Ángel Barajas para niños
Datos para niños Ángel Barajas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Cúcuta, Norte de Santander, Colombia 12 de agosto de 2006 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Colombiana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 1.68 m | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Gimnasia artística | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Club | Liga Norte de Santander | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entrenador | Jairo Ruiz | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección nacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Debut | 2021 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ángel Gabriel Barajas Vivas, nacido el 12 de agosto de 2006 en Cúcuta, Norte de Santander, es un talentoso deportista colombiano. Se especializa en la gimnasia artística, un deporte que combina fuerza, flexibilidad y equilibrio.
En 2023, Ángel ganó dos medallas de oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística. También fue subcampeón en la competencia "All around" (que evalúa el desempeño en todos los aparatos). En agosto de 2024, hizo historia al conseguir su primera medalla olímpica. Ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, convirtiéndose en el primer colombiano en lograr una medalla olímpica en gimnasia.
Contenido
¿Quién es Ángel Barajas?
Ángel Barajas nació en Cúcuta, Norte de Santander. Sus padres son Angélica María Vivas y Wilson Barajas. Tiene dos hermanos mayores.
Desde 2011, Ángel entrena en la Liga Norte de Santander. Allí comparte entrenamientos con otros gimnastas importantes como Jossimar Calvo. Su entrenador es Jairo Ruiz Casas. Ángel asiste a la Iglesia Ministerial.
La carrera deportiva de Ángel
Inicios en la categoría juvenil
Ángel Barajas comenzó a destacar en la gimnasia desde muy joven. En 2021, compitió en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Artística en Guadalajara, México.
- El equipo masculino de Colombia ganó la medalla de plata.
- Individualmente, Ángel obtuvo la medalla de oro en Caballo con arcos.
- También ganó medallas de bronce en el concurso individual, en el ejercicio de suelo y en la barra fija.
En 2022, Ángel fue seleccionado para los Juegos Suramericanos de la Juventud de 2022 en Rosario, Argentina. Fue un evento muy exitoso para él:
- Ganó siete medallas de oro, incluyendo el concurso individual y por equipos.
- Gracias a sus logros, Colombia lideró la tabla de posiciones en gimnasia artística.
Ese mismo año, en julio, compitió en el Campeonato Panamericano en Río de Janeiro, en la categoría juvenil.
- Obtuvo una medalla de oro en Barra fija.
- Alcanzó el segundo lugar en la competencia individual, suelo y salto de potro.
- Se llevó un bronce en barras paralelas.
Éxito en el Mundial Juvenil de 2023
A finales de marzo de 2023, Ángel Barajas compitió en el segundo Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística en Antalya, Turquía. Fue el único representante colombiano en la competición masculina.
- En el primer día, Ángel clasificó en primer lugar para la final del concurso individual.
- También se clasificó para las finales de ejercicios de suelo, barras paralelas y barra fija.
- En la final del concurso individual, Ángel ganó la medalla de plata, quedando solo detrás de Qin Guohuan de China.
- Durante las finales por aparatos, Ángel obtuvo dos medallas de oro en ejercicios de suelo y barras paralelas.
- Además, ganó el bronce en barra fija.
Con cuatro medallas, Ángel fue el gimnasta más premiado de ese campeonato en Turquía.
Transición a la categoría sénior y Juegos Olímpicos

Desde 2024, Ángel Barajas compite en la categoría sénior (adultos). Su debut fue en el Circuito de Copas del Mundo de 2024.
- En la Copa del Mundo de El Cairo, Egipto, logró una medalla de bronce en barra fija.
- En la Copa del Mundo de Bakú, Azerbaiyán, consiguió otro bronce en barra fija y uno más en barras paralelas.
Gracias a que obtuvo la primera posición en la clasificación general de barras paralelas en el Circuito de Copas del Mundo, Ángel consiguió un cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024 en esa modalidad.
Participó en los Juegos Olímpicos con solo 17 años.
- Debutó el 27 de julio de 2024, en la jornada de clasificación.
- Compitió en barras paralelas y barra fija.
- En la clasificación de barras paralelas, quedó en la posición 14.
- En la clasificación de barra fija, ocupó la sexta posición, lo que le permitió avanzar a la final de los ocho mejores.
La final de barra fija se realizó el 5 de agosto de 2024.
- Ángel obtuvo una puntuación de 14.533.
- Con este resultado, ganó la medalla de plata.
- Fue superado por el gimnasta japonés Shinnosuke Oka, quien tuvo la misma puntuación, pero ganó por un desempate en la ejecución.
Con esta medalla, Ángel Barajas se convirtió en el primer medallista olímpico de Colombia en París 2024. También fue el deportista colombiano más joven en lograr una medalla olímpica y el primer colombiano en conseguir una medalla en la disciplina de gimnasia.
Reconocimientos y premios
Ángel Barajas ha recibido varios reconocimientos por sus logros deportivos:
- Fue nombrado «Deportista del año 2024» por el diario El Espectador, uno de los periódicos más importantes de Colombia.
- En enero de 2025, recibió el premio Altius de oro como Atleta del año. Esta es una distinción otorgada por el máximo organismo deportivo de su país.
Véase también
En inglés: Ángel Barajas Facts for Kids