en la abadía de Saint-Wandrille. Más tarde, hizo sus votos en la Abadía de Jumièges y pasó siete años en diferentes monasterios de la orden en Normandía.
En 1727, mientras estaba en la abadía de Saint-Germain-des-Prés, colaboró en una obra importante de los benedictinos llamada Gallia christiana.
Viajes y nuevas experiencias
En 1728, Prévost dejó el monasterio sin permiso. Debido a esto, recibió una orden real para su arresto y tuvo que huir a Londres. Allí, aprovechó para aprender mucho sobre la historia y el idioma inglés, conocimientos que se reflejarían en sus futuros escritos.
En 1729, se trasladó a Holanda. En Utrecht, entre 1731 y 1732, publicó los primeros cuatro volúmenes de su obra El Filósofo inglés, o historia de Monsieur Cleveland, hijo natural de Cromwell. Esta obra fue rápidamente traducida al inglés. Durante este tiempo, adoptó el nombre de Prévost "d’Exiles", haciendo referencia a su propia vida de viajes.
También tradujo la Historia mei temporis del presidente de Thou y publicó tres volúmenes más de sus Memorias y aventuras de un hombre de calidad. El último relato de esta serie fue Historia del caballero des Grieux y de Manon Lescaut, una de sus obras más conocidas.
Regreso a Francia y últimos años
En 1733, debido a algunas dificultades económicas, Prévost regresó a Londres. Allí fundó Le Pour et contre, un diario que se dedicaba especialmente a dar a conocer la literatura y la cultura inglesas. Continuó editando este diario casi sin interrupciones hasta 1740.
En 1734, negoció su regreso con los benedictinos y realizó un segundo período de formación en el monasterio de La Croix-Saint-Leufroy, cerca de Évreux. A principios de 1736, se convirtió en capellán de Louis François de Bourbon-Conti, príncipe de Conti, quien se convirtió en su protector. Los últimos tres volúmenes de El Filósofo inglés se publicaron finalmente en París entre 1738 y 1739.
Obras destacadas
Además de las obras mencionadas, el Abate Prévost publicó otras novelas importantes, como:
- El Decano de Killerine (publicada entre 1735 y 1740).
- Historia de una Griega moderna (publicada en 1740).
También trabajó en la monumental Historia general de los viajes, que consta de 15 volúmenes y fue publicada entre 1746 y 1759. Realizó dos traducciones de novelas del escritor Samuel Richardson:
- Cartas inglesas o historia de Miss Clarisse Harlove (1751).
- Nuevas cartas inglesas, o historia del caballero Grandisson (1755).
El Abate Prévost pasó sus últimos años en París y en Saint Firmin (que más tarde se conocería como Vineuil-Saint-Firmin), cerca de Chantilly. Falleció a causa de un problema de salud en el bosque de Chantilly, mientras regresaba de una visita a los benedictinos de Saint-Nicolas-d'Acy.
Véase también
En inglés: Abbé Prévost Facts for Kids