robot de la enciclopedia para niños

Judá ben Saúl ibn Tibbón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Judá ben Saúl ibn Tibbón
Yehuda ibn Tibon - DSC 2488.JPG
Estatua de Judá ben Saúl ibn Tibbón en Granada.
Información personal
Nombre en francés Juda ibn Tibbon
Nacimiento 1120
Granada (ziríes)
Fallecimiento c. 1190
Marsella (Francia)
Nacionalidad Española y francesa
Religión Judaísmo
Información profesional
Ocupación Traductor, rabino, escritor, poeta y médico
Área Actividad traductora
Género Poesía

Judá ben Saúl ibn Tibbón (nacido en 1120 y fallecido alrededor de 1190) fue un importante traductor, médico, filósofo y poeta. Nació en la ciudad de Granada, en lo que hoy es España.

Alrededor del año 1150, Judá tuvo que dejar la península ibérica. Se cree que esto se debió a la situación política de la época que afectaba a las comunidades judías. Viajó hasta Lunel, una ciudad en el sur de Francia.

Un viajero llamado Benjamín de Tudela mencionó que Judá estaba en Lunel en el año 1160. Judá falleció cerca del año 1190 en Marsella.

Judá ben Saúl ibn Tibbón fue amigo de personas muy sabias de su tiempo. Entre ellos estaban Meshullam ben Jacob y sus hijos Asher y Aarón. También fue amigo de Abraham ben David y de Zerahiah ha-Levi, quien lo consideraba un sabio aún mayor que él mismo. Judá tuvo un hijo, Samuel ibn Tibbón, quien también se convirtió en un gran erudito y traductor.

¿Qué obras importantes tradujo Judá ibn Tibbón?

Judá ben Saúl ibn Tibbón se dedicó a traducir importantes obras del idioma árabe al idioma hebreo. Sus traducciones ayudaron a que muchos conocimientos y pensamientos de la época se difundieran.

Algunas de sus traducciones más destacadas son:

  • La obra Chovot HaLevavot de Bahya ibn Paquda. El título de esta obra significa "Guía de los deberes del corazón". Judá tradujo la primera parte en 1161.
  • Tikkun Middot ha-Nefesh de Salomón ibn Gabirol.
  • Kitab al-Ḥujjah, de Judah ha-Levi, traducida en 1167.
  • Dos obras de Ibn Janah:
    • Su libro de gramática, Kitab al-Luma, que Judá tradujo como Sefer ha-Rikmah en 1171. En el prólogo de esta traducción, Judá compartió sus ideas sobre cómo traducir bien.
    • Kitab al-Uṣul, que tradujo como Sefer ha-Shorashim. Este era un diccionario y Judá terminó su traducción en 1171.
  • Kitab al-Amanat wal-I'tiḳadat de Saadia Gaon, traducida como Emunot ve-Deot en 1186.

¿Qué consejos dio Judá ibn Tibbón a su hijo?

Judá ben Saúl ibn Tibbón escribió un testamento muy especial. En él, no solo dejaba sus bienes, sino también valiosos consejos para su hijo Samuel. Este documento nos muestra cómo era Judá y la relación que tenía con su hijo.

En su testamento, Judá le dio a Samuel varios consejos importantes:

  • Le recomendó practicar la escritura en árabe. Le explicó que saber este idioma había ayudado a personas como Semuel ibn Nagrella a conseguir puestos importantes.
  • Le pidió que fuera una persona con buenos valores y que estudiara la Torá. También le aconsejó estudiar otras ciencias, como la medicina.
  • Le sugirió leer libros de gramática en días festivos y no olvidar leer el "Mishle" y el "Ben Mishle".
  • Como médico, le dio consejos sobre cómo cuidar su salud con una buena alimentación. También le dijo que siempre debía generar confianza en sus pacientes.

Una parte muy interesante de su testamento es cuando habla de su biblioteca. Judá la llamaba su "mayor tesoro" y su "mejor compañero". Decía que los estantes de libros eran "los jardines más placenteros y hermosos".

Judá le escribió a su hijo:

He reunido una gran biblioteca para tu beneficio para que nunca necesites pedir prestado un libro a nadie. Como tú mismo has visto, la mayoría de los estudiantes no dejan de buscar libros que no son capaces de encontrar...revisa tus libros hebreos cada mes, los libros árabes cada dos meses, los demás cada tres meses. Mantén tu biblioteca ordenada, para que no necesites buscar un libro. Prepara un listado de los libros de cada estante, y coloca cada libro en su estante correcto. Ten cuidado con las hojas sueltas y separadas de tus libros, porque contienen cosas importantes que yo mismo he recogido y anotado. No pierdas ningún escrito ni ninguna carta de lo que te dejo...cubre los estantes con hermosas cortinas, protégelos del agua del techo, de los ratones y de todo daño, porque son tu mayor tesoro.

Sus consejos también incluían ideas sobre el arte de la traducción, mostrando su habilidad con el lenguaje.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Judah ben Saul ibn Tibbon Facts for Kids

  • La familia Ibn Tibbón.
kids search engine
Judá ben Saúl ibn Tibbón para Niños. Enciclopedia Kiddle.