robot de la enciclopedia para niños

Zoológico Dr. Juan A. Rivero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zoológico Dr. Juan A. Rivero
Caiman zoo 332-favorite.jpg
Fecha de inauguración 1954
Fecha de cierre 2023
Localización Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Área 18 ha
Coordenadas 18°12′50″N 67°07′52″O / 18.213888888889, -67.131111111111

El Zoológico Dr. Juan A. Rivero, también conocido como el Zoológico de Mayagüez, fue un importante parque de animales en Puerto Rico. Se extendía por 18 hectáreas en la ciudad de Mayagüez. Fue el único zoológico en la isla durante muchos años.

Este zoológico recibió su nombre en honor al Dr. Juan A. Rivero, quien fue su primer director. Contaba con una gran variedad de animales de diferentes partes del mundo. También tenía instalaciones modernas para el cuidado de los animales y la visita del público.

El Zoológico Dr. Juan A. Rivero: Un Lugar Especial en Puerto Rico

¿Quién fue el Dr. Juan A. Rivero?

El Dr. Juan A. Rivero fue un científico muy importante para Puerto Rico. Es conocido como el "padre de la herpetología puertorriqueña". La herpetología es el estudio de los anfibios (como ranas y sapos) y los reptiles (como lagartos y serpientes).

En 1952, la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez lo contrató. Su misión era crear un laboratorio para estudiar la vida marina en la Isla Magueyes. El Dr. Rivero descubrió y nombró 120 especies nuevas de anfibios y lagartos.

Los Primeros Pasos del Zoológico

Desde niño, el Dr. Rivero amaba observar animales. Visitaba zoológicos en Estados Unidos mientras estudiaba. Por eso, en 1953, propuso la idea de añadir un pequeño zoológico al laboratorio marino.

Él creía que los zoológicos tienen un gran valor educativo. Pensaba que podían ser centros de investigación para la universidad. También ayudarían a la gente a entender mejor la naturaleza.

¿Por qué son importantes los zoológicos?

El Dr. Rivero explicaba que un zoológico no es solo un lugar para ver animales. Es una institución científica y cultural. Su función principal es enseñar sobre biología.

Los zoológicos ayudan a proteger especies en peligro. Algunas especies, como el bisonte europeo, solo existen hoy gracias a los zoológicos. Son lugares para aprender, no solo para divertirse.

Los inicios en Isla Magueyes

Al principio, el zoológico se ubicó en la Isla Magueyes. Muchos animales fueron donados por personas y negocios. Por ejemplo, se recibieron monos, caimanes y aves.

La isla recibía hasta 2,000 visitantes los fines de semana. Esto demostraba el gran interés del público.

Un Nuevo Hogar en Mayagüez

En 1961, el Dr. Rivero preparó un plan para desarrollar un zoológico más grande. Se decidió que el zoológico debía estar separado del instituto de biología marina.

En 1964, el zoológico se trasladó a Mayagüez. Se estableció en la Finca "Las Ochenta", un terreno de 93 cuerdas. La Universidad de Puerto Rico cedió esta propiedad.

¿Cómo se administró el zoológico?

El zoológico fue administrado por diferentes entidades a lo largo de los años. Primero, estuvo bajo la Administración de Parques y Recreos Públicos. Luego, pasó a la Compañía de Fomento Recreativo en 1978.

Más tarde, en 2001, se creó la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico. Esta nueva compañía se encargó de operar el zoológico y otros parques.

En 2008, el zoológico recibió nuevos animales. Llegaron dos jirafas y dos jabalíes del desierto. Estos animales vinieron de Ohio y Luisiana, en Estados Unidos.

En 2014, se firmó un acuerdo entre el Departamento de Recreación y Deportes y el Municipio de Mayagüez. Este acuerdo buscaba mejorar la administración y el uso del zoológico. El objetivo era fomentar la investigación científica y el desarrollo económico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dr. Juan A. Rivero Zoo Facts for Kids

kids search engine
Zoológico Dr. Juan A. Rivero para Niños. Enciclopedia Kiddle.