robot de la enciclopedia para niños

Asociación Nacional de Mujeres Españolas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asociación Nacional de Mujeres Españolas
Tipo organización
Forma legal asociación
Objetivos derechos de la mujer
Fundación 20 de octubre de 1918

La Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME) fue una organización importante en España. Su objetivo principal era luchar por los derechos de las mujeres, especialmente el derecho al voto. Estuvo activa durante la primera parte del siglo XX, desde 1918 hasta 1936.

Historia de la ANME

¿Cuándo y cómo se fundó la ANME?

La Asociación Nacional de Mujeres Españolas se fundó en Madrid en noviembre de 1918. Fue creada por Consuelo González Ramos y María Espinosa de los Monteros. También se considera a Elisa Soriano Fisher como una de sus cofundadoras.

Aunque había otras asociaciones similares, la ANME fue la que duró más tiempo. Mantuvo sus actividades sin interrupción hasta 1936. Esto la convirtió en una de las organizaciones más estables de su tipo en ese periodo.

¿Quiénes podían unirse a la ANME?

La ANME buscaba socias de todas las clases sociales y de cualquier parte de España. Esto significa que mujeres de diferentes orígenes podían unirse y trabajar juntas.

En 1919, la ANME ayudó a formar el Consejo Feminista de España. Esto permitió unir fuerzas con otros grupos de mujeres que ya existían en ciudades como Barcelona y Valencia.

¿Quiénes lideraron la Asociación Nacional de Mujeres Españolas?

Al principio, la empresaria María Espinosa de los Monteros lideró la ANME y el Consejo Feminista. En octubre de 1920, Dolores Velasco la reemplazó como presidenta de la ANME.

Más tarde, la dirección de la ANME y el Consejo Feminista se separaron. El Consejo quedó bajo la presidencia de Isabel Oyarzábal Smith. Dentro de la ANME también surgió la Juventud Universitaria Femenina en 1919.

Desde 1924 hasta 1932, la maestra Benita Asas Manterola presidió la ANME. Después, la también maestra Julia Peguero Sanz tomó el cargo hasta 1936.

¿Cómo se financiaba la ANME?

La ANME no recibía apoyo de partidos políticos ni de otras grandes instituciones. Se mantenía gracias a las aportaciones mensuales de sus propias socias.

La asociación nunca tuvo un lugar propio para reunirse. Las reuniones se hacían en las casas de sus líderes. Por un tiempo, compartieron un local social con la Juventud Universitaria Femenina.

La principal fuente de información sobre la ANME es la revista Mundo Femenino. Esta revista se publicó entre 1921 y 1936 y fue dirigida por Benita Asas Manterola.

¿La ANME tuvo un partido político?

A partir de 1934, la ANME quiso que el movimiento de mujeres tuviera más fuerza en la política. Por eso, fundó un grupo llamado Acción Política Feminista Independiente.

Este grupo intentó unirse a una coalición política más grande en 1936. También consideraron presentar sus propias candidatas, pero decidieron no hacerlo para no dividir los votos de otros grupos con ideas similares.

La ANME dejó de existir durante un periodo de grandes cambios en España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asociación Nacional de Mujeres Españolas Facts for Kids

kids search engine
Asociación Nacional de Mujeres Españolas para Niños. Enciclopedia Kiddle.