Yosa para niños
Datos para niños Yosa |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() Ruinas en Yosa.
|
||
Ubicación de Yosa en Huesca | ||
Ubicación de Yosa en España | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña | |
• Municipio | Broto | |
Ubicación | 42°35′40″N 0°09′53″O / 42.594447, -0.1647525 | |
Población | 0 hab. (INE 2021) | |
Yosa es un lugar que hoy en día se conoce como un despoblado. Esto significa que es un pueblo donde ya no vive nadie. Antiguamente, Yosa fue un municipio propio.
Actualmente, Yosa forma parte del municipio de Broto. Se encuentra en la comarca de Sobrarbe, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. También se le conoce como Yosa de Broto y es parte de la zona llamada Sobrepuerto.
Contenido
¿Qué es Yosa?
Yosa es un ejemplo de cómo algunos pueblos, con el tiempo, pueden quedarse sin habitantes. Aunque ya no hay personas viviendo allí, sus ruinas y su historia nos cuentan cómo era la vida en el pasado en esta región.
¿Dónde se encuentra Yosa?
Este antiguo pueblo está situado en una zona montañosa de los Pirineos, en el norte de España. Su ubicación en el Sobrepuerto lo hace parte de un paisaje natural muy bonito, pero también un lugar que fue difícil de mantener habitado con el paso de los años.
La historia de su población
A lo largo de los años, la cantidad de personas que vivían en Yosa fue cambiando. Como muchos pueblos pequeños, especialmente en zonas rurales, Yosa experimentó un descenso en su población hasta quedar deshabitado.
¿Cuántas personas vivieron en Yosa?
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Yosa a lo largo del tiempo, según los registros oficiales:
- Desde 1981, Yosa ya no aparece en los registros oficiales de población.
- Estos datos se refieren a la población que tenía derecho a vivir allí.
¿Cuándo dejó de ser un municipio?
Yosa no siempre fue solo una localidad; en el pasado, fue un municipio independiente. Sin embargo, en un momento de la historia, dejó de serlo para unirse a otro municipio más grande.
- Entre los años 1857 y 1842, Yosa dejó de ser un municipio propio. Se unió al municipio de Oto.
- Los datos de 1857 y 1860 se refieren a la población real que vivía en el lugar, no solo a la que tenía derecho a vivir allí.