Aída Poblete para niños
Aída Poblete del Solar (nacida en Temuco el 16 de abril de 1914 y fallecida en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 2000) fue una talentosa artista chilena. Se destacó como pintora y grabadora. Perteneció a un grupo importante de artistas de la década de 1940, como Francisco Otta y Ximena Cristi. Aída exploró diferentes estilos de arte, desde el arte figurativo (que representa cosas reales) hasta el arte abstracto (que usa formas y colores sin representar objetos). Junto a otras artistas como Olga Morel y Ximena Cristi, ayudó a mostrar nuevas formas de expresión artística femenina.
Datos para niños Aída Poblete |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aída Poblete del Solar | |
Nacimiento | 16 de abril de 1914 Temuco, ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 2000 Santiago, ![]() |
|
Residencia | Santiago de Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educación | Universidad de Chile | |
Educada en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y grabadora | |
Área | Pintura y grabado | |
Años activa | siglo XX | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida y el arte de Aída Poblete
¿Cómo se formó Aída Poblete como artista?
Aída Poblete estudió arte en la Universidad de Chile. Allí tuvo maestros muy importantes como Gustavo Carrasco y Pablo Burchard. Más tarde, continuó aprendiendo y mejorando sus habilidades con otros artistas reconocidos como Emilio Pettoruti. También se interesó mucho por el grabado, que es una técnica para crear imágenes en una superficie y luego imprimirlas. Aprendió grabado con Eduardo Vilches en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
¿A qué grupos de artistas perteneció Aída Poblete?
Aída Poblete fue parte de dos grupos de artistas muy interesantes:
- El Grupo de los Cinco: Este grupo lo formó junto a Matilde Pérez, Ximena Cristi, Sergio Montecinos y Ramón Vergara. Se unieron después de una exposición en el Instituto Chileno-Francés de Cultura. No estaban de acuerdo con la forma tradicional de pintar y querían probar cosas nuevas en el arte.
- El Grupo Rectángulo: También fue parte de este grupo, que incluía a Elsa Bolívar, Ximena Cristi, Matilde Pérez, Ramón Vergara Grez y Gustavo Poblete. Este grupo se dedicó al arte abstracto geométrico. Esto significa que en sus obras, las formas y figuras no representaban objetos reales, sino que usaban líneas, colores y figuras geométricas para expresar ideas y sentimientos.
¿Qué temas pintaba Aída Poblete?
En sus pinturas, Aída Poblete se dedicó a representar paisajes y naturalezas muertas (dibujos de objetos inanimados como frutas o flores). Sus obras se caracterizan por tener un excelente dibujo. Ella lograba suavizar las formas y crear una atmósfera muy delicada en sus composiciones.
Exposiciones y reconocimientos de Aída Poblete
Aída Poblete participó en muchas exposiciones, tanto individuales como con otros artistas, a lo largo de su carrera. Algunas de las más destacadas incluyen:
- La Bienal de Madrid en 1951.
- La I y II Bienal de México en 1958 y 1960.
- La I, II y III Bienal Internacional de Arte de Valparaíso en 1973, 1975 y 1977.
- Varias muestras en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, como Retrato en la Plástica Chilena (1949), Rectángulo (1950), Homenaje a la Mujer (1974), Artistas Contemporáneos (1980), Museo Abierto (1950) y Mujeres en el Arte (1991).
- También expuso en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago en muestras como Encuentro de Pintores Chilenos y Norteamericanos (1961), Dibujos y Grabados (1961), Pintura Chilena (1962), El Dibujo en Bellas Artes, Escuela de Bellas Artes (1969) y Grupo de Pintores Abstractos (1980).
Además, sus obras se mostraron en otras exposiciones en Chile, América Latina y Europa.