Zona arqueológica de Mixcoac para niños
Datos para niños Zona arqueológica de Mixcoac |
||
---|---|---|
![]() Ruinas de la pirámide de Mixcoac
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Región | Norteamérica | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Dirección | Pirámide CP 03800 | |
Coordenadas | 19°23′11″N 99°11′24″O / 19.38627778, -99.18988889 | |
Historia | ||
Época | Preclásico medio-Posclásico | |
Cultura | Tepaneca y Mexica | |
Mixcoac es una zona arqueológica muy antigua que perteneció a la cultura mexica. Se encontraba cerca del Lago de Texcoco y, en sus últimos años, estaba bajo el control de Tenochtitlan. Cuando llegaron los conquistadores españoles, el lugar fue casi destruido.
Hoy en día, solo quedan los cimientos de sus edificios. Puedes verlos en lo que ahora es la zona de San Pedro de los Pinos, en la Ciudad de México. Específicamente, están en la esquina de la avenida San Antonio y Periférico.
Contenido
La Zona Arqueológica de Mixcoac
La zona arqueológica de Mixcoac es un lugar histórico en la Ciudad de México. Nos ayuda a entender cómo vivían las culturas antiguas en esta región. Es un sitio importante para conocer el pasado de México.
¿Qué Significa Mixcoac?
El nombre Mixcoac viene del idioma náhuatl y significa "víbora en la nube". Esta frase podría representar una serpiente celestial o incluso la Vía Láctea. Los expertos creen que este lugar estuvo habitado desde el año 900 antes de Cristo hasta el 1521 después de Cristo.
Un Vistazo a su Historia Antigua
Los mexicas construyeron y ocuparon este sitio poco antes de 1521. Esto se sabe por el estilo de la cerámica y la forma de los edificios. El lugar más importante era un templo con forma de pirámide dedicado a Mixcoatl.
Este templo fue modificado con el tiempo. Se le añadió otra estructura hecha con pisos y muros de cemento y tepetate (un tipo de roca volcánica). Los espacios entre los edificios se rellenaban con piedras y barro. Esto era común en esa época, como se ve en otros sitios como Tenayuca.
Descubrimientos Arqueológicos
En Mixcoac, los arqueólogos han encontrado los cimientos de un segundo edificio. Este edificio tenía 15 habitaciones en la parte superior, muchas de ellas con pisos. También se hallaron varios muros en el lado sur y una serie de cuartos de adobe en la parte noreste.
Mixcoac formaba parte de un altépetl (que era como una ciudad-estado) llamado Coyohuacan. Esto fue mucho antes de que los mexicas llegaran a la región del Anáhuac, cuando la zona del lago era territorio de los tepanecas de Azcapotzalco.
¿Cómo Era la Vida en Mixcoac?
Mixcoac tenía una ubicación excelente. Estaba cerca del gran lago y de los ríos que bajaban de las montañas al oeste, donde hoy está Santa Fe. Alrededor de Mixcoac había muchas aldeas dedicadas a la agricultura.
Se cree que este lugar era muy visitado por músicos y bailarines del valle de México. También se celebraba una fiesta muy popular. A esta fiesta venían personas de Tenochtitlan, Tlatelolco y otros pueblos cercanos. Antes de una cacería en el cerro de Zacatepec, los participantes debían pasar por el templo de Mixcoatl.
Las piezas de cerámica encontradas en Mixcoac son parecidas a las de otros sitios antiguos de Mesoamérica. Por ejemplo, se parecen a las de Zacatenco, El Arbolillo y Ticomán. También hay jarrones y cuencos muy bonitos con un estilo que muestra la influencia de la cultura teotihuacana.
¿Se Puede Visitar Mixcoac Hoy?
Durante mucho tiempo, el sitio de Mixcoac no estuvo abierto al público. Sin embargo, en agosto de 2019, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que la zona ya se puede visitar. La entrada es gratuita.
Véase también
- Mixcoac