Álvaro Rodríguez Bereijo para niños
Datos para niños Álvaro Rodríguez Bereijo |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente del Tribunal Constitucional |
||
24 de abril de 1995-17 de diciembre de 1998 | ||
Predecesor | Miguel Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer | |
Sucesor | Pedro Cruz Villalón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1938![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y jurista | |
Empleador | Universidad Autónoma de Madrid | |
Miembro de | Tribunal Constitucional | |
Distinciones |
|
|
Álvaro Rodríguez Bereijo nació el 6 de febrero de 1938 en Cedeira, una localidad de La Coruña, España. Es un importante jurista español, lo que significa que es un experto en leyes. Fue presidente del Tribunal Constitucional entre los años 1995 y 1998.
Contenido
La vida y carrera de Álvaro Rodríguez Bereijo
¿Cómo fue su formación académica?
Álvaro Rodríguez Bereijo estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí, fue el mejor estudiante de su promoción, lo que le valió un premio especial. En 1966, continuó sus estudios en la Universidad de Bolonia, en Italia, donde obtuvo un doctorado con las más altas calificaciones.
Más tarde, se convirtió en profesor de Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Enseñó sobre las leyes relacionadas con el dinero público y los impuestos. Cuando dejó de dar clases, fue nombrado profesor emérito, un título honorífico que se da a los profesores destacados.
¿Qué cargos importantes ocupó?
Álvaro Rodríguez Bereijo ha ocupado varios puestos importantes en el ámbito de la justicia en España:
- Fue miembro del Tribunal de Cuentas entre 1986 y 1989. Este tribunal se encarga de revisar cómo se gasta el dinero público.
- Fue magistrado (un tipo de juez) del Tribunal Constitucional desde 1989 hasta 1998. El Tribunal Constitucional es muy importante porque se asegura de que las leyes de España respeten la Constitución.
- Entre 1995 y 1998, fue el presidente de este Tribunal Constitucional.
- Entre 1999 y 2000, participó en la creación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Este documento es como una lista de derechos importantes para todos los ciudadanos de la Unión Europea.
- También fue consejero de Estado entre 2000 y 2004. El Consejo de Estado es el principal órgano consultivo del Gobierno de España.
Desde 2003, forma parte del Consejo Científico del Real Instituto Elcano, un centro de estudios sobre relaciones internacionales. Está casado con Trinidad León y tienen dos hijas.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Álvaro Rodríguez Bereijo ha recibido varias condecoraciones y premios importantes por su trabajo y dedicación:
- Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III
- Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica
- Gran cruz de la Orden del Mérito Civil
- Orden del Mérito Constitucional
- Gran oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
- Doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha desde 2006. Este es un título honorífico que otorgan las universidades.
- Medalla de Oro de Galicia
Obras escritas por Álvaro Rodríguez Bereijo
Álvaro Rodríguez Bereijo ha escrito muchos libros y artículos sobre leyes y la Constitución. Algunos de sus trabajos más conocidos son:
- El Presupuesto del Estado (1970)
- Introducción al estudio del Derecho Financiero (1976)
- La ley de presupuestos en la Constitución española de 1978 (1979)
- La Constitución española de 1978 y el modelo de Estado (1983)
- El control parlamentario de la política económica (1985)
- Una reflexión general sobre el sistema general de financiación de las comunidades autónomas (1985)
- El sistema tributario en la Constitución (1992)
- Jurisprudencia Constitucional y Derecho Presupuestario (1995)
- Sobre la Constitución y los Derechos Fundamentales: Constitución y Tribunal Constitucional (1996)
- Los derechos fundamentales: derechos subjetivos y derecho objetivo (1996)
- La libertad de información en la jurisprudencia constitucional (1997)
- Los principios de la imposición en la jurisprudencia constitucional (1998)
- Las leyes de acompañamiento presupuestario y la seguridad jurídica (2000)
- Sobre Derecho Comunitario: la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000)
- La doctrina constitucional de las relaciones competenciales en la política agraria (2001)
- Inmunidad parlamentaria en la experiencia constitucional española (2001)
- El valor jurídico de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea después del Tratado de Niza (2002)
- La financiación del Estado autonómico en la Constitución (2004)
- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la protección de los derechos humanos (2004)
- El deber de contribuir como deber constitucional (2005)
- Los derechos fundamentales en la nueva Constitución europea (2005)
- Descentralización política y descentralización fiscal: la experiencia española (2007)
- La Constitución y las reformas territoriales en España (2007)
Predecesor: Miguel Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer |
Presidente del Tribunal Constitucional 1995-1998 |
Sucesor: Pedro Cruz Villalón |