Šarūnas Bartas para niños
Datos para niños Šarūnas Bartas |
||
---|---|---|
![]() Šarūnas Bartas en 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de agosto de 1964 Šiauliai (Lituania) |
|
Nacionalidad | Lituana | |
Familia | ||
Cónyuge | Yekaterina Golubeva | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, productor de cine, camarógrafo y actor | |
Distinciones |
|
|
Šarūnas Bartas (nacido el 16 de agosto de 1964 en Šiauliai, Lituania) es un reconocido director de cine lituano. También trabaja como guionista, productor, camarógrafo y actor en sus propias películas.
Es considerado uno de los cineastas más importantes de Lituania. Sus películas han sido presentadas en festivales de cine muy famosos, como el Festival Internacional de Cine de Cannes.
Contenido
Quién es Šarūnas Bartas
Šarūnas Bartas es un director de cine que ha creado muchas películas interesantes. Nació en Lituania en 1964. Su infancia y juventud ocurrieron durante un tiempo de grandes cambios en su país.
Desde muy joven, Bartas mostró interés por el cine. Ha logrado que sus películas sean conocidas en todo el mundo.
Sus primeros pasos en el cine
La experiencia de Šarūnas Bartas en el cine comenzó en 1983. Tenía solo 19 años cuando viajó a Siberia con la idea de grabar una película.
Después, estudió cine en la escuela VGIK en Moscú. En 1985, regresó a Siberia. Allí conoció al pueblo nómada tofalar, cuyas vidas le impresionaron mucho.
Bartas mostró la vida de este pueblo en su documental Tofolaria (1985). También lo hizo en su película de ficción Few of Us (1996). Esta última fue presentada en el Festival de Cannes.
Películas importantes y su estilo
Películas como Three Days (1991) y Koridorius (1995) ayudaron a definir su estilo único. Three Days ganó un premio importante en 1992.
En estas películas, trabajó con la actriz Yekaterina Golubeva. Ella fue su esposa y también ayudó a escribir el guion de The House (1997). Esta película se estrenó en Cannes y consolidó su presencia en el cine europeo.
Con Freedom (2000), Bartas ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
Otras de sus películas destacadas incluyen Peace to Us in Our Dreams (2015). En esta película, él y su hija, Ina Marija Bartaite, son los protagonistas. La película trata sobre el proceso de superar la pérdida de un ser querido.
También dirigió Frost (2017). Esta película representó a Lituania para el premio Óscar a la mejor película extranjera.
Un estilo único en el cine
El cine de Šarūnas Bartas es conocido por su estilo particular. A menudo se le clasifica como "cine lento". Esto significa que sus películas tienen pocos diálogos o incluso ninguno.
También usan tomas largas y quietas. Estas tomas se enfocan en paisajes grandes y vacíos, o en los rostros de las personas. Esto crea un contraste entre la inmensidad de la naturaleza y la cercanía de las emociones humanas.
Temas que explora en sus películas
Los personajes de Bartas suelen ser personas que se sienten un poco perdidas. A menudo tienen dificultades para comunicarse. Buscan paz en sus vidas, que a veces están marcadas por experiencias difíciles.
La sensación de nostalgia y desorientación de sus personajes a veces se interpreta como un reflejo de la sociedad lituana. Después de la caída de la Unión Soviética, Lituania buscaba su propia identidad.
Bartas busca que el público se involucre en la historia de una manera sencilla y profunda.
Filmografía de Šarūnas Bartas
Aquí tienes una lista de algunas de las películas que ha dirigido:
- Tofolaria (1986, cortometraje)
- In the Memory of a Day Gone By (1990, documental)
- Three Days (1991)
- The Corridor (1995)
- Few of Us (1996)
- The House (1997)
- Freedom (2000)
- Visions of Europe (2004)
- Seven Invisible Men (2005)
- Eastern Drift (2010)
- Peace to Us in Our Dreams (2015)
- Frost (2017)
- Au Crepuscule (2019)
Premios y reconocimientos
Šarūnas Bartas ha recibido varios premios por su trabajo:
- Premio del público en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam de 1990 por "Praėjusios dienos atminimui".
- Premio FIPRESCI y mención especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Berlín 1992 por "Trys dienos".
- Premio FIPRESCI en la Viennale 1995 por "Koridorius".
- Premio C. I. C. A. E. en el Festival Internacional de Cine Joven de Turín 1995 por "Koridorius".
- Premio 'CinemAvvenire' (Mejor Película sobre la Relación Hombre-Naturaleza) en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2000 por "Freedom".
Véase también
En inglés: Šarūnas Bartas Facts for Kids