Yohkoh para niños
Datos para niños Yohkoh |
||
---|---|---|
![]() Representación artística de Yohkoh
|
||
Estado | Finalizada | |
Tipo de misión | Observatorio espacial (solar) | |
Operador | ISAS | |
ID COSPAR | 1991-062A | |
no. SATCAT | 21694 | |
ID NSSDCA | 1991-062A | |
Página web | y https://www.isas.jaxa.jp/missions/spacecraft/past/yohkoh.html enlace | |
Duración de la misión | 5127 días | |
Propiedades de la nave | ||
Masa de lanzamiento | 390 kilogramos | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 30 de agosto de 1991 | |
Lugar | Uchinoura Space Center | |
Yohkoh fue un observatorio espacial muy importante que estudió el Sol. Su nombre significa "rayo de sol" en japonés. También se le conocía como SOLAR-A. Esta misión fue un esfuerzo conjunto entre Japón, los Estados Unidos y el Reino Unido.
Contenido
¿Qué fue la misión Yohkoh?
Yohkoh fue diseñado para observar el Sol, especialmente sus fenómenos más energéticos. Estos incluyen las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal. La nave espacial ayudó a los científicos a entender mejor cómo funciona nuestra estrella.
Lanzamiento al espacio
El satélite Yohkoh fue lanzado al espacio el 30 de agosto de 1991. Un cohete llamado M-3S-5 lo llevó desde el Centro Espacial de Kagoshima en Japón. Se colocó en una órbita casi circular alrededor de la Tierra.
Herramientas para observar el Sol
Yohkoh llevaba cuatro instrumentos especiales a bordo. Cada uno tenía una tarea diferente para estudiar el Sol:
- Soft X-ray Telescope (SXT): Un telescopio que observaba los rayos X suaves.
- Hard X-ray Telescope (HXT): Otro telescopio para ver los rayos X más duros.
- Bragg Crystal Spectrometer (BCS): Un espectrómetro que analizaba la luz del Sol.
- Wide Band Spectrometer (WBS): Otro espectrómetro para estudiar diferentes tipos de energía.
Estos instrumentos permitieron a los científicos ver el Sol de una manera única.
Descubrimientos importantes
Durante la década de 1990, Yohkoh fue el único telescopio de rayos X en el espacio que vigilaba el Sol. Gracias a él, los científicos pudieron observar un ciclo completo de las manchas solares. Esto fue muy valioso para entender cómo cambia la actividad del Sol con el tiempo. Sus observaciones nos dieron mucha información sobre las explosiones solares.
El fin de la misión
La misión de Yohkoh terminó el 14 de diciembre de 2001. Durante un eclipse anular, la sonda perdió su orientación hacia el Sol. Esto hizo que no pudiera comunicarse con los controladores en la Tierra. Sin la luz directa del Sol, sus paneles solares dejaron de funcionar y las baterías se agotaron.
Finalmente, el 12 de septiembre de 2005, Yohkoh reentró en la atmósfera de la Tierra. Se quemó por completo sobre el sur de Asia, como ocurre con muchos satélites al finalizar su vida útil.
Véase también
En inglés: Yohkoh Facts for Kids