Élie-Abel Carrière para niños
Datos para niños Élie-Abel Carrière |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1818 May-en-Multien (Francia) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1896 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Horticultor, pteridólogo, jardinero, botánico y escritor | |
Área | Botánica y horticultura | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Carrière | |
Miembro de | Sociedad nacional de horticultura de Francia | |
Distinciones |
|
|
Élie-Abel Carrière (nacido el 4 de junio de 1818 en May-en-Multien, Francia, y fallecido el 17 de agosto de 1896 en París) fue un importante botánico y horticultor francés. Se dedicó al estudio y cultivo de las plantas.
Contenido
La vida de Élie-Abel Carrière
Un experto en plantas
Élie-Abel Carrière fue el jefe de los jardineros en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia. También fue el editor principal de la revista Revue Horticole. Su trabajo tuvo una gran influencia en el mundo de la horticultura, que es el arte y la ciencia de cultivar plantas. Fue considerado el horticultor más importante de Francia en su época.
Su trabajo con las coníferas
Carrière fue una autoridad destacada en el estudio de las gymnospermas a mediados del Siglo XIX. Las gymnospermas son un grupo de plantas que incluyen árboles como los pinos y abetos, cuyas semillas no están cubiertas por un fruto.
Entre 1850 y 1870, Carrière se convirtió en el experto principal en coníferas. Las coníferas son árboles y arbustos que producen conos, como los pinos, abetos y cedros. Él descubrió y describió muchas especies nuevas de coníferas. También identificó nuevos grupos de plantas, como los géneros Tsuga, Keteleeria y Pseudotsuga.
Su obra más importante fue el libro Traité Général des Conifères. Este libro se publicó por primera vez en 1855. Luego, en 1867, lanzó una segunda edición revisada y con más información.
Promotor de la reforestación
Carrière también fue un gran defensor de la reforestación de las montañas en Francia. Habló con el emperador Napoleón III para que se llevara a cabo este proyecto. Gracias a su insistencia, la reforestación comenzó bajo el gobierno de Napoleón III. Esto ocurrió después de muchos años en los que la gente no estaba de acuerdo con esta idea.
Descubrimientos de nuevas especies
Al igual que el botánico Hooker en Inglaterra, Carrière se dio cuenta de que una magnolia que encontró era una especie nueva. Publicó la descripción de esta planta en la Revue Horticole en 1890. La nombró Magnolia wieseneri.
Sus escritos
Además de su trabajo científico, Élie-Abel Carrière escribió muchos libros. Publicó obras sobre cómo cultivar árboles frutales y cómo obtener nuevas variedades de plantas. También escribió libros sobre ideas y valores importantes.
Obras destacadas
Algunas de las obras más importantes de Élie-Abel Carrière incluyen:
- Jardin fruitier - Fruits à pépins - Poires (1845)
- Pépinières (1855)
- Traité général des conifères ou description de toutes les espèces et variétés (1855, 1867)
- Entretiens familiers sur l'horticulture (1860)
- (Les) Arbres et la civilisation (1860)
- Guide pratique du jardinier multiplicateur (1862)
- Production et fixation des variétées dans les végétaux (1865)
- Encyclopédie horticole (1880)
Plantas nombradas en su honor
Muchas plantas han sido nombradas en honor a Élie-Abel Carrière. Esto es una forma de reconocer su importante contribución a la botánica y la horticultura.
Géneros
- El género Carrierea (de la familia Flacourtiaceae) fue nombrado en su honor por Franch..
Especies
Varias especies de plantas también llevan su nombre, como: