Zulu Sofola para niños
Datos para niños Zulu Sofola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Nwazuluwa Onuekwuke Sofola | |
Nacimiento | 22 de junio de 1935 Estado de Bendel, Nigeria |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1995 | |
Nacionalidad | Nigeriana | |
Educación | ||
Educación | Escuela primaria del gobierno federal en Asaba Escuela secundaria Baptist Girls en Agbor |
|
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturga, realizadora, escritora y profesora de universidad | |
Área | Teatro | |
Empleador |
|
|
Zulu Sofola, cuyo nombre completo era Nwazuluwa Onuekwuke Sofola, nació el 22 de junio de 1935 en Issele-Uku, Estado del Delta, Nigeria. Fue una destacada dramaturga y la primera mujer nigeriana en publicar sus obras de teatro. Sus escritos son conocidos en muchas partes del mundo.
Además de ser escritora, Zulu Sofola fue profesora de universidad en Ilorin y la primera mujer en ser profesora de artes escénicas en toda África. Falleció el 5 de septiembre de 1995.
Contenido
La vida de Zulu Sofola
Sus primeros años y educación
Nwazuluwa Onuekwuke Sofola, conocida como Zulu Sofola, nació en Issele-Ukwu, Nigeria. Su padre, Tunde Sofola, era un profesor de origen Yoruba.
Estudió en la escuela primaria del gobierno en Asaba y en la escuela Baptista femenina en Agbor. Un momento clave en su vida fue cuando obtuvo una beca para terminar sus estudios de secundaria en Nashville, Tennessee, en los Estados Unidos. Esta oportunidad fue muy importante para ella.
Continuó sus estudios en la Universidad de Richmond en Virginia, donde se graduó con honores en 1959. Se especializó en escribir obras de teatro y en la producción de espectáculos en la Universidad Católica de América en Washington D.C., donde obtuvo su maestría en 1965. Un año después, regresó a Nigeria y en 1977 completó su doctorado en Artes Teatrales en la Universidad de Ibadán.
Su carrera profesional en el teatro
Durante su carrera, Zulu Sofola fue profesora de teatro en la Universidad de Ilorin, en el estado de Kwara. Allí, también fue la directora del departamento de artes escénicas, siendo una pionera en este campo. Creó varias obras para el teatro y la televisión, como King Emene.
Sus obras exploran temas importantes sobre la sociedad y las culturas africanas. A través de sus escritos, Zulu Sofola se convirtió en una voz para las mujeres y un símbolo de cambio social. Defendió las tradiciones y culturas de África, y habló sobre las injusticias sociales, siempre buscando el respeto y la dignidad humana.
También usó sus obras para hablar sobre los desafíos en el liderazgo y la importancia de la justicia en la sociedad. Sus historias combinan elementos de tragedia y comedia, mostrando la vida africana tanto tradicional como moderna. A menudo incluía magia, mitos y rituales para analizar cómo las viejas costumbres se encuentran con las ideas nuevas.
Entre sus obras más conocidas están Wedlock of the Gods (1972), que trata sobre el conflicto entre lo que quiere una persona y lo que espera la comunidad, y The Sweet Trap (1977).
Zulu Sofola representó a Nigeria en la Conferencia Internacional de Dramaturgas en la Universidad de Búfalo (Nueva York), lo que llevó a la creación del Centro Internacional de Mujeres Dramaturgas. Fue una figura clave en la mejora de la educación en Nigeria y en toda África, trabajando para que los planes de estudio reflejaran la identidad propia de la región.
Su vida personal
Zulu Sofola se casó con Adeyemi Sofola, a quien conoció mientras estudiaba en la universidad en Washington. Tuvieron cinco hijos. Falleció el 5 de septiembre de 1995, a los sesenta años, seis meses después del fallecimiento de su esposo. Dejó un legado de unas veinte obras publicadas.
Obras destacadas
Zulu Sofola publicó quince obras de teatro, entre ellas:
- The Deer Hunter y The Hunter's Pearl (1969), Londres: Evans Brothers.
- La perturbada paz de la Navidad (1971), Ibadán: Daystar Press.
- Wedlock of the Gods (1972), Ibadán: Evans.
- Los Operadores (1973), Ibadán: Universidad de Ibadán.
- Recuerdos a la luz de la luna (1986), Ibadán: Evans Brothers.
- Reina Omu-ako de Oligbo (1989), Buffalo: Teatro Paul Robeson.
- Eclipso y la Fantasía (1990), Illorin, Nigeria.
- The Showers (1991), Illorin, Nigeria.
- Sueños perdidos y otras obras de teatro (1992), Ibadán: Heinemann.
- Canción de una doncella: Una obra (1992), Illorin, Nigeria: Heinemann.