Óscar Marín Parra para niños
Datos para niños Óscar Marín Parra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1971 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, neurocientífico y profesor universitario | |
Área | Corteza cerebral, factor de transcripción, Guía de axón y Migración neuronal | |
Empleador |
|
|
Sitio web | kclpure.kcl.ac.uk/portal/en/persons/oscar-marin(967be99e-a8cc-4290-b034-b940edb1a0f7).html | |
Distinciones |
|
|
Óscar Marín Parra (nacido en Madrid, España, en 1971) es un destacado biólogo y neurocientífico español. Un neurocientífico es un científico que estudia el cerebro y el sistema nervioso.
Contenido
¿Quién es Óscar Marín y qué hace?
Óscar Marín es un investigador que dedica su vida a entender cómo funciona nuestro cerebro. Su trabajo es muy importante para aprender más sobre cómo se forman y se conectan las células del cerebro.
Sus Primeros Pasos y Estudios
Óscar Marín estudió Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Después, obtuvo su doctorado en Neurología en la misma universidad en 1997.
Para seguir aprendiendo, realizó estudios avanzados, llamados postdoctorados. Primero estuvo en el Instituto Cajal en España y luego en la Universidad de California en San Francisco, en Estados Unidos.
Investigando el Cerebro
En 2003, Óscar Marín regresó a España y se unió al Instituto de Neurociencias de Alicante. Este instituto es parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Allí, fue profesor e investigador. Dirigió un laboratorio donde estudiaba cómo las neuronas (las células del cerebro) se mueven y se organizan mientras el cerebro se desarrolla.
¿Qué Estudia el Dr. Marín?
El Dr. Marín investiga varias áreas clave del cerebro:
- La corteza cerebral: Es la capa exterior del cerebro, muy importante para el pensamiento y la memoria.
- Las interneuronas: Son tipos especiales de células nerviosas que ayudan a comunicar diferentes partes del cerebro.
- Los factores de transcripción: Son moléculas que controlan qué genes se activan o desactivan en las células.
- Las moléculas de guía axona: Son como señales que ayudan a las conexiones nerviosas (axones) a encontrar su camino correcto en el cerebro.
En 2014, se mudó a King's College de Londres en el Reino Unido. Allí continúa su trabajo como profesor de neurociencia e investigador.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Óscar Marín ha participado en muchos proyectos de investigación. Ha recibido varios premios importantes por su trabajo, como:
- El Premio Joven de Ciencia y Tecnología del CSIC en 2005.
- El Premio Rey Jaime I de Investigación Básica en 2011.
- El Premio Roger de Spoelberch en 2014, en Suiza.
- Fue nombrado Miembro de la Royal Society en 2022, un gran honor en el mundo científico.
Su Trabajo Actual y Afiliaciones
Óscar Marín es parte de varias organizaciones científicas importantes. Es miembro de la Sociedad Española de Neurociencia y de la American Society for Neuroscience. También es uno de los fundadores del Consejo Científico del Consejo Europeo de Investigación.
Véase también
En inglés: Oscar Marín Facts for Kids