robot de la enciclopedia para niños

Édouard-Léon Scott de Martinville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Édouard-Léon Scott de Martinville
T6- d640 - Fig. 468. — Léon Scott.png
Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1817
Bandera de Francia París, Francia
Fallecimiento 26 de abril de 1879
Bandera de Francia París, Francia
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padres Auguste Toussaint Scott de Martinville
Alexandrine Virginie Garnier
Información profesional
Ocupación Editor, tipógrafo, librero, impresor, artista discográfico e inventor

Édouard-Léon Scott de Martinville (nacido en París, Francia, el 25 de abril de 1817 y fallecido en la misma ciudad el 26 de abril de 1879) fue un impresor, librero y escritor francés. Es conocido por inventar el fonoautógrafo, el primer aparato capaz de grabar sonidos.

Édouard-Léon Scott de Martinville: El Pionero del Sonido

Édouard-Léon Scott de Martinville nació en París, Francia. Su familia tenía raíces escocesas y se había establecido en Francia hace mucho tiempo. Su padre era una persona importante en su comunidad.

¿Qué Hacía Édouard-Léon Scott de Martinville?

Édouard-Léon trabajaba como tipógrafo, lo que significa que preparaba textos para imprimir. También era corrector de pruebas, revisando libros antes de que se publicaran. Pero lo que más le gustaba era ser librero, lo que le permitía leer muchos libros y aprender sobre temas como la estenografía (un sistema para escribir rápido).

Se dio cuenta de que los métodos de estenografía de su época no eran perfectos. Por eso, empezó a buscar una forma mecánica de registrar las palabras de manera automática, como si fuera el oído humano.

La Inspiración para su Invento

En 1854, cuando tenía 37 años, Édouard-Léon estaba corrigiendo un libro sobre anatomía. Allí encontró dibujos que mostraban cómo funciona el oído humano. Esto le hizo pensar: si se podía capturar la luz y las imágenes con la fotografía, ¿por qué no se podría hacer lo mismo con el sonido? Quería encontrar una manera de dejar una "huella" duradera de las palabras.

Como era impresor, tenía acceso a descripciones de los últimos avances científicos. Esto le ayudó a convertirse en inventor. Scott de Martinville quería grabar las conversaciones humanas de una forma similar a como se grababan las imágenes.

El Nacimiento del Fonoautógrafo

Édouard-Léon se interesó en crear un método de estenografía que pudiera grabar una conversación completa sin perder nada. A partir de 1854, se dedicó a buscar formas mecánicas de transcribir sonidos de voz.

Al estudiar los dibujos del oído, intentó imitar su funcionamiento en una máquina. Reemplazó el tímpano (la membrana del oído) con una membrana elástica. Los pequeños huesos del oído (llamados osículos) los sustituyó por una serie de palancas. Estas palancas movían un estilete (una especie de aguja) que presionaba sobre una superficie cubierta de negro de humo, como papel, madera o vidrio.

El 26 de enero de 1857, presentó su diseño a la Academia Francesa. Poco después, el 25 de marzo de 1857, recibió la patente francesa para su invento, al que llamó fonoautógrafo.

¿Para Qué se Usó el Fonoautógrafo?

Scott de Martinville se asoció con un fabricante de instrumentos musicales para construir fonoautógrafos. Logró vender varios de estos aparatos a laboratorios científicos. Allí, se usaron para investigar el sonido y estudiar los sonidos de la voz humana. Científicos como Franciscus Donders, Heinrich Schneebeli y Rene Marage lo utilizaron en sus trabajos.

El fonoautógrafo también inspiró la creación de otras herramientas para visualizar el sonido, como el aparato de llama manométrica de Karl Rudolph Koenig. A pesar de la importancia de su invento, Édouard-Léon no obtuvo grandes beneficios económicos de él. Pasó el resto de su vida trabajando como librero en París.

Publicaciones de Édouard-Léon Scott de Martinville

  • Archivo:Fonoautografo
    El fonoautógrafo.
    Juicio de un obrero sobre las novelas y los folletines con motivo de Ferrand y Mariette (1847)
  • Historia de la estenografía desde los tiempos antiguos hasta nuestros días (1849)
  • Los nombres de bautismo y los nombres de pila (1857)
  • Fijación gráfica de la voz (1857)
  • Nota sobre la vida y los trabajos del señor Adolphe-Noël Desvergers
  • Ensayo de clasificación metódica y sinóptica de las novelas de caballería inéditas y publicadas. Primer apéndice al catálogo razonado de los libros de la biblioteca del señor Ambroise Firmin-Didot (1870)
  • El problema de la palabra escribiéndose a sí misma. Francia, América (1878)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Édouard-Léon Scott de Martinville Facts for Kids

kids search engine
Édouard-Léon Scott de Martinville para Niños. Enciclopedia Kiddle.