Émile Boirac para niños
Datos para niños Émile Boirac |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de agosto de 1851 Guelma (Francia) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1917 Dijon (Francia) |
|
Sepultura | Péjoces Cemetery | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educación | Doktor Nauk in Philosophy | |
Educado en | Universidad de Burdeos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, esperantista, psíquico y psicólogo | |
Área | Filosofía, psicología y parapsicología | |
Miembro de | Academia de Esperanto | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Émile Boirac (nacido el 26 de agosto de 1851 en Guelma, Argelia, y fallecido el 20 de septiembre de 1917 en Dijon, Francia) fue un importante filósofo y pensador francés. Es conocido por su trabajo en el campo de la psicología y por su gran apoyo al idioma esperanto.
Émile Boirac también es recordado por haber creado el término "déjà vu". Este término describe esa sensación extraña de haber vivido algo antes, aunque sea la primera vez que ocurre.
Contenido
¿Quién fue Émile Boirac?
Émile Boirac fue una figura destacada en el mundo académico de su tiempo. En 1898, fue nombrado rector de la Universidad de Grenoble. Años más tarde, en 1902, se convirtió en rector de la Universidad de Dijon. Un rector es como el director principal de una universidad.
Émile Boirac y el idioma Esperanto
Émile Boirac fue un gran defensor del esperanto, un idioma creado para que personas de diferentes países pudieran comunicarse fácilmente. Su compromiso con el esperanto fue tan grande que presidió el Primer Congreso Universal de Esperanto. Este evento tuvo lugar en Boulogne-Sur-Mer, Francia, del 7 al 12 de agosto de 1905.
Además, Boirac dirigió la Academia de Esperanto. Esta academia es una institución que se encarga de mantener y desarrollar el idioma esperanto.
¿Qué es el "Déjà Vu"?
Émile Boirac es famoso por haber introducido el término "déjà vu". Esta frase, que significa "ya visto" en francés, describe la sensación de que una situación o experiencia actual ya se ha vivido antes. Es un fenómeno muy común que muchas personas experimentan.
Boirac explicó este concepto en su libro L'Avenir des Sciences Psychiques (El futuro de las ciencias psíquicas). En este mismo libro, también habló de la metagnomia. Este término se refiere a un tipo de conocimiento que se obtiene sin usar los sentidos normales. Hoy en día, a esto se le conoce como percepción extrasensorial.
Colaboraciones importantes de Émile Boirac
Émile Boirac participó en el Consejo de Consulta de la Sociedad Magnetológica Argentina. Esta sociedad fue fundada por Ovidio Rebaudi, un químico y escritor de Paraguay. En este consejo, Boirac trabajó junto a otras mentes brillantes. Entre ellos estaban Charles Richet, quien ganó el Premio Nobel de Medicina en 1901, y otros investigadores como César de Vesme y Enrico Morselli.
Obras destacadas de Émile Boirac
Émile Boirac escribió varios libros y realizó importantes traducciones. Sus obras muestran su interés en la filosofía, la psicología y el esperanto.
Algunas de sus obras incluyen:
- Traducción al esperanto de la Monodalogía de Leibniz (1902)
- Sxlosileto kvarlingva (1903)
- Perdita kaj retrovita (1905)
- Qu'est-ce que l'espéranto? (1906)
- Le Congrès espérantiste de Genève (1906)
- Pri la homa radiado (1906)
- Traducción al esperanto del Don Juan de Molière (1909)
- Traducción al esperanto de La historia del otro Rey Mago, de Henry van Dyke (1909)
- Plena Vortaro E-E-a (1909)
- Le problème de la langue internationale (1911)
- Vortaro de la Oficialaj Radikoj (1911)
- Fundamentaj principoj de la vortaro esperanta (1911)
- L'Avenir des Sciences Psychiques (1917)