Zacarías (papa) para niños
Datos para niños Zacarías |
||
---|---|---|
![]() Fresco contemporáneo ubicado en la iglesia de Santa María Antigua en el Foro Romano
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
3 de diciembre de 741-15 de marzo de 752 | ||
Predecesor | Gregorio III | |
Sucesor | Esteban II (efímero) Esteban II (legítimo) |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 3 de diciembre de 741 | |
Ordenación episcopal | 10 de diciembre de 741 por Sisinnio, cardenal-obispo de Ostia |
|
Proclamación cardenalicia | 12 de abril de 732 por Gregorio III |
|
Culto público | ||
Festividad | 15 de marzo | |
Atributos | Atributos papales | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Información personal | ||
Nombre | Zacarías | |
Nacimiento | 679 Santa Severina, Calabria, Imperio Bizantino |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 752 (c. 72-73 años) Roma, Reino lombardo |
|
Zacarías (en latín: Zacharias) nació en Calabria en el año 679 y falleció en Roma el 15 de marzo de 752. Fue el papa número 91 de la Iglesia católica, gobernando desde el año 741 hasta el 752. Fue el último papa de un periodo conocido como el papado bizantino, donde los papas necesitaban la aprobación del Imperio bizantino para ser nombrados.
Zacarías fue también el último papa de origen oriental, ya que muchos de los papas de esa época venían de Grecia. Durante su tiempo, la Iglesia en Roma empezó a alejarse del Imperio Bizantino y a acercarse más a los reinos de Occidente, especialmente al Reino de los francos, donde la dinastía Carolingia estaba tomando el poder.
Contenido
Biografía de Zacarías
¿Cómo fue la vida temprana de Zacarías?
Se sabe muy poco sobre la vida de Zacarías antes de convertirse en papa. Nació en una familia griega en Calabria. Es muy probable que fuera un diácono (un tipo de ministro de la Iglesia) en Roma.
Cuando el papa anterior, Gregorio III, falleció el 28 de noviembre de 741, Zacarías fue elegido papa pocos días después, el 3 o 5 de diciembre.
¿Qué logros tuvo Zacarías como papa?
Los escritos de la época lo describen como una persona amable y que buscaba la paz. También era muy generoso con el clero (sacerdotes y otros líderes de la Iglesia) y con la gente. Zacarías siempre actuó con inteligencia y buscando acuerdos, lo que le ayudó a tener éxito en sus planes.
En los primeros años de su papado, Zacarías logró que los lombardos (un pueblo germánico que ocupaba el norte de la actual Italia) devolvieran algunas ciudades a la Iglesia.
Cuando Zacarías se convirtió en papa, la ciudad de Roma y sus alrededores estaban en una situación difícil. El rey lombardo, Liutprando, planeaba atacar el territorio romano. Zacarías decidió no aliarse con otros líderes que no habían cumplido sus promesas y, en cambio, usó su influencia personal para proteger Roma. Logró convencer a Liutprando de no atacar la ciudad de Rávena y de devolver territorios que había tomado.
En el año 741, Zacarías consiguió una tregua de 20 años con Liutprando, lo que permitió recuperar gran parte del territorio en el ducado de Roma.
Relaciones con el Imperio Bizantino
Zacarías fue el último papa en informar de su elección a un gobernante bizantino o en buscar su aprobación. Envió una carta a Constantinopla para notificar su elección. También envió una carta al emperador Constantino V, pidiéndole que dejara de lado las políticas de Iconoclasia (una disputa sobre si se debían usar imágenes religiosas) y que restaurara la práctica de venerar imágenes.
Aunque Constantino V no cambió su postura sobre las imágenes, las relaciones entre el papa y el emperador no fueron del todo malas. El emperador valoró el trabajo de Zacarías para detener los ataques de los lombardos. Los enviados del papa incluso consiguieron que el emperador donara algunas poblaciones en Italia a la Iglesia de Roma. Sin embargo, en general, las relaciones fueron distantes, lo que contribuyó a que el papado se alejara de Oriente.
Zacarías ayudó a los monjes que fueron expulsados de Constantinopla por los iconoclastas. Después de la muerte del papa, el emperador Constantino V reforzó aún más la iconoclasia en el Imperio Bizantino.
Apoyo a la Iglesia en Europa
Zacarías mantuvo contacto con el arzobispo Bonifacio de Maguncia, quien había sido enviado a evangelizar Alemania. Le dio consejos sobre cómo manejar situaciones difíciles con otros líderes de la Iglesia. Por ejemplo, gracias a las críticas de Zacarías, un obispo llamado Milone fue destituido en el año 744.
También hablaron sobre la creación de nuevas diócesis (áreas bajo la autoridad de un obispo) en Alemania y la designación de obispos. Zacarías convocó una reunión en Roma en el año 745 para desanimar la adoración de los ángeles.
El papel de Zacarías en el cambio de dinastía en Francia
Un evento muy importante fuera de Italia fue que Zacarías ayudó a Pipino el Breve a convertirse en rey de los francos en el año 751. Pipino era el "mayordomo de palacio", lo que significaba que él era quien realmente gobernaba, aunque el rey oficial era Childerico III, un rey débil de la dinastía Merovingia.
Pipino le preguntó al papa Zacarías quién debería ser el rey: el que gobernaba de verdad o el que solo tenía el título. El papa respondió que "Quien lo es de hecho, séalo de derecho", es decir, que quien tenía el poder real debía ser el rey.
Así comenzó una fuerte relación entre el Papado y la dinastía Carolingia, fundada por Pipino. Zacarías envió al arzobispo Bonifacio para que coronara a Pipino el Breve como rey de los francos en su nombre.
La situación en Italia
Las fronteras del exarcado de Rávena (un territorio bizantino en Italia) se mantuvieron estables durante el papado de Zacarías gracias a sus esfuerzos para contener a los lombardos. Después de la muerte del rey Liutprando en 744, el nuevo rey lombardo, Rachis, mantuvo la paz.
Sin embargo, en 749, Rachis invadió algunas regiones. El papa se reunió con él y lo convenció de detener el ataque. Esto llevó a que Rachis fuera depuesto por sus oponentes, quienes eligieron a Astolfo como nuevo rey. Astolfo volvió a las campañas de conquista.
Al mismo tiempo que la dinastía Carolingia subía al poder en Francia, los lombardos, liderados por Astolfo, tomaron Rávena en el año 751. Esto puso fin al exarcado de Rávena y dejó a Roma solo bajo la protección del papa.
Obras y restauraciones
Zacarías se preocupó mucho por restaurar las iglesias de Roma. Construyó la iglesia original de Santa María sobre Minerva sobre un antiguo templo. También restauró el palacio de Letrán.
Además, Zacarías prohibió la venta de personas en Roma. Cuando comerciantes de Venecia compraron muchas personas para venderlas en el norte de África, Zacarías pagó el precio de los comerciantes para darles la libertad a esas personas.
¿Cuándo y cómo murió el papa Zacarías?
El papa Zacarías falleció alrededor del 15 de marzo de 752 y fue enterrado en la basílica de San Pedro. Su sucesor elegido, Esteban, murió pocos días después sin llegar a ser obispo de Roma, por lo que no se le considera un papa. Finalmente, Zacarías fue sucedido por Esteban II, quien continuó la política de acercamiento con los carolingios y estableció los Estados Pontificios.
¿Cómo se valora su papado?
Zacarías es considerado un administrador muy capaz y un diplomático hábil en una época llena de peligros. Logró usar su influencia personal sobre los reyes lombardos para evitar ataques y proteger el territorio. Los historiadores lo describen como un líder excelente, fuerte y caritativo.
Obras de Zacarías
Zacarías tradujo al griego los Diálogos de su predecesor Gregorio Magno. Sus cartas y decretos (decisiones importantes) se conservan hasta hoy.
Testimonios sobre Zacarías
Existe una biografía suya, la Vida del Papa Zacarías, escrita por Anastasio el bibliotecario.
Culto a Zacarías
Es venerado como santo por la Iglesia católica y su fiesta se celebra el 15 de marzo.
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids