Zoë Quinn para niños
Datos para niños Zoë Quinn |
||
---|---|---|
![]() Zoë Quinn en el festival XOXO del 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Zoë Tiberius Quinn | |
Nombre de nacimiento | Chelsea van Valkenburg | |
Nacimiento | 1987![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Desarrollo de videojuegos | |
Obras notables | Depression Quest | |
Sitio web | ||
Zoë Quinn es una desarrolladora de videojuegos de Estados Unidos. También se dedica a la escritura y al arte independiente.
Contenido
Primeros años y el inicio de su carrera
Zoë Quinn nació en 1987. Creció en un pueblo pequeño cerca de las Montañas Adirondack en Nueva York. Desde pequeña, le gustaba jugar videojuegos, siendo Commander Keen uno de sus favoritos.
Cuando tenía 14 años, le diagnosticaron depresión. A los 24 años, se mudó a Canadá. Allí, comenzó a aprender a programar videojuegos. Su primer juego lo creó después de tomar un curso corto de seis semanas. En una entrevista, Zoë dijo que sintió que había encontrado lo que quería hacer en la vida.
Proyectos importantes de Zoë Quinn
Depression Quest: Un juego sobre la depresión
Una de las primeras creaciones de Zoë fue Depression Quest. Es un juego de aventura conversacional que muestra las experiencias de una persona que vive con depresión. El juego se lanzó en línea en febrero de 2013.
Al principio, el juego recibió buenas opiniones de los críticos. Sin embargo, algunos jugadores no estuvieron de acuerdo, pensando que el juego recibía demasiada atención. Zoë intentó publicar el juego en Steam Greenlight, pero lo quitó por comentarios negativos. Volvió a intentarlo, y el juego fue aceptado en enero de 2014. Finalmente, se lanzó en Steam en agosto de ese año.
Ciberacoso y el movimiento Gamergate
El 16 de agosto de 2014, un excompañero de Zoë Quinn publicó información sobre su relación. Esto llevó a un gran debate en línea conocido como Gamergate. Zoë sufrió un largo período de acoso en internet. Sus cuentas fueron atacadas y recibió amenazas.
Este acoso en línea, relacionado con Gamergate, hizo que la industria de los videojuegos y los medios de comunicación hablaran más sobre el trato a las mujeres en los videojuegos.
En enero de 2015, Zoë ayudó a fundar Crash Override Network. Este grupo apoya a las personas que sufren acoso en línea. En marzo de ese mismo año, se unieron a otra iniciativa para prevenir el abuso en internet.
El 24 de septiembre de 2015, Zoë Quinn habló en las Naciones Unidas junto a Anita Sarkeesian. Hablaron sobre el acoso en línea. En su discurso, Zoë destacó la importancia de que las empresas de tecnología protejan a los grupos más vulnerables en internet.
En septiembre de 2017, Zoë publicó un libro sobre sus experiencias durante el Gamergate. El libro se llama Crash Override: How Gamergate (Nearly) Destroyed My Life, and How We Can Win the Fight Against Online Hate. Recibió buenas críticas por cómo Zoë explicó lo sucedido. El libro fue nominado a un Premio Hugo como mejor libro de no ficción. Una productora de cine, Amy Pascal, compró los derechos para hacer una adaptación cinematográfica del libro.
Otros trabajos y colaboraciones
Zoë Quinn también ha trabajado en otros videojuegos como Fez, Jazzpunk y They Bleed Pixels.
Creó la Lista de ayuda para desarrolladores de juegos (Game Developer Help List). Esta lista conecta a desarrolladores de juegos con experiencia con aquellos que están empezando.
En 2015, Zoë trabajó como consultora de diseño de historias para el juego de iOS Framed. Ese mismo año, escribió un capítulo para los libros Videogames for Humans y The State of Play: Sixteen Voices on Video Games. También apareció en el documental GTFO y escribió una parte para la expansión "Widow's Walk" del juego de tablero Betrayal at House on the Hill, lanzada en 2016.
En junio de 2018, Zoë comenzó su carrera como escritora de cómics. Se anunció Goddess Mode, un cómic escrito por ella e ilustrado por Robbi Rodriguez. Fue uno de los últimos cómics publicados por el sello DC Vertigo.
Proyectos futuros de Zoë Quinn
En agosto de 2016, se anunció que Zoë Quinn estaba trabajando en un videojuego de simulación de citas con videos, basado en las novelas de Chuck Tingle. El proyecto se llamó provisionalmente "Project Tingle". En octubre de ese año, se inició una campaña en Kickstarter para conseguir fondos para el juego. La campaña logró recaudar más de 85 mil dólares. Sin embargo, no ha habido más noticias sobre el juego desde agosto de 2018.
En marzo de 2019, se anunció que Zoë Quinn estaba trabajando en el diseño de la historia para el futuro juego de Heart Machine, Solar Ash Kingdom.
En julio de 2019, se informó que Zoë estaba trabajando en la historia de los nuevos cómics de Los locos Addams y una historia de Gata Infernal para Marvel.
Vida personal
A Zoë Quinn le interesa el perfeccionamiento humano. Se ha implantado un pequeño chip en la mano que puede programarse para hacer varias cosas. Lo usó por primera vez para cargar el código de descarga del juego Deus Ex. También tiene un implante magnético en su dedo anular izquierdo.
En enero de 2017, Zoë anunció que se identifica como no cisgénero. En una entrevista, dijo: "Estoy yo, y luego está la idea que otras personas tienen de mí. Si piensan que soy una especie de héroe de Internet o si piensan que soy una clase de Satanás de Internet, eso todavía no soy yo". Zoë usa el pronombre they singular.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zoë Quinn Facts for Kids