Ōkuma (Fukushima) para niños
Datos para niños Ōkuma大熊町 |
||||
---|---|---|---|---|
Pueblo | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 37°22′55″N 140°57′30″E / 37.381833333333, 140.95833333333 | |||
Entidad | Pueblo | |||
• País | ![]() |
|||
• Prefectura | Fukushima | |||
Superficie | ||||
• Total | 78,71 km² | |||
• Densidad | 0,13 hab./km² | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 10,004 hab. | |||
• Densidad | 0,13 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+9 | |||
Código postal | 979-1308 | |||
Código dantai | 075451 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ōkuma (大熊町, Ōkuma-machi) es un pueblo ubicado en la Prefectura de Fukushima, Japón. Se encuentra en el centro del Distrito de Futaba.
En 2003, se estimaba que vivían unas 10.945 personas en Ōkuma. Su superficie total es de 78.70 kilómetros cuadrados.
El 11 de marzo de 2011, un gran evento ocurrió en la Central nuclear Fukushima I, que se encuentra en Ōkuma.
Contenido
Ōkuma: Un Pueblo en Japón
Ōkuma es un pueblo japonés con una historia interesante y un paisaje variado. Es conocido por su ubicación en la costa este de Japón.
¿Dónde se encuentra Ōkuma?
Ōkuma está en la Prefectura de Fukushima, en la isla de Honshu, Japón. Al este, el pueblo limita con el Océano Pacífico. Hacia el oeste, se encuentra cerca de las montañas Abukuma.
Sus vecinos son Tomioka y Kawauchi al sur, y Namie y Futaba al norte. La localidad de Miyakoji, en el Distrito de Tamura, también está cerca.
¿Cómo es el clima y el paisaje de Ōkuma?
El terreno de Ōkuma es más alto en el oeste, cerca de las montañas, y más bajo hacia el este, cerca del mar. Las elevaciones van desde los 695 metros hasta los 3 metros sobre el nivel del mar.
Alrededor del 65% de la superficie total del pueblo está cubierta por montañas y bosques. Tres ríos importantes, el Kuma, el Koirino y el Ottozawa, fluyen hacia el este. Sus cuencas tienen tierras de cultivo.
El clima en Ōkuma es oceánico, lo que significa que está influenciado por el mar. Recibe alrededor de 1.200 mm de lluvia al año y casi no tiene nieve, incluso en invierno.
La historia de Ōkuma a través del tiempo
La historia de Ōkuma se puede entender en varias etapas, con cambios en su nombre y en quién la gobernaba.
Los primeros años de Kuma
Hace mucho tiempo, en el siglo VII, el lugar donde hoy está Ōkuma se llamaba "Villa de Kuma" (苦麻). Era la parte más al norte de una región llamada Kuninomiyatsuko de Iwaki. Más tarde, Kuma pasó a ser la villa más al norte de la Provincia de Hitachi.
Entre los años 718 y 728, se formó la Provincia de Iwaki. Durante este tiempo, Kuma fue un centro importante de esta nueva provincia.
Kumakawa: Un cambio de nombre
Kuma fue renombrada como "Kumakawa" (熊川) por el río Kuma. Esta zona se convirtió en el límite sur de los clanes Shineha y Sōma.
Hasta 1492, el clan Shineha controlaba Kumakawa. Pero luego, el clan Sōma los derrotó. Desde entonces y hasta el final de la Guerra Boshin en 1868, Kumakawa fue el territorio más al sur del clan Sōma. La frontera entre el clan Sōma y el clan Iwaki se conocía como el "Bosque Nocturno" (夜ノ森). Esta línea coincide con la frontera actual entre Ōkuma y Tomioka.
Ōkuma en la era moderna
Después de la Guerra Boshin en 1868, el territorio de Kumakawa pasó a formar parte de la Prefectura de Fukushima. Esto ocurrió el 21 de agosto de 1876.
Durante la época de la industrialización en Japón, se construyó la Línea Jōban. La estación de Ōno se inauguró el 22 de noviembre de 1904, lo que ayudó al desarrollo del pueblo.
El pueblo de Ōkuma (大熊) se fundó oficialmente el 1 de noviembre de 1954. Se formó uniendo los antiguos pueblos de Kumamachi y Ōno. Al principio, tenía una población de 8.815 personas.
La población de Ōkuma tendió a disminuir por un tiempo. Sin embargo, comenzó a crecer de nuevo cuando la empresa Tokyo Electric Power Company construyó una planta de energía en la Central nuclear Fukushima I el 29 de septiembre de 1967.
El evento de Fukushima de 2011
El 11 de marzo de 2011, un fuerte terremoto y un tsunami golpearon las costas de Ōkuma. Estos eventos causaron daños en la Central nuclear Fukushima I, operada por Tokyo Electric Power Company (TEPCO).
Debido a la situación en la central, el gobierno japonés estableció una zona de seguridad. Se pidió a unas 200.000 personas que evacuaran el área para su protección.
Más recientemente, el 24 de agosto de 2023, el Gobierno de Japón comenzó a liberar al Océano Pacífico agua que había sido tratada y diluida de la central nuclear.
Véase también
En inglés: Ōkuma, Fukushima Facts for Kids