Área de protección de flora y fauna Maderas del Carmen para niños
Datos para niños Área de protección de flora y fauna Maderas del Carmen |
||
---|---|---|
Maderas del Carmen | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Coahuila | |
Subdivisión | Múzquiz, Acuña y Ocampo | |
Ecorregión | Desierto de Chihuahua | |
Coordenadas | 29°08′57″N 102°40′25″O / 29.14924, -102.6735 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 7 de noviembre de 1994 | |
Superficie | 208,381 hectáreas | |
Ubicación de Maderas del Carmen en el estado de Coahuila.
|
||
El Área de protección de flora y fauna Maderas del Carmen es un lugar muy especial en México. Se encuentra en el estado de Coahuila, en los municipios de Múzquiz, Acuña y Ocampo. Esta área protegida abarca una gran extensión de 208,381 hectáreas, que es como tener más de 200,000 campos de fútbol juntos. Incluye las hermosas Sierra del Carmen y Sierra el Jardín.
Contenido
¿Por qué es importante Maderas del Carmen?
Esta zona fue declarada Área de Protección de Flora y Fauna el 7 de noviembre de 1994. El objetivo principal es cuidar los ecosistemas, que son los lugares donde viven plantas y animales. También busca que los recursos naturales se usen de forma sostenible, es decir, sin agotarlos, y que se pueda investigar la naturaleza del lugar.
Historia de su protección
Desde que el Parque nacional Big Bend se creó en Texas, Estados Unidos, en 1935, hubo interés en proteger las áreas cercanas en México, como el Cañón de Santa Elena y Maderas del Carmen. Sin embargo, pasaron muchos años antes de que esto fuera posible.
En la década de 1990, surgió la idea de crear una gran área protegida que uniera ambos países. Aunque cada país tiene sus propias reglas para manejar su parte, esta iniciativa ayuda a proteger la naturaleza de toda la región. Es importante saber que no se permite cruzar el Río Bravo entre las dos áreas protegidas.
¿Qué animales y plantas viven en Maderas del Carmen?
Maderas del Carmen es un hogar para una gran variedad de seres vivos. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), aquí viven más de 1,400 tipos diferentes de plantas y animales.
Especies en riesgo y exóticas
De todas estas especies, 56 están consideradas en alguna categoría de riesgo. Esto significa que necesitan protección especial para evitar que desaparezcan. Además, hay 36 especies que son "exóticas", lo que quiere decir que no son originarias de este lugar y a veces pueden afectar a las especies locales. Proteger este lugar ayuda a mantener el equilibrio natural.
Véase también
En inglés: Maderas del Carmen Facts for Kids