robot de la enciclopedia para niños

Ángela de Acevedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángela de Acevedo
Casa de Azevedo Casa da Torre das Pedras.jpg
La casa solariega de Azevedo, en Paredes da Beira (Portugal), donde nació Ângela de Azevedo
Información personal
Nombre de nacimiento Ângela de Azevedo
Nacimiento c. 1665
Paredes da Beira, Portugal
Fallecimiento entre 1707 y 1723
Soutelo do Douro, Portugal
Nacionalidad Portuguesa
Lengua materna Portugués
Información profesional
Ocupación Escritora
Lengua literaria Español
Género Teatro

Ángela de Acevedo (nacida en Paredes da Beira, alrededor de 1665, y fallecida en Soutelo do Douro, después de 1707), también conocida como Ângela de Azevedo, fue una escritora de teatro portuguesa. Lo interesante es que, aunque era de Portugal, escribía sus obras en español.

¿Quién fue Ángela de Acevedo?

La vida de Ángela de Acevedo tiene dos historias diferentes, pero las investigaciones más recientes nos ayudan a saber cuál es la más precisa.

¿Cuál es la historia de su vida?

Una primera versión, de un escritor del siglo XVIII llamado Damião de Froes Perym, decía que Ángela nació en Lisboa en el año 1600. Según esta historia, ella habría trabajado para la reina Isabel de Borbón en España y luego se habría retirado a un convento.

Sin embargo, otro autor portugués del siglo XVIII, Diogo Barbosa Machado, dio una versión muy diferente. Las investigaciones más recientes, basadas en documentos antiguos de España y Portugal, confirman la historia de Barbosa Machado.

Los verdaderos orígenes de Ángela

Sabemos que Ángela de Acevedo nació probablemente alrededor de 1665 en Paredes da Beira, Portugal. Sus padres fueron Tomé de Azevedo, un líder militar, y María de Almeida. Su familia tenía una buena posición económica y eran dueños de una casa muy antigua llamada Quinta de Paredes.

Ángela se casó el 1 de noviembre de 1693 con Francisco de Ansiães de Figueiredo. Vivió en Soutelo do Douro después de casarse y falleció allí después de 1707. No tuvo hijos.

¿Por qué escribía en español?

Aunque Ángela era portuguesa, escribía sus obras de teatro en español. Esto era común en esa época (el siglo XVII) porque el español era un idioma muy usado en Portugal. Muchas compañías de teatro viajaban por toda la península ibérica y presentaban sus obras en español, incluso en Lisboa.

En sus obras, Ángela de Acevedo siempre mostraba un gran cariño por Portugal. Sus historias se desarrollaban en lugares portugueses, trataban temas de su país y elogiaban a su gente.

Las obras de teatro de Ángela de Acevedo

Se conocen tres de sus comedias, que son obras de teatro con un final feliz o que buscan entretener.

Dicha y desdicha del juego y devoción de la virgen

Esta obra trata sobre dos hermanos nobles pero sin dinero, Felisardo y Fadrique, que son muy devotos de la Virgen María. Un ser maligno intenta meterlos en problemas. Felisardo ama a Violante, pero el padre de ella no permite el matrimonio por la pobreza de Felisardo.

Fadrique sobrevive a un naufragio y promete casarse con una mujer noble y pobre. Sin embargo, cuando el padre de Violante le propone casarse con ella, Fadrique olvida su promesa. Felisardo, desesperado, juega a las cartas y pierde a Violante y a su propia hermana. Aunque invoca al ser maligno, la Virgen lo ayuda. Al final, todo se resuelve, y Fadrique se casa con la mujer a la que había prometido.

Esta obra se escribió después de 1615 y tiene algunas ideas parecidas a la famosa obra El burlador de Sevilla. La historia se desarrolla en Oporto, Portugal.

Temas importantes de la obra

Esta comedia mezcla elementos de una historia urbana con una historia religiosa o de milagros. Necesitaba efectos especiales en el escenario para simular vuelos y movimientos. Algunos de los temas que explora son:

  • Las costumbres de los matrimonios.
  • La vida como una lucha entre el bien y el mal.
  • La fe en la ayuda de la Virgen a quienes la veneran.
  • La idea de que la riqueza puede ser más importante que la nobleza de sangre.
  • El juego como un hábito dañino.
  • La fortaleza de las mujeres en sus sentimientos, a diferencia de la debilidad de los hombres.
  • La falta de libertad de las mujeres en esa época.

La Margarita del Tajo que dio nombre a Santarem

Esta comedia cuenta la historia de Santa Irene de Tancor, una mártir portuguesa del siglo VII. Su historia se usó para dar nombre a la ciudad de Santarém. La obra narra cómo una religiosa luchó contra los sentimientos intensos de dos hombres.

Aunque la obra se basa en la vida de una santa, también explora las emociones fuertes y las situaciones complicadas que pueden surgir del amor. Incluye efectos especiales en el escenario, como apariciones de ángeles. El lenguaje es del estilo barroco, con frases elaboradas y juegos de palabras.

El muerto disimulado

En esta comedia, Lisarda se disfraza de hombre para vengar la supuesta muerte de su hermano Clarindo. Pero Clarindo no está muerto y regresa disfrazado de mujer para ver si su amada le es fiel y para vengarse de Álvaro, un amigo celoso que intentó hacerle daño.

Esta obra fue escrita después de la independencia de Portugal en 1640. Es una comedia de enredos, con un lenguaje complejo y muchas frases largas. Es una obra de "capa y espada", lo que significa que no necesitaba efectos especiales en el escenario.

¿Qué temas explora esta comedia?

En El muerto disimulado, Ángela de Acevedo explora temas como:

  • La dificultad de saber la verdad solo con lo que vemos.
  • La idea del espejo como reflejo de la realidad.
  • El teatro dentro del teatro (cuando los personajes actúan o se disfrazan).
  • Los disfraces de género, tanto de mujer a hombre como, de forma menos común, de hombre a mujer.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ángela de Azevedo Facts for Kids

kids search engine
Ángela de Acevedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.