La Abadilla para niños
Datos para niños La Abadilla |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de La Abadilla en España | ||
Ubicación de La Abadilla en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Santa María de Cayón | |
Ubicación | 43°18′54″N 3°51′14″O / 43.315, -3.8538888888889 | |
• Altitud | 90 metros | |
Población | 632 hab. (2024) | |
Código postal | 39626 | |
La Abadilla es una pequeña localidad de España. Se encuentra en el municipio de Santa María de Cayón, que forma parte de la comunidad autónoma de Cantabria.
La Abadilla: Un Lugar con Historia y Encanto
La Abadilla es un lugar interesante con una rica historia y edificios antiguos. Es un sitio ideal para aprender sobre cómo vivían las personas en el pasado.
¿Cómo se escribe el nombre de La Abadilla?
El nombre de esta localidad puede escribirse de varias maneras. A veces se ve como «La Abadilla», otras como «La Badilla» o simplemente «Abadilla». Todas se refieren al mismo lugar.
¿Dónde se encuentra La Abadilla?
La Abadilla está situada a 90 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Esto significa que está a 90 metros de altura desde el nivel del mar. Además, se encuentra muy cerca de la capital de su municipio, a solo 0,1 kilómetros de distancia.
¿Cuántos habitantes tiene La Abadilla?
En el año 2023, La Abadilla tenía 622 habitantes registrados. Si contamos solo el centro del pueblo, la población era de 567 personas.
¿Qué se sabe de la historia de La Abadilla?
A mediados del siglo XIX, La Abadilla ya era parte del municipio de Santa María de Cayón. En esa época, el pueblo tenía una población de 221 habitantes.
¿Cómo era La Abadilla en el siglo XIX?
Según descripciones antiguas, La Abadilla se ubicaba en el valle de Santa María de Cayón, cerca del río Pisuerga. Su clima era templado y saludable. En ese tiempo, el pueblo contaba con 51 casas y una escuela donde los niños aprendían las primeras letras. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Esteban Protomártir y varias ermitas o capillas.
La gente de La Abadilla se dedicaba a la agricultura, cultivando productos como trigo, lino, alubias, patatas, hortalizas y frutas. También criaban animales como vacas, caballos, mulas, asnos y cerdos.
¿Qué patrimonio artístico tiene La Abadilla?
La Abadilla cuenta con edificios históricos que son muy importantes.
La Casa-Torre de la Abadilla
Uno de los edificios más destacados es la casa-torre de la Abadilla. Fue construida en el siglo XVII. En una de sus ventanas se puede ver una inscripción antigua que dice "I.H.S. Cruz Deus Inter Omnes" y la fecha "Año 1696". Esta casa-torre fue incluida en un inventario de patrimonio en el año 2002.
La Iglesia Parroquial
En la localidad también se encuentra la iglesia parroquial. Aunque fue construida originalmente en el siglo XVI, fue completamente renovada en el siglo XVIII. La torre de la iglesia, que es una parte importante de su estructura, se construyó más tarde, en el año 1950. Dentro de la iglesia hay cuatro retablos, que son como altares decorados. El retablo principal es el más notable, data de mediados del siglo XVIII y tiene una imagen de San Miguel.