robot de la enciclopedia para niños

Émile Baudot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Émile Baudot
Emile Baudot.jpg
Información personal
Nombre en francés Jean Maurice Émile Baudot
Nacimiento 11 de septiembre de 1845
Magneux (Francia)
Fallecimiento 28 de marzo de 1903
Sceaux (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Inventor, ingeniero eléctrico e ingeniero
Área Telecomunicación
Empleador Postes, télégraphes et téléphones
Distinciones
  • Caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
  • Cruz de Caballero de la Orden de Francisco José
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1898)

Émile Baudot, cuyo nombre completo era Jean Maurice Émile Baudot, fue un brillante ingeniero francés. Nació el 11 de septiembre de 1845 en Magneux, Francia, y falleció el 28 de marzo de 1903 en Sceaux, también en Francia. Es conocido por inventar un aparato telegráfico muy importante y el código Baudot, que se usó en los teletipos. Los teletipos eran máquinas que permitían enviar y recibir mensajes escritos a distancia, como una especie de "chat" antiguo.

La vida de Émile Baudot: Un inventor autodidacta

Émile Baudot creció en una granja familiar. Su padre, Pierre Emile Baudot, fue granjero y luego alcalde de Magneux. Émile solo tuvo educación primaria, pero su curiosidad lo llevó a aprender más por su cuenta.

Primeros pasos en la telegrafía

En 1869, Émile Baudot comenzó a trabajar como aprendiz en la Administración Postal y Telegráfica de Francia. Allí, se interesó mucho por la ciencia detrás de su trabajo. Decidió seguir aprendiendo por sí mismo, estudiando mecánica y electricidad.

El innovador sistema Baudot

El invento más famoso de Baudot fue un sistema telegráfico que mejoró mucho la forma de enviar mensajes. Antes, los telégrafos solo podían enviar un mensaje a la vez.

¿Cómo funcionaba el sistema Baudot?

La idea genial de Baudot fue usar los pequeños espacios de tiempo entre los símbolos de un mensaje para enviar partes de otros mensajes. Esto se llama "división del tiempo". Así, se podían enviar varios telegramas al mismo tiempo por una sola línea.

  • El código: Los mensajes se formaban con un código de cinco señales eléctricas. Estas señales podían ser positivas o negativas, lo que permitía 32 combinaciones diferentes. Cada combinación representaba una letra del alfabeto o un símbolo.
  • El transmisor: Para enviar un mensaje, se usaba un teclado con cinco teclas. Al presionar las teclas, se enviaban las señales eléctricas a un "distribuidor".
  • El distribuidor: Era como un plato giratorio con contactos que enviaba las señales a la línea telegráfica.
  • El receptor: En la estación de llegada, otro distribuidor y un sistema de traducción imprimían el mensaje en una cinta de papel.

Gracias a este método, se podían enviar hasta cuatro mensajes a la vez. Esto significaba que se podían transmitir más de cien palabras por minuto, ¡mucho más rápido que las 25 palabras por minuto de los sistemas antiguos! Cuatro operadores podían trabajar al mismo tiempo, cada uno enviando su propio mensaje.

Reconocimiento internacional

El sistema de Baudot fue un gran éxito. En la Exposición Universal de 1878, ganó una medalla de oro. Ingenieros de todo el mundo lo felicitaron por su invento.

Honores y legado de Émile Baudot

Émile Baudot recibió importantes reconocimientos por su trabajo.

Condecoraciones importantes

  • Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1879.
  • Más tarde, en 1898, se convirtió en Oficial de la Legión de Honor.

El baudio: Un homenaje duradero

En su honor, la unidad de medida de la velocidad de transmisión de datos se llama baudio. Esta unidad mide cuántos símbolos se transmiten por segundo en una señal.

Sellos conmemorativos

La administración de correos de Francia también le rindió homenaje. En 1949, emitieron una serie de sellos dedicados a importantes figuras de las telecomunicaciones, y uno de ellos fue para Émile Baudot. Curiosamente, en los primeros sellos se equivocaron con su año de nacimiento (pusieron 1848 en lugar de 1845), pero el error fue corregido. Los sellos con la fecha incorrecta son ahora muy buscados por los coleccionistas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Émile Baudot Facts for Kids

kids search engine
Émile Baudot para Niños. Enciclopedia Kiddle.