robot de la enciclopedia para niños

Abadía de Lebanza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abadía de Lebanza
Abadía de Lebanza (Cara oeste, años 40).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Lebanza
Coordenadas 42°57′45″N 4°33′11″O / 42.9625, -4.55306
Información religiosa
Culto Exclaustrado
Diócesis Palencia
Orden Sin culto
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Fundador Los condes lebaniegos Alfonso y Justa./ Raimundo, Obispo de Palencia.
Construcción 932-Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Abadía

La abadía de Lebanza es un edificio histórico que se encuentra cerca del pueblo de Lebanza. Está en el municipio de La Pernía, en la zona de la Montaña palentina, en Castilla y León, España.

Historia de la Abadía de Lebanza

Orígenes y Primeras Construcciones

Se cree que en el lugar donde hoy está la abadía, hubo una pequeña ermita en el siglo X. Fue fundada en el año 932 por los condes Alfonso y Justa. En ese tiempo, el lugar se llamaba "Nebantia". Con el tiempo, su nombre cambió a "Labantia" y luego a "Labancia". Finalmente, se conoció como Santa María de Lebanza o Nuestra Señora de Alabanza.

De esas primeras construcciones no queda nada hoy en día.

La Abadía Románica y Neoclásica

En el siglo XII, sobre los restos de la ermita, el obispo Raimundo mandó construir un nuevo edificio. Este tenía un estilo Románico. De esa construcción solo se conservan dos piezas decoradas, llamadas capiteles. Estos se encuentran ahora en un museo en Boston.

La abadía que vemos hoy fue construida en el siglo XVIII. Su estilo es estilo neoclásico, que era nuevo en esa época. El rey Carlos III ordenó su construcción. Se dice que el rey sentía un gran respeto por la Virgen de este lugar. Esto se recuerda en una inscripción dentro de la iglesia de la abadía.

Archivo:Abadía de Lebanza - Panorámica desde la entrada principal
Panorámica desde la entrada principal.

Cambios a lo Largo del Tiempo

En el siglo XIX, el conjunto de la abadía y sus terrenos pasaron a ser propiedad de una persona particular. Esto ocurrió debido a un proceso llamado Desamortización de Mendizábal.

Después de la guerra civil española, en los años 1940, la diócesis de Palencia volvió a comprar la abadía. En ese momento, se convirtió en un seminario menor. Durante esta etapa, se amplió el edificio hacia el oeste. Se construyó un nuevo patio. Puedes notar la diferencia entre la parte antigua y la nueva. La parte del siglo XVIII tiene el suelo de madera en el piso de arriba. La zona nueva tiene suelos de losetas.

Archivo:Lebanza (1985) 01
Vista de la abadía y sus alrededores en la década de 1980

La carretera que lleva a la abadía solía quedar bloqueada por la nieve en invierno. La radio era la única forma de comunicarse con la ciudad de Palencia. Por eso, alrededor de la abadía había edificios para animales, una panadería y una carnicería. Incluso había un pequeño puesto de la Guardia Civil. Los guardias también eran artesanos. Así, podían ser autosuficientes durante los meses de aislamiento.

En los años 1960, el seminario menor se mudó. La abadía de Lebanza se usó solo como seminario de verano. Durante años, importantes pensadores daban cursos y charlas allí.

Hoy en día, se están arreglando los tejados de la abadía y los edificios cercanos. Se usa principalmente en verano para campamentos y actividades de grupo.

La Iglesia de la Abadía

La iglesia principal de la abadía tiene una forma de cruz griega. Sobre el centro de la cruz hay una cúpula baja. La parte delantera de la iglesia, llamada cabecera, también tiene una cúpula. Dentro, hay dos altares de estilo barroco. Estos altares tienen pocas figuras o imágenes.

kids search engine
Abadía de Lebanza para Niños. Enciclopedia Kiddle.