911 (teléfono) para niños
El 911 es un número de teléfono especial que se usa para pedir ayuda en situaciones de emergencia. Forma parte de un sistema llamado Plan de Numeración Norteamericano (NANP, por sus siglas en inglés). Este número es uno de los ocho códigos especiales conocidos como N11. Fue creado en 1963 y su propósito es que las personas puedan contactar rápidamente a los servicios de emergencia, como la policía, los bomberos o las ambulancias. Es muy importante usarlo solo para emergencias reales, ya que hacer llamadas falsas o bromas puede tener consecuencias serias.
Contenido
¿Dónde se usa el 911?
Este número de emergencia se utiliza en muchos países de América. Algunos de ellos son Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y México. En México, el 911 ha reemplazado al antiguo número 066, aunque en algunos lugares todavía se pueden usar otros números de emergencia locales.
Otros números de emergencia en el mundo
Además del 911, existen otros números de emergencia importantes en diferentes partes del mundo:
- El 112 es el número de emergencia principal en la Unión Europea y Suiza, entre otros lugares.
- En los Estados Unidos, algunas empresas de teléfono, como AT&T, conectan automáticamente las llamadas al 112 con el 911. De manera similar, en Europa, algunas compañías telefónicas conectan el 911 con el 112.
- El 119 es el número de emergencia que se usa en algunos países de Asia.
¿Cómo funciona el 911 mejorado?
En muchas regiones de América del Norte, existen reglas especiales que permiten a los operadores del 911 saber automáticamente dónde se encuentra la persona que llama.
Localización en teléfonos fijos
Cuando alguien llama desde un teléfono fijo (de casa o de oficina), la información de su ubicación se obtiene de una base de datos especial. Esta base de datos es mantenida por las compañías telefónicas y contiene los nombres exactos de las calles y los números de las casas asociados a cada línea telefónica.
Localización en teléfonos móviles
Localizar un teléfono móvil es un poco más complejo. En este caso, se intenta encontrar la ubicación del teléfono usando la red de telefonía móvil o el sistema GPS del propio teléfono. Hay dos fases principales para esto:
- Wireless Phase One (WPH1): Permite saber la ubicación general del teléfono dentro de la red celular.
- Wireless Phase Two (WPH2): Utiliza el GPS del teléfono para obtener una ubicación más precisa.
Véase también
En inglés: 9-1-1 Facts for Kids
- Anexo:Teléfonos de emergencias