robot de la enciclopedia para niños

Óbelo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Division Sign
El óbelo, un símbolo usado para la división en matemáticas.

El óbelo (también conocido como lemnisco) es un símbolo que parece una línea horizontal con un punto arriba y otro abajo (÷). Se usa principalmente para representar la operación aritmética de la división.

La división también se puede representar de otras maneras, como con una barra horizontal entre dos números (como en las fracciones), con una barra inclinada (/) o con dos puntos (:). Por ejemplo, todas estas formas significan lo mismo:


   \cfrac{a}{b} =
   a / b =
   a : b =
   a \div b

En la antigüedad, el óbelo se usaba de una forma diferente. Tenía la forma de un guion («-») y servía para señalar partes de textos que se consideraban dudosas o que no estaban claras.

Historia del Símbolo de División

Origen Antiguo del Óbelo

El óbelo fue creado por un estudioso llamado Aristarco de Samotracia hace mucho tiempo. Él lo usaba para marcar pasajes en los escritos del poeta Homero que le parecían sospechosos o que no encajaban bien. Con el tiempo, este símbolo también se usó en otros manuscritos antiguos para señalar secciones que los editores modernos consideraban que no eran parte del texto original.

El Óbelo en las Matemáticas

Aunque el óbelo se usaba en la antigüedad para marcar textos, su uso como símbolo de la división es más reciente. Fue en el año 1659 cuando apareció por primera vez con este significado en un libro de matemáticas llamado Teutsche Algebra, escrito por Johann Heinrich Rahn. Se cree que John Pell, quien editó el libro, pudo haber sido quien sugirió usar este símbolo para la división.

En algunos lugares de Europa, como Noruega y Dinamarca, el óbelo también se usó para representar la resta, pero su uso principal en matemáticas hoy en día es para la división. Otros símbolos comunes para la división son la barra inclinada (/) y la línea horizontal que se usa en las fracciones.

Hoy en día, el óbelo se sigue usando ocasionalmente, sobre todo en calculadoras o en la aritmética básica para representar la operación de dividir. Sin embargo, en muchos contextos, la división se indica de otras maneras, como escribiendo un número sobre otro separado por una línea, o usando la barra inclinada. En algunos países, especialmente en la aritmética elemental, también es común usar los dos puntos (a : b) para la división.

El Óbelo en la Informática

En el mundo digital, el óbelo tiene un código especial. En el sistema Unicode, que es como un gran diccionario de caracteres para computadoras, el óbelo se conoce como "signo de división" y tiene el código U+00F7. Si quieres escribirlo en una página web usando HTML, puedes usar el código ÷ o ÷ o ö.

Para escribir el óbelo en una computadora con Windows, puedes usar el teclado numérico.

Windows ÷ Alt + 246 (del bloque numérico)

¿Qué significa "Óbelo"?

La palabra óbelo viene del griego antiguo y significaba algo así como "palillo afilado" o "estaca". Esta palabra tiene la misma raíz que obelisco, que es un monumento alto y delgado.

Es importante saber que en la tipografía (el arte de diseñar y usar letras), a veces se llama óbelo a otro signo que es una cruz (†). Este signo de cruz también se usaba en manuscritos antiguos para marcar pasajes que se creía que estaban dañados o que no eran auténticos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Obelus Facts for Kids

kids search engine
Óbelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.