robot de la enciclopedia para niños

Yuliya Solntseva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yuliya Solntseva
Solntseva 1924.JPG
Yuliya Solntseva como Zina Vesenina en Papirosnitsa ot Mosselproma (1924)
Información personal
Nombre de nacimiento Юлия Ипполитовна Пересветова
Nombre en ucraniano Ю́лія Іполи́тівна Со́лнцева
Nacimiento 7 de agosto de 1901
Bandera de RusiaMoscú, Imperio ruso
Fallecimiento 28 de octubre de 1989
Bandera de la Unión Soviética Moscú, URSS
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Cónyuge Aleksandr Dovzhenko (1950-1956)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Directora de cine, actriz
Años activa desde 1924
Género Realismo socialista

Yuliya Ippolitovna Solntseva (nacida como Yuliya Ippolitovna Peresvetova; Moscú, 7 de agosto de 1901 – Moscú, 28 de octubre de 1989) fue una destacada directora de cine y actriz de la Unión Soviética. Es conocida por ser la primera mujer en ganar el prestigioso Premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes en 1960.

Este importante reconocimiento lo obtuvo por su película La epopeya de los años de fuego (1961). Esta película es un drama de guerra que muestra la resistencia de la Unión Soviética durante la ocupación en 1941. En los años 80, Yuliya Solntseva recibió el título de Artista del Pueblo de la URSS, una alta distinción en las artes escénicas.

Vida y carrera de Yuliya Solntseva

Yuliya Solntseva nació en 1901 en Moscú. Sus padres fueron Ippolit Peresvetov y Valentina Timokhina. Su madre trabajaba como cajera. Yuliya y su hermano quedaron huérfanos y fueron criados por sus abuelos.

Su abuelo se mudó a San Petersburgo, donde Yuliya se interesó por el teatro. Incluso actuó con un grupo de aficionados.

Formación y primeros pasos en la actuación

Yuliya Solntseva se inscribió en la Universidad de Moscú para estudiar Historia y Filología. Sin embargo, dejó esos estudios para dedicarse a la actuación. Comenzó a tomar clases en el Instituto Estatal de Drama Musical, que hoy se conoce como GITIS.

Después de graduarse en 1922, fue invitada a actuar en el Teatro Kamerny de Moscú. Allí inició su carrera, pero pronto decidió dejar el teatro para trabajar en el cine.

Yuliya Solntseva como actriz de cine

Yuliya Solntseva empezó su carrera en el cine mudo. Participó en ocho películas, algunas dirigidas por Yakov Protazanov. En 1924, protagonizó dos películas importantes:

  • Interpretó a Aelita, la reina de Marte, en la película de ciencia ficción Aelita. Esta fue una de las primeras películas soviéticas en combinar la ciencia ficción con ideas sobre la nueva sociedad.
  • También actuó como Zina Vesenina en la comedia La chica de los cigarrillos de Mosselprom.

Su vida cambió en 1928 cuando conoció al director de cine Alexander Dovzhenko en Odesa. Él es considerado uno de los pioneros del cine soviético. Se casaron un año después.

Transición a la dirección de cine

Desde 1929, Yuliya Solntseva trabajó como asistente de dirección en varios estudios de cine importantes. Colaboró con Dovzhenko en películas como Ivan (1932).

Su carrera como directora comenzó en 1939. Al principio, dirigió películas junto a Dovzhenko. Después de su fallecimiento en 1956, continuó dirigiendo sola. Algunas de sus películas se basaron en guiones que Dovzhenko había escrito pero no pudo realizar. Por ejemplo, ella se encargó de la edición y postproducción de Michurin (1949), la última película de su esposo.

En julio de 1941, Yuliya y Alexander fueron evacuados a Ufa y luego a Asjabad. Allí se trasladaron los estudios de cine más grandes.

Dirigió su primer largometraje de ficción, Yegor Bulychov y los otros (1953), basado en una novela de Máximo Gorki.

En 1958, dirigió El Poema del Mar. Dovzhenko había trabajado en esta película durante años y había escrito el guion y elegido a los actores. Sin embargo, falleció antes de poder empezar a filmar. Yuliya Solntseva asumió la dirección. Esta película es una obra poética sobre la construcción de una central hidroeléctrica y cómo cambia la vida de las personas en la región. Solntseva dirigió una trilogía de películas que exploraban temas de la cultura ucraniana.

Entre 1939 y 1979, Yuliya Solntseva dirigió un total de 14 películas.

Reconocimiento de su propio estilo

Durante muchos años, el trabajo de Yuliya Solntseva como directora fue visto como una continuación del trabajo de su esposo, Aleksandr Dovzhenko. Ella dirigió varias películas que él había guionizado y preparado, como El Poema del Mar, La epopeya de los años de fuego y El Desna encantado.

Al principio, se pensaba que su papel era solo llevar las ideas de su esposo a la pantalla. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que Solntseva añadió su propio estilo artístico. Ella incorporó su propia visión a través del diseño de sonido y el uso de imágenes experimentales. Pudo mezclar elementos de la realidad con toques más imaginativos en sus películas.

Con su película La epopeya de los años de fuego, ganó el premio al mejor director del Festival de Cannes en 1961. Fue la primera mujer en la historia en recibir este premio. También fue parte del jurado en el Festival de Cine de Cannes en 1975.

Fallecimiento

Yuliya Solntseva falleció el 28 de octubre de 1989 en Moscú. Fue sepultada en el Cementerio Novodevichy, cerca de la tumba de su esposo.

Filmografía destacada

Como actriz

  • Aelita (1924)
  • Papirosnitsa ot Mosselproma (1924)
  • Glaza, kotorye videli (1928)
  • La tierra (1930)

Como directora

  • Shchors (1939)
  • Bukovina, zemlya Ukrainskaya (1939, documental corto)
  • Osvobozhdeniye (1940, documental)
  • Bitva za nashu Sovetskuyu Ukrainu (1943, documental)
  • Pobeda na Pravoberezhnoi Ukraine i izgnaniye nemetsikh zakhvatchikov za predeli Ukrainskikh sovietskikh zemel (1945, documental)
  • Yegor Bulychov and Others (1953)
  • Revizory ponevole (1955)
  • Poem of the Sea (1958)
  • La epopeya de los años de fuego (1961)
  • El Desna encantado (1964)
  • Lo que no se olvida (1967, documental)
  • Zolotye vorota (1969)
  • Takiye vysokiye gory (1974)
  • Mir v tryokh izmereniyakh (1979)

Premios y reconocimientos

Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1961 Mejor Dirección La epopeya de los años de fuego Ganador
  • Premio Stalin, 2.ª clase (1949) - por la película Michurin (1948)
  • Vsesoyuznyy kinofestival (1959) - Diploma honorario especial por la película "Poema del mar"
  • Festival Internacional de Cine de Londres (1962) - Diploma honorífico por la película "Poema del mar"
  • Festival Internacional de Cine de San Sebastián (1965) - Diploma especial del jurado "por los méritos técnicos y artísticos" de la película El Desna encantado.
  • Artista del pueblo de la República (1964)
  • Artista del pueblo de la URSS (1981)
  • Orden de Lenin

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yuliya Solntseva Facts for Kids

kids search engine
Yuliya Solntseva para Niños. Enciclopedia Kiddle.